El Prado colaborará con el Bellas Artes para relanzar el museo valenciano
El organismo estatal acuerda con la Generalitat ceder obras a centros de arte de ciudades valencianas

Ximo Puig se reúne con Miguel Falomir. / Sergio Pérez

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantuvo ayer una reunión en Madrid con el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, de la cual surgió el acuerdo para que la pinacoteca nacional ceda obras de sus fondos para exposiciones temporales en la Comunitat Valenciana. Fuentes de la Generalitat señalaron que las creaciones artísticas que El Prado llevará a museos valencianos como los de Bellas Artes de Alicante y Castelló o el centro de arte de Xàtiva serán de autores valencianos o su temática estará relacionada con la Comunitat Valenciana.
Pero el encuentro entre Puig y el director valenciano del Prado dio más de sí. Según ha podido saber este periódico, la pinacoteca estatal y la Generalitat trabajan en un acuerdo para que el museo nacional colabore con el de Bellas Artes de València para relanzar su imagen y marca como segunda pinacoteca de España. La de ayer fue una primera toma de contacto a este respecto, por lo que este compromiso de colaboración todavía no se ha concretado.
Pero según las fuentes consultadas por Levante-EMV, existe una «predisposición» por parte del responsable del Prado para participar en un impulso al museo de la calle San Pío V de València a través de actividades compartidas y exposiciones. También se ha mostrado disposición a trasladar conocimientos al Bellas Artes en aspectos relacionados con la gestión.
Durante su reunión con Falomir, Puig puso en relieve el valor del Bellas Artes de València como «segunda pinacoteca de España» y expuso la necesidad de ofrecer al museo valenciano mayor proyección, «revalorizarlo y dotarlo de más autonomía».
Pese a que la gestión del Bellas Artes de València corresponde a la Generalitat, la titularidad de la pinacoteca es estatal. Por ello, en el patronato del museo que preside el escritor Fernando Delgado, se encuentran cuatro representantes del Ministerio de Cultura: Víctor Francos, secretario general de Cultura, que ejerce además de vicepresidente segundo del Patronato; Isaac Sastre de Diego, directora general de Bellas Artes; Mercedes Roldán Sánchez, subdirectora general de Museos Estatales; y Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
El Museo de Bellas Artes de València está a la espera de que el Ministerio de Cultura ponga en marcha su nuevo plan museográfico anunciado en 2019, cuya dotación total se estima en 2,75 millones de euros. Pese a ello, en los últimos Presupuestos del Estado, el Gobierno solo ha destinado a esta partida 50.000 euros y relega el resto de la inversión a 2023.
En los últimos años la Generalitat ha mostrado en diversas ocasiones -a través de los responsables de la Conselleria de Cultura o ahora a través del jefe del Consell-, su disposición a negociar con el Ministerio de Cultura dotar al Bellas Artes de València de mayor autonomía en su gestión o asumir la titularidad .
Reactivar las relaciones
Sobre el acuerdo para la cesión temporal de obras del Prado a los museos valencianos, destacó que este marco de colaboración «servirá para enriquecer su oferta expositiva al mismo tiempo que se favorece el conocimiento de fondos del Prado que actualmente no se exhiben de forma permanente». Unos fondos que, según la pinacoteca, cuentan con unas 3.000 obras cedidas por el país, 1.900 en exposición y 1.200 en almacenes.
Puig calificó la reunión que mantuvo con Falomir de «muy satisfactoria» y mostró su voluntad de «reactivar» las relaciones entre la Generalitat y el Museo de Prado mediante estas fórmulas de colaboración, que se enmarcan en el Plan de Actuación del Museo Nacional del Prado 2022-2025 con la finalidad de fomentar la visibilidad de la colección en todo el territorio español.
El Museo Nacional del Prado ya tiene depositadas más de más 3.200 obras en 255 instituciones, incluidas varios museos valencianos como el MUBAG de Alicante, el Bellas Artes de València, el de Castelló o incluso el de Xàtiva, que gracias a un convenio que se ha ido renovando entre el consistorio y la pinacoteca desde 1986, cuenta ya con 46 lienzos. A principios de este año, el director del Prado, Miguel Falomir, anunció un Plan de Actuación en el que se incluye reposicionar la colección del museo en el contexto nacional mediante una nueva política de depósitos del llamado «Prado Disperso» bajo un marco de colaboración institucional. El plan «Prado extendido», según anunció el historiador valenciano, es frunto de «un examen de conciencia» por parte del organismo para «rediseñar» la diversificación de las obras que tiene por la geografía española para «resituar al Prado dentro del territorio español». Según Falomir, El Prado tiene la «obligación» de ser un museo nacional «no porque lo lleve en el título, sino porque lo siente así», y que debe tener por objetivo no distribuir piezas «sin ningún criterio». «Las ciudades en las que han estado los cuadros han pasado inadvertidas porque El Prado ha distribuido las piezas sin ningún criterio», señaló Falomir durante una visita el pasado mayo al Mubag de Alicante.
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?