María Martínez Iturriaga | Directora ejecutiva de Berklee Valencia.
"Queremos que València sea el principal eje internacional de Berklee"
«Nuestro proyecto más inmediato es ampliar nuestras instalaciones; tenemos que adaptarnos a las necesidades de la industria»

La directora ejecutiva de Berklee Valencia, María Martínez Iturriaga. | DANIEL TORTAJADA / Begoña Jorques. València
Begoña Jorques
Hace 10 años que el prestigioso Berklee College of Music aterrizó en València, donde es ‘vecino’ del Palau de les Arts. Una simbiosis natural. A lo largo de esta década han pasado por ella cerca de 4.000 alumnos de 85 nacionalidades. Entre sus retos está la ampliación de sus instalaciones y convertirse en el eje internacional de la universidad musical más importante del mundo, con sede en Boston. María Martínez Iturriaga es su directora ejecutiva además de vicepresidenta de desarrollo estratégico de la oferta académica de la institución a nivel internacional.
Berklee Valencia cumple 10 años. Toca hacer balance.
Han sido 10 años de desarrollo de un proyecto inédito para Berklee; la primera vez que abre un campus fuera de Boston, su sede principal. Han sido 10 años de mucho aprendizaje y hacer muchas cosas por primera vez y han salido todas muy bien. Por aquí han pasado cerca de 4.000 estudiantes de 85 países. Una de las misiones principales es formar estudiantes para que se dediquen a la industria y lo hemos conseguido con un 95 % de nuestros estudiantes. Ese es el éxito principal. Otros reconocimientos son que tenemos ganadores de premios Grammy, nominados a los Latin Grammy o estudiantes con becas Fullbright. Otra de las alegrías de estos años es descubrir el potencial de València y cantidad de sinergias: por su ubicación, con Les Arts; estamos adscritos a la Universitat Politècnica de València (UPV) y colaboramos con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Nuestra comunidad encuentra un entorno y ecosistema catalizador del potencial que se desarrolla desde el campus.
Firmaron un acuerdo con la Generalitat y la Ciudad de las Artes y las Ciencias para permanecer 20 años más en València. ¿Qué proyectos de futuro tiene?
El más inmediato es ejecutar la ampliación de las instalaciones que tenemos actualmente y que se desarrollará en los próximos años con la idea de seguir ofreciendo una instalaciones punteras desde el punto de vista tecnológico y actualizándose constantemente dado que la industria vive una continua evolución. Nuestro espacio y currículum tiene que adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la industria. Desde identificar las profesiones que se demandan más, como la supervisión musical para series de televisión. De hecho, ya hemos hecho programas piloto de formación con Netfix.
Pero 20 años dan para mucho.
También que desde València Berklee pueda articular su estrategia internacional más allá de EE UU, que València sirva como «bisagra» entre EE UU y el resto del mundo. En los siguientes 20 años se puede potenciar mucho más el estar en Europa, en el Mediterráneo, al norte de África. Tenemos un campus en Abu Dabi y la idea es estrechar más la relación con ellos y desde aquí abarcar más intencionadamente los avances musicales. Por ejemplo, los países africanos están creciendo mucho. A medida que la música se globaliza, también se busca una conexión con lo local. Estar presentes en lo global y local es fundamental para nosotros. Además, queremos incorporar otras titulaciones y ampliar la oferta académica. Desde Boston hay intención y deseo de consolidar y hacer el proyecto de València más robusto. Que se convierta en el principal eje internacional de la institución.
¿Cómo ha cambiado la forma de hacer música en estos últimos 10 años?
La tecnología desempeña un papel cada vez mas presente sobre todo a la hora de agilizar procesos de creación y de colaboración. Hoy podemos componer una canción con un artista en Los Ángeles, otro en Nueva Delhi y otro en Sudáfrica. Tras la pandemia, los músicos han tenido que aprender a manejarse con las nuevas tecnologías. El mundo del metaverso, la realidad virtual y los videojuegos va creciendo y, desde el punto de vista de trabajo y volumen de negocio, nuestros estudiantes pueden encontrar ahí salidas profesionales que antes no tenían en mente. La última vez que se hizo una encuesta laboral con los alumnos de Berklee de todo el mundo se vio que el principal empleador de nuestros estudiantes era Apple. Eso te da una idea de la importancia de la tecnología y la creatividad y de la fusión de ambos para el futuro de la industria.
Me hablaba de colaboraciones con Netflix. ¿Las nuevas plataformas han abierto más posibilidades a sus alumnos?
Uno de nuestros másteres es de composición para música de cine, televisión y videojuegos y en este campo tenemos antiguos alumnos que hacen un trabajo fantástico y muy demandado. Hace poco supimos que una antigua alumna es la primera mujer en componer la música de animación de Dreamworks y otra ha trabajado con Alberto Iglesias en la película Madres paralelas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza