'Jenůfa', un puñetazo en el estómago de Les Arts
La ópera valenciana representará la primera obra maestra de Leoš Janáček con Gustavo Gimeno como director

El elenco de "Jenůfa", la ópera de Leoš Janáček que se estrena el próximo jueves en Les Arts. / Miguel Lorenzo

Leoš Janáček tenía casi 50 años cuando concluyó su primera obra maestra, Jenůfa, una historia rural de traición, asesinato, amor y perdón en un retrato realista y brutal y, al mismo tiempo, una de las óperas más innovadoras de principios del siglo XX.
Como Bartok en Hungria, Stravinsky en Rusia, Ravel en Francia o Manuel de Falla en España, el compositor checo regresó a la canción folclórica para que su música se desprendiera de la sofisticación y refinamiento de las ciudades. Al mismo tiempo, se convenció de que la melodía había de ajustarse a las alturas y los ritmos del habla cotidiana, a veces literalmente, para reproducir casi de manera fotográfica la realidad.
En Jenůfa, el compositor checo pone música a un texto en prosa, imita con las melodías desde el movimiento de las aspas de un molino hasta las subidas y bajadas de una conversación y las características de cada personalidad dentro del drama. “Es una historia sumamente moderna, por la temática como también lo es la música que crea Janáček”, explicaba hoy Gustavo Gimeno en Les Arts, donde el maestro valenciano dirigirá por primera vez esta ópera llevada al siglo XXI por la británcia Katie Mitchell, autora de exitosas producciones en el Covent Garden, Ópera de París o el Festival de Salzburgo.
"Es una obra maestra, si tuviera que elegir las cinco mejores obras escritas en la historia, esta sería una de ellas", afirmaba por su parte Robin Tebbut, el director de escena de la reposición que se estrena este jueves en València.
Un thriller desde el primer acorde
“El mundo sonoro de Janáček es muy particular. Se trata de un romanticismo tardío, pero que poco tiene que ver con Wagner o Strauss…”, añadió Gimeno, quien calificó la historia de la joven Jenůfa y su madrastra Kostelnička de uno de esos “thrillers” que te atrapan, en este caso, desde el primer acorde.
Tras el éxito sin precedentes el pasado diciembre de la última reposición de La Bohème -la obra que más dinero ha recaudado en la historia de Les Arts- el auditorio valenciano apuesta por un título y un compositor inéditos en su escenario. Gimeno, consagrado ya como uno de los directores españoles más internacionales, director musical de la Filarmónica de Luxemburgo y de la Sinfónica de Toronto y futuro titular del Teatro Real, subrayó ayer el “reto” que supondrá para la Orquestra de la Comunitat Valenciana hacer frente a una partitura como la de Janáček que ya desde los primeros ocho compases se muestra como un precursor de la música minimal sin perder en el camino ni un ápice de fuerza expresiva y dramática.
"Se ha notado el disfrute como si hasta ese punto no fuésemos conscientes -explicaba hoy Gimeno sobre su trabajo con la OCV-. Sabía que tenía ese material excelente que es la orquesta, solo faltaba el trabajo".
Mujeres y violencia
‘Jenůfa’, según Katie Mitchell, es una historia de mujeres, “que se centra completamente en la experiencia femenina”, una ópera “increíblemente moderna, porque no es habitual que una ópera esbozada en el s. XIX tenga tantos personajes femeninos en el escenario. Tres generaciones de mujeres interpretan el papel principal, y añadí una cuarta generación haciendo que una niña interpretara el papel del hijo pequeño en la escena final”.
Por eso Mitchell, que obtuvo por este montaje naturalista y contemporáneo que se estrena el próximo jueves en València el International Opera Award de 2019, incide en la visión feminista del texto original de Gabriela Preissovà y sitúa el epicentro del conflicto entre ambas mujeres en el daño atroz que sufrió la madrastra en el pasado y el fracaso de la sociedad para protegerla frente a los hombres violentos.

La producción diseñada por Katie Mitchell ha cambiado el molino en el que transcurre la obra originalmente por una fábrica. / Les Arts
La soprano estadounidense Corinne Winters, una habitual en la programación de los grandes teatros que debuta ahora en Les Arts, interpreta a la protagonista de la obra, una joven que queda embarazada y que pierde la esperanza de casarse cuando el hombre que la pretende le desfigura la cara en un ataque de celos. Cuando Jenůfa da a la luz, Kostelnička -interpretada por la ‘mezzosoprano’ alemana Petra Lang, también en su primer papel en València-, mata al bebé con la esperanza de que la joven pueda casarse. Pero el cadáver del niño será descubierto el mismo día del enlace, lo que desatará la ira de la multitud.
“Las vidas de los personajes femeninos reflejan aquellos tiempos y su clase social: dependen de hombres violentos que a su vez están dolidos, normalmente borrachos y acostumbrados a resolverlo todo con violencia”, recuerda la directora de escena.
Jenůfa, concluyó ayer el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias, es una de esas ópera que, por su fuerza dramática y su conexión con la realidad, son “como un puñetazo en el estómago”. Iglesias indicó que, al final, se busca que el espectador no salga indiferente del auditorio, que tenga la emoción a flor de piel, que se emocione. “Y esta ópera de Janáček lo consigue, no con sensiblerías sino con una emoción muy honesta y efectiva”.
Las Arts representará ‘Jenůfa’ del 19 al 29 de enero en la Sala Principal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo