El IVAM entra en el "top 10" de las instituciones culturales españolas
La Comunitat Valenciana y la ciudad de València reciben su mejor puntuación histórica en la clasificación de la Fundación Comtemporánea

La exposición de Carmen Calvo en el IVAM ha sido una de las más valoradas por los profesionales de la cultura. / FRANCISCO CALABUIG

La Comunitat Valenciana ha recibido su mejor puntuación histórica en el Observatorio de la Cultura correspondiente al año 2022 que elabora la Fundación Contemporánea. Este informe está basado en las opiniones de 405 miembros de un panel de profesionales que han respondido en diciembre de 2022 a un cuestionario valorando como cada año lo mejor de la oferta cultural.
También València ha recibido su mejor valoración en la historia de esta clasificación por las actividades culturales que acogió el pasado año. Además, el IVAM ha entrado entre las diez mejores instituciones culturales españoles en un ranking que encabezan El Prado y el Reina Sofía.
El IVAM repite así como la institución de la Comunitat Valenciana más valorada por los profesionales de la cultura. Al IVAM le sigue el Centre del Carme, con Bombas Gens y el Museo de Bellas Artes de València (sube 6 puestos) igualados en tercer lugar. Le siguen el MACA y, como novedad en este ranking, el nuevo CaixaForum de València, el EACC de Castellón y València Capital Mundial del Diseño.
El IVAM, Centre del Carme, Bombas Gens, Dansa València, València Capital Mundial del Diseño, el Museo de Bellas Artes de València, Fundación Bancaja y el Palau de les Arts representan a la Comunitat Valenciana en el ranking nacional.
Comunidades y ciudades
El panel a valorado la calidad e innovación de la oferta cultural de las comunidades autónomas y ciudades, en base a su programación en 2022.
Madrid, Cataluña (recupera el segundo puesto cinco años después), País Vasco, Comunitat Valenciana (con su mejor valoración histórica) y Andalucía, por este orden, destacan en los cinco primeros lugares. En un segundo bloque figuran Galicia y Navarra (ambas con su mejor valoración histórica), Cantabria y Castilla y León. Destaca la progresión de Extremadura, que sube cinco puestos.
Por ciudades, Madrid, Barcelona (que experimenta una gran recuperación) y València (con su mejor valoración) repiten en los tres primeros puestos, seguidas por Bilbao, Málaga y Sevilla (las tres también con su mejor valoración histórica). Completan las diez primeras posiciones, San Sebastián, Santander, Zaragoza (sube dos) Valladolid y La Coruña (sube seis).
El Museo del Prado, lo mejor de España
Este año figura en cabeza el Museo del Prado, alternándose de nuevo con el Museo Reina Sofía y con el Museo Thyssen -Bornemisza en tercer lugar (segundo en el ranking de Madrid). Completan los diez primeros puestos el Festival de San Sebastián, el Museo Guggenheim, el Teatro Real, CaixaForum, Matadero Madrid, el Festival de Málaga y el IVAM.
La relación se completa con hasta 102 instituciones y actividades. Entre las entradas más destacadas este año en el ranking, destacan los Encuentros de Pamplona 72-22 (37), el regreso del Primavera Sound (40), Es Baluard (46) y el C3A de Córdoba (48)
Insignias culturales
El Observatorio de la Cultura presenta asimismo rankings con lo mejor del año cultural en cada una de las comunidades autónomas.
Encabezando estos rankings, las insignias culturales de cada comunidad experimentan una gran renovación respecto al pasado año, con cambios en la cabeza de once comunidades: El Festival de Málaga en Andalucía, Periferias que comparte la cabeza con el Festival Asalto en Aragón, el Festival de Cine de Gijón en Asturias, Es Baluard en Baleares, el Festival de Almagro en Castilla-La Mancha, Temporada Alta en Cataluña, el Museo Helga de Alvear en Extremadura, el FIOT de Carballo en Galicia, el Festival Actual que se suma en cabeza a la Sala Amós Salvador en La Rioja, el Festival de Molina del Segura en Murcia y el Festival de San Sebastián en el País Vasco.
Siguen en cabeza en sus comunidades el Phe Festival en Canarias, Centro Botín en Cantabria, la Seminci en Castilla y León, el IVAM en la Comunitat Valenciana, el Museo del Prado en Madrid y Baluarte en Navarra.
Comunitat Valenciana
El IVAM, lo mejor de la Comunidad Valenciana
El IVAM repite en cabeza seguido del Centre del Carme, con Bombas Gens y el Museo de Bellas Artes de València (sube 6 puestos) igualados en tercer lugar. Le siguen el MACA y, como novedad en este ranking, el nuevo CaixaForum de València, el EACC de Castellón y València Capital Mundial del Diseño. El IVAM, Centre del Carme, Bombas Gens, Dansa
València, València Capital Mundial del Diseño, el Museo de Bellas Artes de València, Fundación Bancaja y el Palau de les Arts representan a la Comunidad Valenciana en el ranking nacional.
CaixaForum, diseño y Berlanga
El Observatorio de la Cultura ha querido también identificar los mejores nuevos proyectos del año. Entre los seleccionados figuran nuevos espacios culturales como CaixaForum València, además de el Hospital Centro Vivo de Badajoz, Nave Sotoliva en Santander) y nuevos festivales como ABANEA en Gondomar, Doña Festival en la Almunia de Doña Godina o Rock Imperium en Cartagena.
El informe también incluido en este ranking conmeoraciones como València Capital del Diseño o el Año Berlanga junto a Encuentros de Pamplona 72-22, Año Picasso, o Luz de Música en Cantabria.
Lo mejor de la cultura digital
Los panelistas han señalado asimismo las propuestas digitales más destacadas en el año 2022.
Filmin lidera de nuevo el ranking, seguido del Museo del Prado que destaca por sus visitas virtuales y redes sociales, Fundación Telefónica (Cultura en Digital), Fundación “la Caixa” (CaixaForum+ y Symphony), Teatro Real (My Opera Player), Sónar 22, Fundación Juan March (Canal March), Los Podcast como formato destacado, Matadero Madrid (El Jardín de las Delicias, Klimt, Tutankamon) y el Museo Reina Sofía.
Proyectos ejemplares en su compromiso con los ODS
El panel ha destacado, de nuevo, organizaciones y proyectos culturales de toda España ejemplares en cuanto a su compromiso y contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.
Repite en primer lugar Fundación "la Caixa", seguida de Fundación Cerezales Antonino y Cinia (sube dos puestos), Red Española para el Desarrollo Sostenible (sube 4), La Casa Encendida y la Fundación Daniel y Nina Carasso. Centre del Carme, el Museo Thyssen, TBA21, y Todolí Citrus Fundació completan los primeros puestos de este ranking.
Lo mejor en el entorno rural
El Observatorio ha preguntado también por los mejores proyectos culturales desarrollados en el entorno rural. La selección incluye 63 propuestas de toda España de las que 33 son festivales y convocatorias, 16 espacios culturales permanentes y 14 programas itinerantes.
Se ha preguntado a los panelistas por la variación prevista en los presupuestos de su organización o actividad profesional para 2023 respecto al año 2022.
El sector apunta a una recuperación más moderada, con un crecimiento medio previsto del 3,1% frente al 5,0% apuntado el año anterior. La previsión es algo mejor para los panelistas del sector privado (3,4%) frente a los del sector público y profesionales independientes (3,0%).

VLC CaixaForum. Balance tras los primeros meses abierto al público. / Daniel Tortajada
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Convento logra un póker histórico
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- Todas las fotos de la Ofrenda a la Virgen
- Empleadas del hogar, tras la dana: 'No me dieron una explicación, solo me dijeron que ya no me necesitaban más