
Ver más galerías relacionadas
C. M.
Ver galería >La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Fernando Bustamante
La colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa colección Lladró ya está la disposición de los valencianos. El Palacio de las Comunicaciones ha abierto sus puertas por primera vez como centro cultural con la exposición 'De la foscor a la llum', que reúne lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo. La exposición tiene como pieza principal - por su temática singular dentro de la trayectoria de Sorolla y por ser una de las de mayores dimensiones que pintó jamás-, “Yo soy el pan de la vida”, un lienzo que hasta 2018 presidía las instalaciones de la fábrica de Lladró en Tavernes Blanques y que posteriormente se exhibió en la Fundación Bancaja.