La veterana actriz Lola Herrera ha sido muchas mujeres en una, tantas como su larga trayectoria le ha permitido. Para rendir tributo a ese abanico interpretativo, la Academia de las Artes Escénicas de España presenta el próximo viernes el documental Lola Herrera. Ser actriz, el despertar de una pasión en la Filmoteca de València, con la presencia de la actriz. «Centrado en la vida de Herrera y dirigido por su hijo Daniel Dicenta, es una mirada personal a la profesión y al legado de toda una vida», dicen desde la Academia.
La producción «es una ventana íntima y personal a la vida de la actriz, desde sus comienzos hasta la actualidad. La producción ahonda en el sacrificio físico y emocional del artista, en el placer del reconocimiento, de la gloria, y en las vicisitudes a las que uno debe hacer frente. La actuación como una forma de vivir, como una forma de encontrar la salida en el laberinto en el que todos estamos inmersos», añaden. De hecho, la actriz ha dicho que «el teatro me salvó de una vida más aburrida. Me brindó la posibilidad de ser muchas mujeres, de conocer a muchas mujeres, de vivir la vida de otras mujeres y aprender mucho de la mía».
Dicenta añade «esa mirada más comprensiva y personal al documental. Una confesión sincera y desde las entrañas de Lola Herrera dirigida a todo su público». Durante el metraje, compañeros de profesión como la valenciana Magüi Mira, Juanjo Artero y José Carlos Plaza ofrecen testimonios sobre su experiencia junto a Lola Herrera. «Una mirada externa que permite comprender la técnica autodidacta de la actriz. Una producción que nos ayuda a adentrarnos en los entresijos de la profesión actoral, donde el esfuerzo y el compromiso aportan multitud de matices al arte de la interpretación», concluyen.