Óbito
Tina Turner, voz poderosa y superviviente del rock, muere a los 83 años
La artista, que fue una de las grandes francotiradoras de la música negra a partir de los años 60 y que supo reconvertirse en una prestigiosa estrella madura, ha fallecido este miércoles

Tina Turner actúa durante la gala de los Swiss Sports Awards en Zúrich / ROMINA AMATO
M. M./ Agencias
Tina Turner ha fallecido este miércoles a los 83 años de edad en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich (Suiza), tras sufrir una larga enfermedad, tal y como ha informado en un comunicado el portavoz de la familia.
Alejada del foco mediático durante estos últimos años, la artista ha permanecido en el imaginario colectivo por sus enérgicas interpretaciones, tanto en grabaciones como en directo. Fue en el año 2000 cuando anunció su retirada a los 61 años, pero sin embargo en 2004 volvía con el recopilatorio All the best, y en 2008 con una gran gira por sus 50 años de trayectoria musical que concluyó en mayo de 2009 en Sheffield. Desde entonces, nos hemos tenido que conformar con su legado y con recopilatorios como Love songs, editado en 2014.
Pero detrás de esta gran estrella, que entró en 1991 en el Salón de la Fama del Rock and Roll y que en 2018 recibió el Grammy honorífico "Lifetime Achievement Award", hay una vida muy compleja con momentos de gran éxito, pero también algunos de lo más tormentosos.

La cantante Tina Turner durante un concierto. / MACIEJ KOSYCARZ
Su explosión en el soul
El comienzo de la incendiaria versión de "Proud Mary" que hicieron Tina Turner y su violento esposo Ike Turner puede resumir los inicios de su carrera: "Nunca hacemos algo agradable y fácil: siempre lo hacemos agradable y duro".
Descubierta cuando era una adolescente por Ike Turner, pionero del rock and roll, la cantante demostró ser un huracán ante el micrófono y se convirtió en los años 60 en todo un icono del soul y el rhythm and blues más apasionado, desbordante y sexual.
Temas como "A Fool in Love" y discos como "River Deep - Mountain High" (1966) les abrieron, poco a poco, las puertas del mercado "mainstream" más allá de la música negra y les llevaron al corazón de admiradores como The Rolling Stones, que adoraban a los Turner.
Ike Turner, un demonio en la sombra
Abusador, maltratador, controlador, machista, explotador... Ike Turner pudo haber erigido su legado como uno de los primeros artistas en dar forma al rock and roll, pero su violento carácter, especialmente con su esposa Tina Turner, lo situó finalmente como uno de los demonios más famosos de la historia de la música.
Ike y Tina tuvieron a su primer hijo juntos en 1960, se casaron en Tijuana (México) en 1962, y en 1976 ella pidió el divorcio.
En su autobiografía "I, Tina: My Life Story" (1986), Tina reveló un oscuro patrón de abusos y maltrato por parte de Ike, quien después, en sus memorias "Takin' Back My Name", (1999) trató de exculparse de una forma muy extraña: "Por supuesto, abofeteé a Tina... Tuvimos peleas y hubo veces que la mandé al suelo de un puñetazo sin pensarlo. Pero nunca le di una paliza".

Ike y Tina Turner, en 1974. / Agencias
Resurgir y cima en los años 80
La parte más reconfortante de la biografía de resistencia de Tina Turner llega en los años 80, cuando ya en solitario alcanza el estrellato mundial llenando estadios por todo el planeta con una mezcla de pop, rock y baladas siempre sometida a su arrolladora personalidad sobre el escenario.
A esa época pertenecen éxitos descomunales, que siguen sonando hoy una y otra vez en la radio, como "The Best" o "What's Love Got to Do With It", y discos como "Private Dancer" (1984).
En la pantalla grande
Pese a que no tuvo una carrera muy larga en el cine, Tina Turner dejó su huella, aunque fuera de forma puntual, en películas apreciables como "Tommy" (1975), cinta basada en la ópera rock de The Who; la postapocalíptica "Mad Max Beyond Thunderdome" (1985) con Mel Gibson al frente, o la parodia del cine de acción "Last Action Hero" (1993) con Arnold Schwarzenegger como protagonista.

La cantante Tina Turner en una imagen de archivo. / David Hecker
Un último golpe
En julio de 2018, Tina Turner recibió un último golpe en su siempre difícil vida personal y familiar con el suicidio de su hijo mayor, Craig Raymond Turner.
"Mi momento más triste como madre (...). Tenía 59 años cuando murió tan trágicamente, pero siempre será mi bebé", escribió la cantante en su cuenta de Twitter el día en que arrojó las cenizas con los restos de Craig Raymond Turner en la costa de California (EEUU).
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara