
Benicàssim vibra al ritmo del Rototom Sunsplash Festival, el epicentro mundial del reggae
El mayor festival de reggae de Europa vuelve a Benicàssim con más de 60 artistas internacionales confirmados

El Rototom Sunsplash celebrará este verano su 28ª edición en Benicàssim. / ED
Teresa Giménez
La música jamaicana volverá a inundar Benicàssim, un año más, gracias al Rototom Sunsplash. Durante una semana, miles de personas disfrutarán en la ciudad castellonense del mayor festival de música reggae de Europa.
Tras el éxito de su pasada edición, en la que congregaron a más de 211.000 personas en el año del reencuentro, el Rototom Sunsplash vuelve con más fuerza que nunca en su 28ª edición para ofrecer un cartel ecléctico en el que no faltarán las principales figuras de la música jamaicana a nivel internacional.
La macro cita cultural ha diseñado un lienzo musical marcado por la internacionalidad y la versatilidad musical en la que las figuras consagradas del reggae convivirán con artistas emergentes en sus seis escenarios.
En total, más de 60 artistas procedentes de 30 países que ofrecerán hasta 50 horas de música en directo a lo largo de los seis escenarios del Rototom Sunsplash.
Un viaje musical alrededor del mundo
Con el reggae como eje, la propuesta musical del Rototom Sunsplash cabalga de nuevo sobre los ritmos de raíces negras y todas las mezclas posibles e imaginables, poniendo en valor más que nunca el afrobeats y atreviéndose con una fusión de flamenco y reggae en un espectáculo único sobre el Main Stage, del que en breve se darán todos los detalles.
El viaje musical del festival arranca en el Main Stage, el primero de los escenarios en levantar el telón cada tarde, que recibirá a la mítica banda de reggae de Birmingham UB40 y al legendario artista jamaicano Burning Spear, además de al recién premiado con un Grammy, Kabaka Pyramid, y a Protoje & The Indiggnation representando a la generación más joven de la música jamaicana. Desde la isla caribeña se unen también Barrington Levy, Capleton o Junior Marvin, guitarrista de los Wailers de Bob Marley.

El legendario artista jamaicano Burning Spear será uno de los principales reclamos del Rototom Sunsplash 2023. / ED
El viaje sigue por la escena musical europea, con Steel Pulse (Reino Unido), L’Entourloop y Biga Ranx (Francia), Gentleman (Alemania) y un nutrido elenco de artistas españoles entre los que destaca la aclamada voz de Lia Kali, el productor, músico y cantante Lone Ark (Roberto Sánchez) o dos de las bandas valencianas del momento, como son Zoo y La Fúmiga. La internacionalidad y el eclecticismo del cartel se plasman también en la incorporación del rapero argentino Trueno.

El grupo valenciano Zoo será una de las novedades de este año en el Rototom Sunsplash. / ED
El Lion Stage será otra de las plataformas sonoras del Rototom Sunsplash. Allí se estrenará el australiano Dub FX con Woodnote y por él desfilarán el británico Vandal y las voces de Hollie Cook, la jamaicana Jaz Elise o Miss Bolivia desde Argentina. El peso de la escena estatal será más que notable en un cartel que suma a los valencianos Nativa o Maluks, a los navarros Juantxo Skalary & La Rude Band o a Las Ninyas del Corro y Boom Boom Fighters desde Cataluña.
En el viaje sonoro del Rototom Sunsplash emergen otros dos platos fuertes que además aterrizan con importantes novedades en su escenografía: Dancehall y Dub Academy. Aquí se suman los sounds internacionales más reconocidos y cantantes. Una crew de bailarines impartirán clases de dancehall cada noche al público asistente.
El afrobeats irrumpe en el Rototom Sunsplash
La proyección internacional del afrobeats aterriza en el Rototom Sunsplash 2023 con más fuerza que nunca y un escenario prácticamente dedicado al género.
El nuevo Jamkunda Stage, ubicado en el área más africana del recinto de conciertos, ofrecerá cada día más de cinco horas de música por el que pasarán los colectivos Follow The Party, Afrobrunch y Voodoo Club.

Yemi Alade está considerada como la reina del afrobeats. / ED
A estos se le sumará la incursión en el Main Stage y el Lion Stage de los principales referentes del afrobeats, como la artista nigeriana Yemi Alade -considerada la reina del género- o la angoleña Pongo, que confirman el despegue planetario de este estilo musical basado en los ritmos africanos más contemporáneos y la apuesta del festival internacional reggae por abrir su abanico sonoro y compartirlo con su público de los cinco continentes.
Si Jamkunda Stage dará pulso a las noches del festival, la programación diurna del área seguirá vibrando con las sesiones de baile afromoderno que la crew de bailarinas de Jamkunda ofrecerá cada tarde: Makuriya (17 y 21 de agosto), Enfant des Bois (18), Quindy (19 de agosto) y Faty Afrikangyal (días 20 y 22).

Sesiones de baile afromoderno a cargo de la crew de bailarinas de Jamkunda. / ED
En Jumping, por su parte, el público podrá bailar hasta el amanecer con toda la música de raíces negras y sus derivados (afro, soul, r&b y funk, hip hop, dubstep, drum&bass y trap) de la mano de la crew residente e invitados nacionales e internacionales.
Entender la evolución de la música popular jamaicana
De música hablará, y mucho, la Reggae University, epicentro para el aprendizaje de la música jamaicana y uno de los espacios vitales sobre los que gira la programación diurna del festival.
Junto a académicos, artistas y público, la Reggae University abordará en sus diferentes sesiones la compleja evolución de la música popular jamaicana y los rasgos distintivos del reggae británico. Además, también se debatirá el significado de la poesía dub, la importancia de Marcus Garvey y el increíble auge del afrobeats junto a la mismísima Yemi Alade.
Una vez más, la Reggae University mantiene un horario similar al de ediciones anteriores, con proyecciones de películas que empezarán entre las 15.30 y las 16 horas, seguidas de charlas de 17 a 20 horas, justo antes de que comience el programa musical del Main Stage.
Un festival para toda la familia

El Rototom Sunsplash aspira a consolidarse como un referente de los festivales para toda la familia. / ED
Por último, el Rototom Sunsplash ultima la programación para el público más joven del festival, con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro para disfrutar de una experiencia vacacional en familia, bajo el formato de un gran festival que también piensa ‘en pequeño’.
Si los argumentos para ‘festivalear’ sin límite de edad ya tenían peso en la ciudad del reggae que despliega el Rototom Sunsplash en el recinto de conciertos de Benicàssim, este verano la macro cita musical refuerza su perfil familiar con importantes novedades en sus áreas culturales destinadas a ‘peques’ y adolescentes.
De este modo, Magicomundo pivotará un verano más sobre el juego libre, los talleres, las charlas y los espectáculos de circo y música. Como novedad, este año recibirá el mensaje de Zoo, una de las bandas más aclamadas del panorama actual a través de ‘Zoo Il·Lustrat’, un proyecto pedagógico, literario, artístico e intergeneracional que gira en torno al grupo valenciano, adaptando cinco de las canciones de la banda abordando temas como la salud mental o los orígenes.
Por su parte, la adolescente Teen Yard se reformula este año para conectar aún más con el público adolescente a partir de diferentes actividades y propuestas cercanas a la cultura urbana que se unirán al emblemático skate park y la nueva zona nueva de parkour; tampoco faltarán los talleres de hip hop, rap, poesía urbana, bailes urbanos y break dance.
Por último, los jóvenes podrán disfrutar de un mercado artesano con un abanico extenso de talleres para fusionar diversión y creatividad en equipo.
Todos ellos son algunos ejemplos de esos espacios llenos de vida que empezarán a vibrar cada día desde primera hora de la tarde y hasta el inicio de los conciertos del Main Stage.
Dónde comprar las entradas
Aquellas personas interesadas en asistir al festival pueden comprar sus entradas en la web del Rototom Sunsplash desde 40 euros. Además, también está disponible el Bono Cultural Joven con abonos a precio reducido (70 euros por 7 días y 50 euros por cuatro días) o las entradas con descuento dirigidas a las personas empadronadas en Benicàssim.
El acceso al festival es gratuito para mayores de 65 años, menores de 13 años y personas con diversidad funcional.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Detenido por masturbarse en un bus de la EMT en plena ruta