Cultura pone boca arriba a Felipe V para su restauración

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació recibirá el lienzo procedente de Xàtiva para someterlo a una intervención de entre seis y ocho meses

El retrato de Felipe V.

El retrato de Felipe V. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Felipe V saldrá de su castigo por el que cuelga cabeza abajo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva. Eso sí, solo lo hará temporalmente mientras duren los trabajos de su próxima restauración. El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i ), que recibirá el lienzo en las próximas semanas, será el organismo encargado de esta recuperación que tendrá un plazo de entre seis y ocho meses. 

Así lo han confirmado fuentes de la Conselleria de Cultura, desde donde explican que esta intervención se debe a que el estado general de conservación que presenta la obra, «es de un nivel degradativo medio». «La obra se encuentra restaurada posiblemente en varias ocasiones (aunque solo se tiene constancia documental de que fuera intervenida en 1989). Respecto a esa intervención, tal y como consta en la documentación que se conserva, se puede puntualizar que esta fue de urgencia para fijar desconchados y proteger la capa pictórica, sin la eliminación del barniz», sostienen. No obstante, explican que, en general, «el soporte presenta un buen estado de conservación. En el reverso de la obra se aprecia que el soporte original ha sido entelado y el bastidor es de nueva configuración, con sistema de cuñas y travesaño central. Se observa una buena adhesión del soporte al entelado».

Detalle del rostro del monarca.

Detalle del rostro del monarca. / Levante-EMV

Densa y gruesa capa

Respecto al estrato pictórico y la capa de barniz, desde el IVCR+i aseguran que presenta «una densa y gruesa capa de barniz la cual interfiere en la visualización de la obra posiblemente compuesta por diversos barnices aplicados a lo largo de su historia, algunos de estos barnices presentan una oxidación puntual. A su vez, dicha capa de barniz está ocultando diversas intervenciones de restauración. Así, se localizan antiguas pérdidas puntuales de estrato pictórico, sin que hayan sido estucadas, las cuales dejan a la vista el soporte textil. También se aprecian pérdidas actuales de película pictórica las cuales no se han reintegrado. En general, y ocultos bajo la densa capa de barniz, se observan multitud de repintes de una antigua intervención».

Por ello, entre las intervenciones previstas por el instituto de restauración público se encuentra la remoción del barniz y de los repintes mediante limpieza físico-química, el estucado de lagunas o la reintegración cromática.

Detalle de la mano del retrato.

Detalle de la mano del retrato. / Levante-EMV

Principal reclamo

El retrato de Felipe V es un óleo sobre lienzo del artista José Amorós, realizado en 1719. Titulada 'Retrato real de Felipe V', estuvo en su día destinada a presidir el salón de plenos del Cabildo Municipal de la Colonia Nueva de San Phelipe, nombre que se le dio a Xàtiva tras la quema de 1707. El cuadro -de 150 x110 centímetros- se encuentra expuesto boca abajo "posiblemente desde mediados del siglo XX y por iniciativa de Carlos Sarthou Carreres, director del Museo del Almodí, como castigo simbólico hacia el monarca por haber ordenado el incendio de la ciudad. Esta obra se ha convertido en el principal reclamo del museo", dicen desde el instituto. Los trabajos tendrán lugar en València para luego regresar el cuadro a Xàtiva, donde volverá, seguramente, a ser colgado cabeza abajo.

El cuadro está cabeza abajo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva.

El cuadro está cabeza abajo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva. / Levante-EMV

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents