El universo de las viñetas cabe en un salón

La próxima edición del Salón del Cómic de València se abre a las periferias y redobla su apuesta asiática

Laura Pérez firma el cartel que ha diseñado para el Salón del Cómic de 2024.

Laura Pérez firma el cartel que ha diseñado para el Salón del Cómic de 2024. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

La ilustradora y autora valenciana, Laura Pérez, ha sido la encargada de descubrir el cartel que representará la edición del Salón del Cómic de València de 2024. En su obra, Pérez ha inmortalizado “un universo donde convergen todas las viñetas que coexisten en el amplío mundo del cómic”. Y con el que, además, ha querido “abrir una ventana que invite a los visitantes a venir al salón y adentrarse en un mundo mágico donde prima la imaginación”. 

La presentación ha contado con la asistencia de la presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià, África Ramírez; Álvaro Pons, director del Aula de Cómic de la Universitat de València y de la Cátedra de Estudios del Cómic, Fundación SM-UV, y los principales representantes del Salón, su director, Armando Nsue, y el director de contenidos, Daniel Tomás, que han adelantado las novedades y lista de autores que, por el momento, asistirán al Salón.

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (1)

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (1) / L-EMV

Marc Torices, Julia Cejas o Paco Roca

Entre los autores confirmados ya están, además de Laura Pérez, Marc Torices, autor de uno de los más destacados cómics españoles del año, ‘Cornellius’; Julia Cejas, autora valenciana que acaba de editar “Hanami”; Keko, autor veterano de indiscutible trayectoria y que recientemente ha publicado la inquietante ‘Contrition’; Carlos Portela, destacado guionista del mundo audiovisual (Velvet Colección) y del cómic; el reconocido Paco Roca; Raquel Gu, ilustradora y autora de cómics como ‘La edad estupenda’; Beñat Olea que llega con su novedad ‘Eki en las nubes’, y Sebas Martín con su último título ‘Que el fin del mundo nos pille Bailando’, entre algunos de los autores nacionales. Por la parte internacional, serán los británicos Bryan y Mary Talbot.

En la edición de este año, el Salón del Cómic llegó a reunir a más de 28.000 asistentes, frente a los 20.000 de la primera edición. El objetivo de los organizadores es seguir creciendo tanto en actividades como en público. En este sentido, y según ha explicado Daniel Tomás a Levante-EMV, la próxima edición seguirá apostando por la "cultura asiática", ya que es la que atrae a un público más joven, tanto a través del cómic como la música o los disfraces.

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (4)

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (4) / L-EMV

Un papel crucial

Con el acto de esta mañana, el Salón del Cómic de València ha dado su pistoletazo de salida hacia una edición que tendrá lugar del 1 al 3 de marzo de 2024 y que llega bajo el lema “Viñetas desde la periferia”. Una temática que según explicó Nsué destaca “el enfoque en las industrias del cómic alejadas de los grandes centros culturales, subrayando la riqueza de estas manifestaciones menos visibles, pero igualmente fascinantes”. Además, señaló la amplia gama de contenidos que conviven en el Salón y que abarcan desde cómic a la cultura asiática, cosplay, actividades para niños, talleres, escenario principal, series, y mucho más, convirtiendo la cita “en uno de los eventos culturales y de ocio familiar de mayor relevancia a nivel internacional”’.

Antes de adelantar los contenidos propios del Salón, África Ramírez, expresó su respaldo continuo al Salón destacando la importancia que ofrece al facilitar la participación agrupada de las editoriales de cómic de la región. Por su parte, Pons enfatizó “el papel crucial del Salón del Cómic de València en el contexto del cómic valenciano y subrayó la importancia de acercar el cómic a un público más amplio”. Asimismo, destacó la contribución cultural que este evento brinda y la colaboración del Aula de Cómic y la Cátedra de Estudios del Cómic en la organización, incluyendo la coordinación de los cada vez más reconocidos premios Antifaz.

 Daniel Tomás ha sido el encargado de anunciar los contenidos que tendrán lugar en el Salón para disfrute de todos los amantes del cómic y la obra gráfica, pero también actividades de ocio para toda la familia.

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (3)

PRESENTACIÓN CARTEL SALÓN DEL CÓMIC 24 (3) / L-EMV

África y México

En esta edición, el Salón abre su mirada a la periferia de la producción cultural e industrial del cómic mediante dos exposiciones. Kubuni, narrativas gráficas del África, es el nombre de una de ellas, se trata de una mirada al cómic africano, en lo que supone una oportunidad única para el público valenciano de acercarse a esta fascinante y desconocida realidad que sorprenderá por su riqueza y variedad. La muestra ha sido comisariada por Joëlle Epée Mandengue, autora, curadora y directora de BililiBD Festival en República del Congo, y Jean-Philippe Martin. Esta muestra llega a Valencia con la ayuda del Instituto Francés de Valencia.

La otra mirada a las periferias llegará con la exposición La historieta mexicana de ida y vuelta, comisariada por Laura Nallely Hernández Nieto, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. La exposición ha sido realizada en colaboración con la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco y la Cátedra del Cómic de València.

Mucho más que cómic

En cuanto a las demás actividades, Tomás ha destacado la amplia variedad de áreas temáticas del Salón. Una de las novedades tendrá lugar en la zona de Cosplay que presentará cuatro grandes concursos, con atractivos premios en juego. Asimismo, el evento contará con la presencia de destacados invitados en áreas como el mundo del cine y las series, así como creadores de contenido para redes sociales. Además, se brindarán guías didácticas para centros escolares y se llevará a cabo un concurso escolar dedicado en esta edición al creador de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez.

 La zona de Joc & Rol, juegos de mesa y rol, tendrá un lugar destacado en el Salón y ofrecerá exhibiciones, demostraciones, torneos, charlas y presentaciones a cargo de profesionales invitados. En este sentido, durante el mes de diciembre, tendrá lugar la Jornada Joc & Roll organizado por el IVAM donde se celebrarán talleres y jornadas técnicas bajo esa temática.

 El Salón del Cómic de València 2024 promete ser un emocionante y diverso escaparate de la cultura pop y el mundo del cómic, así como un lugar de diversión para toda la familia. El evento ya ha activado la venta de entradas en su sitio web en la que irá actualizando los nuevos contenidos periódicamente.

Asistentes a la última jornada del Salón del Cómic de València.

Asistentes a la última jornada del Salón del Cómic de València. / Alberto Saiz

Tracking Pixel Contents