L'ETNO triplica sus visitas tras convertirse en el mejor museo europeo

El Museo de Bellas Artes de València, el Museo Sorolla y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» han registrado cifras históricas durante el 2023

Una de las exposiciones de L'ETNO en 2023.

Una de las exposiciones de L'ETNO en 2023. / F.CALABUIG

Saray Fajardo

Saray Fajardo

València

El 2023 ha sido un año redondo para L’ETNO. Tras recibir el pasado mes de mayo el premio EMYA al mejor museo europeo del año, un galardón concedido por la European Museum Forum, el número de personas que ha visitado las instalaciones se ha triplicado en los últimos doce meses. Concretamente, el museo recibió 134.500 visitantes el año pasado respecto a las 53.443 personas que acudieron en 2022. 

«El día a día ha sido increíble por el atractivo que ha supuesto el premio», reconoce el director del museo, Joan Seguí, a Levante-EMV, quien añade que hasta hace poco era un museo «bastante desconocido» por parte de la población. 

El número de visitantes empezó a crecer a partir del mes de mayo coincidiendo con la entrega del premio. Durante ese período, 18.539 personas acudieron a las instalaciones, aunque noviembre fue el mes con mayor número de asistentes, un total de 22.153, en 2023. Además, las visitas en grupo a las exposiciones también han crecido en 2023 pasando de 14.639 a 31.188 personas. Entre las exposiciones más destacadas se encuentran «Tesoros con historia II» o «Las fosas del franquismo». Además, durante el año se han llevado a cabo talleres para familias, tanto entre semana como en fin de semana, o conferencias de distinta índole, entre otras actividades. 

Muchos de los visitantes han acudido durante estos meses para conocer en profundidad el museo tras el reconocimiento europeo. «Hay gente que probablemente no vuelva, pero confío en que otros nos han descubierto y se mantengan fieles», indica el director.

Programación

En palabras de Seguí, la programación del museo ha sido bastante «atractiva», por lo que el objetivo del equipo del museo es «que se mantenga el interés en el museo para mantener las cifras». No obstante, en sus palabras, «va a ser difícil», aunque «estamos trabajando para conseguirlo». Así, el equipo ya ha confeccionado gran parte de las actividades para este 2024. 

Un año más regresa L’ETNOMUSIC, el festival de música tradicional valenciana desde una perspectiva actual y de divulgación de las propuestas musicales. Las relaciones entre el cine documental y la etnografía también vuelven a ser protagonistas con «L’incontrolat». 

Como novedad, el museo vuelve a celebrar en septiembre l’ETNOFIRA, que ya se programó en 2013 para exponer, durante tres días, las distintas actividades de la red de museos etnográficos del área metropolitana de València. A todo ello, se sumarán las salas permanentes, las visitas guiadas o exposiciones como «Fadrines», que mostrará algunos mitos sobre la soltería. «Vamos a seguir programando como lo hacíamos», reconoce Seguí. 

Museos al alza

Todos los museos valencianos aumentaron sus visitas en 2023. El Museo de Bellas Artes de València registró el año pasado la mayor cifra de su historia con 235.327 visitantes, lo que supone un 42% más que en 2022 (165.948 personas). 

Por su parte, 202.540 personas visitaron el Institut València d’Art Modern (IVAM) durante el anterior año, lo que representa un aumento del 15 % respecto al año anterior. Las cifras demuestran que el museo ha recuperado la cifra previa a la pandemia. Así, los meses con mayor número de visitas fueron abril, mayo y octubre, concretamente durante las vacaciones de Pascua y con motivo del puente del 12 de octubre. Además, los turistas extranjeros representaron un 43% del total de asistentes. 

Con motivo del centenario del fallecimiento del pintor valenciano, el Museo Sorolla registró 344.799 visitas, un 40% más que en 2022, y cifra «histórica» puesto que, por primera vez, se sitúa por encima de las 300.000 personas, según datos facilitados por el Ministerio de Cultura. De esta manera, la pinacoteca situada en la casa madrilena del artista valenciano es la segunda a nivel estatal dependiente del Ministerio de Cultura con mayor número de visitas.

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» de València también logró la mayor cifra de visitantes de su historia con con 217.451 y un incremento del 25,88 % respecto a 2022.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents