"Sempere quería pasar desapercibido pero nos dejó un legado maravilloso"

La coreógrafa Asun Noales inaugura la temporada del Teatro Principal con una pieza de danza en homenaje al artista de Onil

La obra se inspira en creaciones del escultor y pintor y explora la tridimensionalidad de los cuerpos y el uso de la luz

Una escena de "Sempere".

Una escena de "Sempere". / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

La coreógrafa Asun Noales traslada a la escena el universo artístico del escultor y pintor Eusebio Sempere, del que en 2023 se celebró el centenario de su nacimiento. Lo hace desde el próximo viernes y hasta el domingo en el Teatre Principal de València con el espectáculo «Sempere», de la compañía ilicitana Otra Danza.

Asun Noales, directora y coreógrafa, explora en la obra la tridimensionalidad de los cuerpos en el espacio, el uso de la luz y la búsqueda de un trabajo cinético y ópticamente seductor para la plástica escénica, todos ellos puntos clave también en la obra de Eusebio Sempere (Onil, 1923-1985), referente de la configuración de la modernidad artística en la segunda mitad del siglo XX. 

Noales explica a Levante-EMV que esta obra «es muy cerebral, muy matemática, muy precisa; nos hemos mimetizado un poco con el espíritu de Eusebio Sempere, que concebía su obra de esa manera tan pulcra y tan específica, tan concreta. Hemos transformado su obra en esa corporalidad rigurosa, meticulosa y muy limpia». La directora y coreógrafa recuerda que en el proceso de creación e investigación se acercaron tanto a la obra como a la persona de Sempere y cómo se relacionaba él mismo con sus creaciones. 

De la colección, Noales se inspiró en una docena de obras de Sempere para poner en pie esta pieza de danza. «Sempere era muy obsesivo con su trabajo, era meticuloso y preciso. Aunque su obra tiene esa parte poética, es una obra muy lineal; pero dentro de la línea está contenida la curva».

En opinión de Noales, Sempere «era muy sencillo, creo que era una persona introvertida, me lo imagino como una persona solitaria, reflexiva. El título de la obra está acorde a cómo fue su paso por la vida, sin querer hacer mucho ruido, pero al final dejó un legado maravilloso. Creo que fue una persona muy auténtica y muy especial».

Ocho bailarines ponene en pie "Sempere".

Ocho bailarines ponene en pie "Sempere". / Levante-EMV

Obra coral

El espectáculo cuenta con ocho bailarines sobre el escenario con los que Asun Noales ha creado un movimiento, composición y puesta en escena inspirada por una selección de obras de Sempere. Salvador Rocher, Marta Santa Catalina, Aarón Vázquez, Diana Huertas, Eila Valls, Federica Fasano, Rosanna Freda y la propia Noales componen el elenco de intérpretes que, sobre el escenario, dan vida a la obra.

Además, cuenta con el trabajo de composición musical e interpretación de Jorge Da Rocha, el espacio escénico de Luis Crespo y el vestuario de Ana Esteban. La luz, la rítmica, la repetición, la superposición y el efecto moaré están presentes en todo el espectáculo. 

«Sempere» es una producción del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, el Teatro Principal de Alicante y la Compañía OtraDanza. 

Revisión del patrimonio

Esta obra -según la Conselleria de Cultura- «nace como revisión del patrimonio artístico valenciano y busca perspectivas para el desarrollo innovador de las artes escénicas valencianas y aportar nuevas perspectivas e interpretaciones a las obras ya creadas por Eusebio Sempere desde otras disciplinas artísticas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents