Bulgari se fija en un diseño de un estudiante de Joyería de València
Tomás Lluna es uno de los 10 finalistas de todo el mundo de un concurso que patrocina la prestigiosa firma y que este domingo se fallará en una feria en Italia
La EASD es el único centro español que ha participado en el certamen impulsado por Progold

Tomás Lluna, estudiante de Joyería y Objeto de la EASD / L-EMV
El mundo industrial y el contexto italiano debían servir de inspiración a estudiantes o recién licenciados de Joyería de todo el mundo, para crear joyas de alta gama que bien podrían estar en cualquiera de las vitrinas y escaparates más preciados. Este es el reto que ha propuesto el Certamen de Diseño de Joyería 3D de la firma Progold (Progol3D), en su séptima edición, a un selecto grupo de escuelas de diferentes países a las que ha invitado a participar. Entre ellas, está la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD), la única de España y que compite con otras de París, Ginebra, Florencia, Birmingam o China.
Progold es una empresa italiana que fabrica maquinaria (para imprimir directamente en 3D en metal) y consumibles para joyería, que cada año organiza el certamen con grandes marcas, y este 2024 cuenta con el patrocinio de Bulgari y la colaboración de PlatiniumABC. El diseño ganador de la séptima edición se dará a conocer este domingo, en la feria Vicenza Oro, una de las citas más internacionales del sector que se celebra en el Véneto italiano.
Una decena de estudiantes de la EASD presentaron sus joyas inspirados en el mundo industrial al concurso y uno de ellos se ha colado en la criba final. Es Tomás Lluna, que cursa el Grado de Joyería y Objeto en el centro valenciano —el único público de España con estos estudios— y que no esconde su sorpresa. «Decidí participar en el concurso por compañerismo y por la escuela. Hice una labor de investigación e inspiración y surgió la pieza basada en el universo industrial —no solo el actual, también el antiguo— y sin perder de vista a Italia y Roma», explica. De ahí surgió un colgante «puro por su volumen y diseño, muy actual, que recuerda a las raíces del constructivismo y con un eje central que permite que tenga movimiento», explica. «Está pensado para que sea de platino y lleva dos zafiros en los extremos», detalla.

Diseño de Tomás Lluna finalista al certamen italiano Progol3D. / L-EMV
Para Tomás Lluna, de origen canario pero con relación con València desde hace años, haber pasado las diferentes fases del concurso ya es «un orgullo». Su historia es destacable pues, como reconoce, no tiene «la edad que corresponde para estar en la universidad». Él es diseñador de interiores con experiencia, pero la pandemia supuso un punto de inflexión en su trabajo y decidió apostar por una pasión que le había ido surgiendo con los años. En un futuro próximo, espera poder juntar estos dos mundos laborales. «La pieza del concurso la diseñé muy rápidamente, por los plazos, y que se hayan fijado en ella y en mí es muy gratificante. Ojalá esto me abra puertas. Espero poder acercarme a las empresas y conocerlas», asegura.
Base internacional
Sobre esto también incide José Marín, profesor de Joyería de la EASD y coordinador de la participación de la escuela en el certamen. «Las marcas pueden llegar a fijarse en ellos, y Bulgari no es cualquier cosa. Para Tomás, conocer la marca ‘de tú a tú’ será muy importante, a veces es muy difícil llegar a ellas y el concurso posiciona a los estudiantes», admite. «Todo lo que presentaron fue excepcional. El trabajo de Tomás se adecua mucho al concepto y la filosofía de la marca, es un colgante con mucho recorrido comercial, que puede tener muchas versiones, limpio y minimalista, y por eso ha gustado», asegura Marín.
«La participación de la EASD sirve para seguir asentando la base de que somos una escuela referente internacional y posibilita a los alumnos entrar en contacto con la industria real y con el mundo que mueve la alta joyería actual. Les ayuda a focalizarse, conocer cómo funciona la empresa privada y les pone en evidencia lo importante que son las nuevas tecnologías, como el 3D, que trabajamos en clase.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

