La artista Inma Chuliá llena de flores el Casino de Agricultura

«El lenguaje simbólico de las flores» reúne 17 grandes obras con el color como protagonista

Un momento de la inauguración de la exposición de Inma Chuliá. | LEVANTE-EMV

Un momento de la inauguración de la exposición de Inma Chuliá. | LEVANTE-EMV / maría bas. valència

maría bas. valència

La artista valenciana Inma Chuliá convierte el Casino de la Agricultura en un edén en pleno centro de València con su exposición «El lenguaje simbólico de las flores». Entre el impresionismo francés y las fotografías de Robert Mappelethorpe, Chuliá llena de color el espacio Casino Rock en el emblemático edificio de la calle Comedias.

Las flores se presentan en esta muestra «como promesa de un nuevo futuro y vivero de semillas», señala la organización de la exposición. «Esta serie es una celebración de la vida en su acepción más pura, con colores que estallan y se funden en un todo abstracto. Chuliá encuentra en la naturaleza un modo de expresión del ideal estético, haciendo del color un tema en sí mismo, dotando de un gran simbolismo a cada uno de los cuadros», añaden.

A lo largo de 17 obras, algunas de gran formato, siempre en óleo sobre lienzo, Chuliá recoge el simbolismo de las flores en diferentes culturas y destaca las rosas como muestra universal de expresión de la emoción. «En la obra Rosas el rojo ardiente de esta flor, emblema de un amor apasionado, estalla como fuegos artificiales y queda atrapado de forma perenne en un lienzo que es, en sí, una celebración de la vida. Y así entre rosas marchitas, como testigo de emociones profundas o de rosas más salvajes, como recordatorio de lo efímero y frágil de la existencia», señalan.

Experta en emergencias

Chuliá es doctora por la Universitat Politècnica de València. Licenciada en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, es especialista en la investigación de fenómenos inductores de emergencias y procedimientos de rescate en Patrimonio cultural. Desde 1991 trabaja para la Generalitat Valenciana como restauradora de pintura de caballete y desde 2006 pertenece al equipo de técnicos del departamento de Pintura de caballete, Emergencias y gestión de riesgos para el Patrimonio Cultural en el Institut Valencià de Conservació, Restauració i investigación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents