"Las hilanderas" y "La joven de la perla" se ven las caras en València

El artista Girbent inaugura en el Casino de Agricultura una muestra sobre copias y originales

«Las hilanderas» y «La joven de la perla» se ven las caras en València

Germán Caballero / A. Iranzo

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Que dos de las mayores obras maestras de la Historia del Arte -Las hilanderas, de Velázquez, o La joven de la perla, de Vermeer- salgan de sus museos de referencia -El Prado y el Mauritshuis de la Haya, respectivamente- es casi imposible. Sin embargo, el Casino de Agricultura, por obra y pincel del artista mallorquín Girbent ha logrado poner cara a cara esas dos grandes piezas. En su versión copia y con la verdad por delante.

La muestra «El Girbent copista en la Colección Rimontgó» reúne siete pinturas del artista Girbent pertenecientes a esta colección valenciana. Entre las piezas destacan una copia de Las hilanderas, de Valázquez, al mismo tamaño que el original; y dos de las obras más conocidas de Vermeer: La joven de la perla y El astrónomo. La exposición exhibe también pinturas que el mallorquín ha realizado de interiores de museos e inspiradas en el cine.

El artista observa una de las obras de la muestra en el Casino de Agricultura.

El artista observa una de las obras de la muestra en el Casino de Agricultura. / Germán Caballero

Entre los temas esenciales de la exploración estética del artista destacan la revisión de la tradición pictórica occidental desde una perspectiva contemporánea y su continuo cuestionamiento acerca de la dicotomía original-copia y las paradojas que conlleva. Al respecto, el artista explica a Levante-EMV que «en pintura, las copias no existen; todas son originales. Una pintura, por definición, es una singularidad. Yo defiendo esta tesis como una inversión del paradigma platónico de la copia y el modelo», señala Girbent.

Junto a las obras, la muestra organizada por la fundación El secreto de la filantropía proyecta el documental «El Vermeer número 36», que recoge una de las propuestas más singulares del artista, con El astrónomo de Vermeer como protagonista, que tuvo lugar en 2017. Aquel «experimento» contó con una trabajada puesta en escena para mostrar al público cómo de delgada puede ser la línea que separa una obra de valor incalculable de otra insignificante. «Nada es obvio a simple vista», concluye el artista, cuya exposición se podrá visitar en el Casino de Agricultura hasta el 30 abril.

Tracking Pixel Contents