Los museos y edificios singulares de València se podrán visitar desde el sofá
Valencia digitalizará una veintena de museos y monumentos de la ciudad para que puedan ser visitados virtualmente. Se ofrecerán ‘visitas’ basadas en fotografías panorámicas de 360 grados en alta resolución

Almudin / Levante-EMV

Descubrir las obras del Museo del Prado de Madrid, del Louvre de París o del Museo de Arte Moderno de Nueva York forma parte de la lista de deseos de muchas personas alrededor del mundo. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de viajar hasta allí para poder hacer una visita. Para solucionar este problema, en los últimos años, los museos ofrecen la posibilidad de poder recorrer sus pasillos de manera virtual para que los amantes del arte puedan disfrutar de su pasión desde cualquier rincón del planeta. A esta ‘moda’ se suma ahora el Ayuntamiento de València que destinará cerca de 170.000 euros a digitalizar sus principales museos de la ciudad y alguno de sus monumentos o edificios más importantes para posibilitar que se puedan visitados de manera virtual. Y lo hará, según el concejal de Cultura, José Luis Moreno, gracias a los fondos europeos Next Generation.
Moreno explica que «la digitalización va a permitir que sin salir de casa se puedan visitar nuestros museos y principales monumentos. Es una nueva apuesta de Cultura por poner en valor nuestros museos ya que permite recorrerlos desde el móvil o un ordenador. Esto también promocionará más si cabe nuestro rico patrimonio cultural y podrá atraer visitantes, ya no virtuales, tanto a nuestra ciudad como a los propios centros culturales».
Digitalización de las salas
El proyecto contempla la digitalización de las salas y una selección de obras, la elaboración de la información asociada y la definición de los recorridos para poder aportar la explicación de los contenidos y generando con ello la aplicación.
Así, son cerca de una una veintena de museos y edificios singulares los que se van a digitalizar. Entre ellos están la Lonja, el Centro Arqueológico de l’Almoina, el Almudín y las casas-museo de Benlliure, Blasco Ibáñez y Concha Piquer. La lista incluye también los musesos de Ciencias Naturales, Semana Santa Marinera, Histórico Municipal, Historia de València, Arroz, Corpus y, cómo no, el Museo Fallero. Completan el listado el Palacio de Cervelló, la Prisión de San Vicente, la Galería del Tossal y los tres refugios antiaéreos recientemente recuperados por el Ayuntamiento en la calle Serranos, Massarrojos y el propio edificio consistorial.
Panorámicas en 360 grados
El objetivo de este proyecto es ofrecer visitas virtuales basadas en fotografías panorámicas de 360 grados en alta resolución que permitan al usuario recorrer los distintos museos y monumentos municipales desde su ordenador, tableta o teléfono móvil, así como ver la disposición de las obras en cada uno de los recintos. Se deberá incluir la navegación en 3D por cada una de las salas expositivas, mostrando información detallada e imágenes en alta resolución de una serie de piezas o espacios destacados.

Lonja / Levante-EMV
El pliego de condiciones establece que la empresa adjudicataria deberá digitalizar tanto la fachada como los espacios de acceso de cada uno de los 19 recintos seleccionados, así como las salas de colección permanente. También incide en la necesidad de digitalizar todos los detalles de las salas «para que no quede ningún punto ciego».
El contrato comprende, además la elaboración de textos e imágenes que completen la información de cada visita virtual. La empresa que resulte adjudicataria tendrá un plazo máximo de 6 meses para desarrollar el proyecto. El Ayuntamiento tiene actualmente abierto también en proceso para adjudicar la implantación en sus museos y monumentos de un sistema de señalización digital accesible, dirigido a personas con discapacidad visual.
Aún así, y aunque la digitalización nos acerca cada vez más a determinados ámbitos de la realidad, lo cierto es que la esencia de lo presencial resulta insustituible en ámbitos como el museístico. El visitar un museo implica toda una experiencia visual y en ocasiones sensorial, perceptible íntegramente cuando el recorrido se hace presencialmente. Sin embargo, la digitalización permite a cualquiera, esté donde esté, recorrer y descubrir las grandes creaciones. Que el arte, sea a la hora que sea, llegue nuestras casas. Que la cultura se globalice.
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb