La Academia Valenciana del Tango, de gala en el Palau de la Música

La ‘embajada’ valenciana de la entidad cultural argentina celebrará su presentación el próximo domingo

Entre sus miembros hay argentinos, uruguayos y valencianos

Un pareja baila un tango en las calles de València.

Un pareja baila un tango en las calles de València. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

La Academia Valenciana del Tango, una suerte de ‘embajada’ de la entidad nacional argentina, celebrará el próximo domingo su puesta de largo. Lo hará en una gala en la que los impulsores de la academia valenciana, la pianista Polly Ferman y su marido el bandoneonista Daniel Binelli, entregarán los diplomas a los académicos nombrados, una veintena entre amantes y profesionales valencianos, argentinos y uruguayos del tango. Y, por supuesto, habrá música y baile.

Julio Di Yorio, académico y portavoz de la institución, destaca a Levante-EMV el carácter heterogéneo de la academia valenciana. «Hay bailarines y cantante profesionales, pero también hay gente que ama el tango y tiene mucho conocimiento sobre él. A veces no se trata solamente de bailar o cantar el tango, sino amarlo desde el corazón. No hay que cantar o bailar bien para ser académico del tango», explica. «Hay muchos valencianos que cantan tango, que han escrito libros sobre el tango. Por eso es tan importante también la función que cumple la academia de difundir esta música». 

Una vez se presente la academia en sociedad, la institución celebrará reuniones o actividades, en apoyo a las figuras del tango, dice Di Yorio. Entre las funciones de la academia está, no solo fomentar el tango, sino además trabajar en la interacción con las otras academias valencianas de otros tipos de música. «Eso es muy importante para nosotros», señala el portavoz. Además, trabajará en difundir el tango, implantarlo en España, en València y en Europa. «Hay países donde el tango es muy reconocido y debemos apoyar a los distintos artistas, generar eventos, intercambios, enseñanzas. No solo es una cuestión de estudio. Debemos, desarrollar y difundir las acciones de lo que hacemos en la academia».

Pasión y amor

Para el académico, «una de las características fundamentales del tango es la profunda pasión. El tango se siente adentro; es como un volcán que explota interiormente. Es la manifestación de la pasión, del amor. De hecho, si te tomas el trabajo de leer cualquier letra de tango, te darás cuenta de que siempre ronda por el mismo lado: el amor, el desengaño, el abandono. Y esto en la danza se ve en cómo el hombre acerca su cuerpo a la mujer», señala el Di Yorio. «Es un baile que hay que ponerle entusiasmo», añade.

Entre los planes de futuro de la academia está el poder trasladar a la ciudadanía los conocimientos del tango a través de actividades como talleres. Mientras, los amantes de este baile se han ido reuniendo en peñas hasta la creación de esta academia que les da, al fin, un respaldo gubernamental.

Entre sus miembros figuran personalidades tan reconocidas como Alejandro Font de Mora, exconseller y expresidente de las Corts. Suyo es el libro Poesía y tango. Una propedéutica, que firma como Alejandro A. Font de Mora. La A. se corresponde con argentino. «Es mi nombre artístico», aclaró a este diario Alejandro Font de Mora, cantante y estudioso del tango desde hace un tiempo. La obra son 300 páginas de una introducción a la poesía del tango, sobre todo de los años 30 y los 40, la época dorada del género.

Proceso de creación

 Hasta llegar a la presentación del domingo, la Academia Valenciana del Tango ha pasado por un camino que comenzó en octubre de 2023 cuando el propio Font de Mora presentó la solicitud de su creación, previo visto bueno de la academia nacional argentina. Después, fue el Consell Valencià de Cultura (CVC) el que dio el visto bueno para su creación. Finalmente, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo (entonces aún no se había integrado Cultura) aprobó su creación. 

Ahora solo queda que desde el próximo domingo dé oficialmente sus primeros pasos... de baile. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents