Exposición
La última obsesión de Picasso llega a València
«Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline» reúne en la Fundación Bancaja más de 250 piezas del artista entre óleos, obra gráfica, dibujos o libros
La selección se centra en sus últimos 20 años de vida con su segunda esposa, Jacqueline Roque

Picasso y la modelo /

Pablo Picasso conoció a su segunda y última esposa, Jacqueline Roque, en 1952, en un taller de cerámica. La cortejó durante, al menos, seis meses, en los que le mandaba flores a diario y dibujos. Con ella pasó el resto de su vida, hasta que el artista malagueño falleció en 1973. De ella llegó a pintar más de 400 retratos en 20 años. Fue el tema del pintor y la modelo una auténtica obsesión para el artista, que se intensificó en esas dos última décadas de su vida, años prolíficos en su producción artística.
Circuito 'picassiano'
Con la exposición «Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline» la Fundación Bancaja busca consolidarse en el circuito picassiano de grandes ciudades referentes de la obra del artista andaluz como Barcelona o Málaga, ambas con museos dedicados al creador de Las señoritas de Aviñón. Así lo dijo el presidente de la entidad sociocultural, Rafael Alcón, este jueves durante la presentación de la muestra que se inaugura este viernes y que se podrá visitar hasta el próximo 2 de marzo. Alcón estuvo acompañado por Laura Campos y Fernando Castro, ambos comisarios de la muestra, que exhibe más de 250 obras entre óleos, obra gráfica, dibujos o libros ilustrados. En todo ellos se observa la obsesión de Picasso por la metapintura y la fascinación del encuentro con la modelo.
La mujer fue siempre una fuente de inspiración para Picasso, pasando por sus esposas y amantes, pero Jacqueline Roque fue, quizás «una de las más importantes», dijeron los comisarios. De ese tiempo con Roque explicó Campos que fueron unos años «felices» y «Jacqueline fue la más retratada por Picasso». Los comisarios relataron que cada mujer de Picasso, amantes o esposas, tuvieron su influencia en el artista: Dora Maar le acercó a la politización del arte, Olga Khokhlova es vital en los ballets rusos; sin François Gilot «es imposible entender a Picasso», mientras que con Marie Terèse Walter vive una «relación pasional», dijeron. Castro añadió, por su parte, que «la mujer más importante para Picasso fue Gertrude Stein [su mecenas]».
A lo largo de la muestra, el visitante contemplará cómo Picasso emplea distintas perspectivas para plasmar el rostro de Jacqueline, bien de frente bien de perfil. Para ello recurre a formas primitivistas, a la geometría poscubista o jugando al clasicismo.

Miguel Ángel Montesinos
Los comisarios señalaron que esta exposición es también una suerte de reivindicación de la figura de Jacqueline Roque, «que ha sido maltratada por la historiografía», dijo Castro, cuando en realidad Roque «preservó el tiempo de trabajo de Picasso, colaboró con él y le guardó de 'moscones' y aduladores».
Junto con las obras de Picasso, se exponen fotografías de los archivos de Edward Quinn y David Douglas Duncan, cuyos legados fotográficos incluye numerosas instantáneas de Picasso y su entorno creativo y familiar que ambos fotógrafos frecuentaron durante las dos últimas décadas de vida del pintor, coincidiendo con su relación con Jacqueline.
Las obras de la muestra proceden de distintas instituciones como el Museo Centro de Arte Reina Sofía, los museos Picasso de Barcelona y Málaga o la Fundación Picasso Casa Natal. Además, se exhibe obra gráfica de Picasso, propiedad de la Fundación Bancaja, la institución privada con el mayor conjunto de obra gráfca de Picasso del mundo.
Juntos desde 1952
Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973) conoció a Jacqueline Roque (París, 1926-Mougins, 1986) en 1952 en la localidad francesa de Vallauris. Jacqueline trabajaba en el taller de cerámica de Madoura con el que Picasso colaboraba desde 1946. Su primera residencia y taller estuvo en La Californie en Cannes, donde residieron hasta 1959. Tras una estancia de dos años en el castillo de Vauvenargues que Picasso había adquirido, en 1961 se fueron a vivir a la casa de Notre-Dame-de-Vie, en Mougins, y se casaron el 2 de marzo de ese año. Jacqueline permanecerá junto a Picasso hasta la muerte del artista, sucedida el 8 de abril de 1973. Jacqueline se suicidó en Notre-Dame-de-Vie el 15 de octubre de 1986.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos