Capa, Renau, Cartier-Bresson y Warhol abren la temporada del Centre del Carme
«El compromiso de la fotografía» reúne en el antiguo convento cerca de una treintena de obras de grandes nombres del arte y la fotografía del siglo XX
Las piezas proceden del Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés

La obra 'Jimmy Carter II', de Andy Warhol. / Miguel Ángel Montesinos

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) abre temporada con ‘primeros espadas’ del arte y la fotografía: Robert Capa, Josep Renau, Henri Cartier-Bresson, Man Ray, Dora Maar, Grete Stern, los valencianos Anzo o Isabel Oliver, junto a jóvenes artistas en activo como Victoria Diehl o Marina Vargas. En total, reúne cerca de una treintena de piezas bajo la exposición «El compromiso fotográfico», que abrirá el domingo sus puertas.
La muestra se nutre de obras procedentes del Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, en la que es la primera exposición de este centro en el antiguo convento, explicó este viernes durante su presentación el director del museo, Joan Feliu. Junto a él estuvieron el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), Nicolás Bugeda; el concejal de cultura del Ayuntamiento de Vilafamés, Raúl Forcadell; y el comisario de la exposición y director del festival ValenciaPhoto, Nicolás Llorens.
Feliu recordó que los fondos del museo que dirige buscan «interpelar a las cuestiones de interés para la sociedad». Entre ellas mencionó la expansión urbanística, la inmigración, el papel de la mujer o la ecología. Ese es, precisamente, el espíritu que han querido trasladar a esta exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de diciembre en la sala Dormitorio del Centre del Carme.
Del blanco y negro al color
El recorrido, entre obras en blanco y negro y color, aborda una temática variada, pero de una vigencia que se mantienen desde el primer tercio del siglo XX hasta nuestro días.

Algunas de las obras que forman parte de "El compromiso de la fotografía". / Miguel Ángel Montesinos
De entre las cerca de 30 obras que componen la selección de Josep Renau la muestra exhibe El gran capital (1976) y Mamita Yunai (1967). Renau fue unos de los precursores del cartelismo, fotomontajes y muralismo. Pintor y teórico del arte, en diseño gráfico introdujo novedades como el uso del aerógrafo, recuerdan desde el CCCC.
Robert Capa, considerado uno de los corresponsales gráficos de guerra más importantes del siglo XX por su trabajo en la contienda española, y Henri Cartier-Bresson son dos de los nombres más reconocidos de la historia de la fotografía. La muestra recupera sus obras Despedida de las brigadas internacionales (1938) y Funerales del actor de kabuki Danyuro (1965), respectivamente.
Emmanuel Radnitzky, más conocido como Man Ray, fue un artista multidisciplinar que destacó en la fotografía abstracta y el arte conceptual. En la muestra del CCCC se exhibe Retrato de Nana Winding (1926).
Uno de los platos fuertes de la muestra es la litografía Jimmy Carter II, una obra con el rostro del que fue presidente de EE UU y firmada por el referente del Pop Art Andy Warhol.
La muestra no se olvida tampoco de los artistas valencianos. Así, José Iranzo «Anzo» está presente con la serie Aislamientos, de la cual se exhibe la obra número 11, en la que busca representar la soledad del hombre contemporáneo, atrapado en el mundo de las nuevas tecnologías.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos