El espía de Hitler que jugó en Mestalla
Un libro recupera la historia del futbolista Lecube, un popular extremo derecho que fue captado por la Alemania nazi, capturado por los británicos y luego protegido de Franco
El fútbol siempre sorprende. Aunque lo importante solo es el presente, los aficionados miran el futuro con ilusión y construyen su épica con las gestas del pasado. La historia oscura de un jugador que pasó por Mestalla hace casi un siglo ha salido ahora a la luz en formato de libro.
La cuenta el periodista Oriol Jové y el protagonista es Juan Gómez de Lecube (Ribadeo, Lugo 1902), un extremo derecho, apodado «la motocicleta humana» por ser uno de los más rápidos en la década de los años 20, que se hizo célebre por cubrirse la cabeza con un pañuelo para ocultar su prematura calva.
Lecube. El futbolista de Hitler (Almuzara) cuenta el abrazo a la extrema derecha ideológica del futbolista gallego, que brilló en el Celta o el Atlético de Madrid, disputó algunos amistosos con el Valencia y se retiró en el Gimnástico de Valencia (actual Levante UD). Tras una carrera efímera fue reclutado por los servicios de inteligencia nazis para espiar a los aliados en el Canal de Panamá durante la Segunda Guerra Mundial.
Vida secreta
Jové revela tras una extensa investigación la vida secreta de este futbolista muy popular en su época al servicio de Hitler. El gallego nunca ocultó su simpatía pública con el nacionalsocialismo y su admiración por Adolf Hitler, lo que llamó la atención de la red nazi que dirigía en España el cónsul alemán en Barcelona, Fritz Ruggeberg.
En 1941 fue reclutado por la agencia de inteligencia y contrainteligencia alemana para informar directamente al Alto Mando alemán y al Führer, y comenzó su adiestramiento, a caballo entre Madrid y Barcelona.
«Espina»
La misión encargada después de la instrucción nazi fue cruzar medio mundo para espiar los movimientos aliados a través del estratégico Canal de Panamá. Pero muy pronto los británicos comenzaron a interceptar sus mensajes que emitía directamente a Berlín con el nombre en clave «Espina», que era como los alemanes se referían a él. Igual de rápido que era corriendo la banda, los británicos capturaron a Lecube, y trasladado a un centro de interrogatorio secreto de Londres, instalado en una mansión victoriana conocida como «Latchmere House».
Entrenador
Lecube se enfrentó a torturas y duras condiciones de reclusión, pero jamás confesó. Siempre negó las acusaciones de espionaje y cualquier vínculo con la Alemania nazi y se declaró inocente de cualquier delito. Fue liberado y deportado a España en 1945, donde al amparo de Franco volvió al fútbol.
En 1950, obtuvo el título de entrenador y dirigió a varios equipos de la Segunda y Tercera División, como Lleida, Sant Andreu o Condal y Hospitalet convirtiéndose en un entrenador adelantado a su tiempo.
El 2 de mayo de 1966, Juan Gómez de Lecube falleció en Barcelona a los 62 años.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La sobrepoblación de senglars va en augment i cada vegada som menys els caçadors
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Catarroja, primer municipio que vacía las campas de vehículos siniestrados por la dana
- José Sáez elige una tela salvada del barro para su traje de chaqueta
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La fallecida en el incendio de Torrent fue realojada por el Ayuntamiento en esta vivienda tras la dana