PREMIOS LEVANTE-EMV

Centro de Arte Hortensia Herrero, puro arte en el corazón de València

El restaurado Palacio Valeriola, consolidado como referente cultural de la ciudad en solo un año, expone obras de artistas de primer nivel nacional e internacional 

La coleccionista y mecenas Hortensia Herrrero, ante una de las obras que se exponen en el CAHH.

La coleccionista y mecenas Hortensia Herrrero, ante una de las obras que se exponen en el CAHH. / Robert Solsona /EP

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

A punto de cumplir un año desde su apertura, el Centro de Arte Hortensia (CAHH) se ha convertido en visita cultural imprescindible en pleno corazón de la ciudad. Por ello, Levante-EMV le concede este año el merecido premio en la categoría de Cultura, un galardón patrocinado por Fotur.

Nombres de artistas de primer nivel como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son solo algunos de los artistas que muestran su obra en el renovado Palacio Valeriola, ubicado en la calle del Mar. 

Junto a ellos, artistas valencianos como Juan Genovés, Andreu Alfaro, Antonio Girbés, Miquel Navarro y Elena del Rivero conviven con otros de renombre internacional como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Antonio Girbés o Joan Miró.

El Centro de Arte Hortensia Herrero abrió sus puertas al público el 11 de noviembre de 2023. El espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero y hasta la fecha ha sido visitado por más de 170.000 personas

La colección, que ha contado con el asesoramiento de Javier Molins, tiene una clara vocación internacional, con artistas contemporáneos de prestigio reconocido que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre muchos otros. 

La zona expositiva se organiza en torno a 17 salas repartidas en cuatro niveles. Uno de los principales retos del proyecto fue diseñar un recorrido continuo que ofreciera una experiencia cómoda y agradable a los visitantes. 

Este recorrido se plantea de forma ascendente en el edificio de la calle del Mar y descendente en el segundo volumen, adyacente a la de San Cristóbal, conectando a través del edificio situado en el jardín. 

Una joya arquitectónica

Pero el atractivo del CAHH no está solo su colección. En este caso, el exterior es también una joya arquitectónica en sí. El antiguo Palacio Valeriola ha sido restaurado por el estudio ERRE Arquitectura. Se trata una emblemática construcción de estilo barroco edificada en el siglo XVII que resume la historia de la ciudad, desde la época romana, la visigoda y la islámica hasta la cristiana: un espacio como pocos en València para ver y admirar el pasado. Además, en el subsuelo se ha hallado un fragmento del circo romano de la antigua ciudad de Valentia. 

En definitiva, el CAHH es ya visita cultural obligada para los amantes del arte.

Tracking Pixel Contents