La Habitación Roja es la familia
La banda valenciana publica este viernes «Crear», su decimocuarto disco, y actúa este viernes en el festival Love to Rock. «Nos gusta pensar que el día que no estemos seguirá habiendo gente que nos descubra».
«Yo siempre estaré aquí, hasta cuando no esté». «Tú aquí junto a mí, sé que no me dejarás caer». «Abrázame con devoción». «Quieres volver a casa y abrazar todo lo que te falta». «Quiero que sepas que siempre te voy a esperar». «Cuando nos aman de verdad siempre damos lo mejor». «El amor es una conversación que nunca decae. La amistad es escucharte hasta el final»…
Casi cada canción de Crear, el nuevo disco de La Habitación Roja apela al amor no de una forma carnal, placentera, desquiciada o desengañada, sino como un cobijo, como un lugar en el que refugiarse cuando las cosas vienen del revés. El amor primero, el más básico, el esencial. Ya lo canta Jorge Martí en «Los seres queridos», uno de los adelantos de este álbum que se pone este viernes a la venta: «Somos como familia, la esencia de la vida».
Canciones de amor y política
«Ayer unos fans nos comentaban que no tenemos canciones políticas en el nuevo disco. Y yo les dije que hoy en día no hay nada más político que cantarle al amor fraternal, cantar sobre las cosas que importan», apunta Martí en declaraciones a Levante-EMV. Cree el cantante que esta concepción del amor y la necesidad de hacer música sobre ella tiene algo que ver con la madurez, con «ir despojándote de cosas conforme avanzas en la vida y cobijarte en la familia, en los amigos, en los seres queridos, en aferrarse a la vida, en crear en vez de destruir».
También la música y las melodías de Crear tienen ese carácter de refugio que desprenden las letras. El bajo de Marc Greenwood, la batería de José Marco, las guitarras de Pau Roca y del propio Jorge Martí, el apoyo a los teclados de Endika Martín o Edu Martínez, le ofrecen envoltorios de rock vigoroso y crujiente o de folk profundamente clásico (la maravillosa «Las olas») a tantos versos de inocencia y fragilidad que llenan el álbum.
Inocencia y fragilidad
Inocencia y fragilidad, dos palabras incluidas en otra de las canciones del disco, «Lo más lejos de aquí», en las que el líder de la formación se encarna en su hija para demostrar que los grandes himnos al desamor adolescente (Martí se acuerda de la emocionante "Thirteen" de Big Star) no saben de edad.
«La música al final es como un salvavidas, es algo que ha dado sentido a nuestras vidas, sin ella estaríamos bastante perdidos -abunda Martí-. Sé que cualquier cosa que te pasa es susceptible de convertirse en canción y de aligerar las sensaciones pesadas y dolorosas. La música consigue de alguna manera sublimar la belleza, poner el foco en las cosas que te aportan».
La legitimidad
Crear se asienta sobre ese irrenunciable componente biográfico que ya es marca propia en la carrera de la banda de l’Eliana. El propio Martí defiende en la canción que cierra el disco, «Que fluya el río hasta el mar», su derecho a exponerse: «Déjame libre que quiero cantar. Me hace tanta falta como respirar, me lo he ganado y tengo legitimidad».
Con casi tres décadas de trayectoria a sus espaldas y 14 (con éste) álbumes en su discografía, LHR se siente con esa «legitimidad» de hacer con su música lo que quieran «sin pedir perdón ni permiso a nadie. Nos lo hemos ganado». La que seguramente es la banda más popular del panorama musical independiente valenciano no mira atrás porque, como suelen repetir a modo de lema, «el presente siempre ha sido nuestro mejor momento».
Los años le han brindado a LHR el escepticismo conveniente ante el negocio musical y la pericia para «mantener la ilusión intacta, no crearse expectativas y saborear lo que tenemos». «Estamos bien, en un estado de serenidad, muy contentos con el disco, disfrutando de los conciertos -añade el cantante-. Tanto que hasta nos hemos comprado una furgoneta nueva para girar».
Más actuaciones que nunca
De hecho, Martí asegura que este año han ofrecido más actuaciones que nunca -hoy mismo tienen una en el festival Love to Rock que se celebra durante el fin de semana en la Marina de València- y en ellos han podido comprobar «el respeto y cariño de público que nos tiene como algo valioso, como parte de la familia y de su trayectoria vital». Un respeto que también notan en los compañeros de oficio más jóvenes con los que se suelen encontrar en los festivales. «Me gusta pensar que somos un grupo que, el día que no estemos y pasemos a otra dimensión o lo que sea, seguirá saliendo gente que nos descubra».
La portada de Crear es una fotografía realizada por Pau Roca y Tana Capó de las madres de Marc, José, Pau y Jorge, cuatro mujeres que para ellos representan «la resiliencia, el aguante, la fe, el día a día, la fidelidad familiar y el trabajo en la sombra». Representan, por lo tanto, a La Habitación Roja.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La sobrepoblación de senglars va en augment i cada vegada som menys els caçadors
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Catarroja, primer municipio que vacía las campas de vehículos siniestrados por la dana
- José Sáez elige una tela salvada del barro para su traje de chaqueta
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La fallecida en el incendio de Torrent fue realojada por el Ayuntamiento en esta vivienda tras la dana