¿Qué hacer si se quema un museo o se inunda una biblioteca?
El Museo de Bellas Artes de València acoge la presentación de la la ‘Guía de buenas prácticas para la gestión documental de bienes culturales muebles en emergencias’
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide han presentado este martes una guía técnica con el objetivo de que instituciones culturales como museos, bibliotecas y archivos tengan las premisas de cómo actuar antes, durante o después de una catástrofe o emergencia que pueda afectar a los bienes o documentos que conservan en sus instalaciones y que son de valor para la sociedad.
La colaboración entre el instituto valenciano y la universidad pública de Sevilla empezó en 2016, se materializó con un premio europeo, y ha continuado con varias acciones hasta la presentación de la ‘Guía de buenas prácticas para la gestión documental de bienes culturales muebles en emergencias’, en el Museo de Bellas Artes de València, cuyo director – Pablo González Tornel – ha estado en el acto.
Sucesos como el incendio de la Catedral de Notre Dame de París, el terremoto de Lorca o, más recientemente, la inundación de parte de la Biblioteca Nacional, evidencian que las instituciones culturales deben estar preparadas para abordar diferente tipo de emergencias.
Se trata de una “asignatura pendiente”, según ha reconocido Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura, que ha añadido que desde la conselleria impulsarán jornadas de formación, con la guía como base, una formación que piden los diferentes profesionales del sector cultural. “Llega en el momento oportuno”, ha incidido, al tiempo que ha destacado la ‘suma de esfuerzos’ y la colaboración entre instituciones que se ha materializado en el nuevo documento.
La directora del IVCR+i, Gemma Contreras, ha explicado que el patrimonio”requiere responsabilidad más allá del trabajo diario”. “Desgraciadamente, las catástrofes ocurren. El propósito de la guía es ser herramienta técnica y metodológica para gestionar la respuesta ante las emergencias con valioso patrimonio cultural como museos, archivos o bibliotecas”, ha apuntado.
El texto es el resultado de un “equipo multidisciplinar de expertos, capitaneado por Inma Chuliá, restauradora, investigadora y doctora, que ha impulsado la guía”, ha explicado Contreras.
La guía propone diferentes acciones, “siempre en colaboración con las fuerzas de seguridad del estado”, además de “plantillas, formularios, ejemplos y referencias”, todo dividido en nueve capítulos. Es de distribución libre y gratuita, según han explicado, y se divide, a su vez, en tres grandes bloques de actuación: preemergencia, emergencia y postemergencia.
El objetivo ahora es que, cada institución y entidad, revise y mejore sus protocolos o planes de emergencia, “mejorando las estrategias preventivas y la respuesta a las emergencias para garantizar la protección al patrimonio cultural”, ha especificado Contreras.
Las investigaciones para elaborar la guía han llevado a realizar ya varios simulacros, uno de ellos en el Museo de Bellas Artes de València, y ver así “lo que hacemos bien y mal”, ha reconocido la directora del IVCR+i.
En la presentación de la guía -que se enmarca en el proyecto Fénix- también ha participado Pilar Ortiz, responsable del grupo de investigación Patrimonio, Tecnología y Medioambiente de la Universidad Pablo de Olavide.
Ortiz es editora de la guía, junto a Inma Chuliá, y ha apuntado que el texto permite, "de forma fácil, entender cuáles son los pasos y replicar el esquema en museos, archivos, bibliotecas, iglesias, centros de arqueología...", en situaciones de emergencia derivadas del cambio climático o por conductas novicas de una parte de la sociedad. "Lo primero, salvar a las personas, lo siguiente, salvar los bienes culturales", ha recordado.
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: 'Feliz con lo que venga
- El bonobús sube en València tras decaer las ayudas al transporte del Gobierno
- Una vecina en Picanya: 'Encontré a mi abuelo muerto por TikTok, a mí nadie me llamó
- Un millón de jubilados valencianos se quedarían sin su aumento de pensión
- Muere una anciana de 92 años en un incendio en una vivienda de Torrent