Les Arts estrena una 'Verbena de la Paloma' con entradas casi agotadas

La célebre obra de Tomás Bretón llega a València el próximo sábado

La producción cuenta con un prólogo que se traslada a la última noche del Teatro Apolo de Madrid, templo del género español, donde se estrenó este título

Nuria Castejón y José Miguel Pérez-Sirrea, este lunes en Les Arts, durante la presentación de "La verbena de la Paloma".

Nuria Castejón y José Miguel Pérez-Sirrea, este lunes en Les Arts, durante la presentación de "La verbena de la Paloma". / Germán Caballero

Begoña Jorques

Begoña Jorques

El Palau de les Arts se convertirá el próximo sábado en el desaparecido Teatro Apolo de Madrid, ‘catedral’ de la zarzuela. El motivo es el estreno de «La verbena de Paloma», quizás el título más reconocido del género chico. Así lo anunció este lunes el director artístico del teatro lírico valenciano, Jesús Iglesias, acompañado del director musical de la obra, José Miguel Pérez-Sierra, y la directora de escena, Nuria Castejón

Castejón explicó que la obra, compuesta por Tomás Bretón y estrenada en 1894 en el Teatro Apolo de Madrid, viene precedida en Les Arts por un prólogo que precisamente rinde homenaje a la sala madrileña, que fue derruida en 1929. En ese prólogo o primera parte aparecen los artistas que después interpretarán «La verbena de la Paloma» en el último día de vida del Teatro Apolo. Una suerte de bambalinas de lo que se va a ver sobre las tablas. De ahí que la escena de la propia zarzuela se traslade a finales de los años 20 del siglo pasado y no a finales del siglo XIX, momento en el que fue estrenado originariamente este título. 

Castejón explicó que han querido poner en marcha la historia «romántica, nostálgica y bonita», pero sin olvidar que la «relación de los personajes es tóxica». De ahí, que el prólogo muestre el disgusto de la actriz principal -con firmes convicciones feministas- en encarnar a 'la Susana'.

En el top del género chico

Para Pérez-Sierra, «La verbena de la Paloma» es «maravillosa y está en el top del género chico, es diferente a todas las demás». El también director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid recordó que «Bretón, un wangenriano empedernido, solo aceptó hacer esta obra porque Chapí la rechazó. Y se ha convertido en su obra más universal, su joya más conocida», explicó Pérez-Sierra, quien añadió que Bretón «no entendía cómo ‘esta cosita’, como él decía, estaba triunfando». Pero Pérez-Sierra lo tiene claro: «'La verbena de la Paloma’ es parte del repertorio más deseado de todos los aficionados a la zarzuela». 

Una escena de la zarzuela.

Una escena de la zarzuela. / Teatro de La Zarzuela

Por su parte, Jesús Iglesias animó al público a acudir a algunas de las representaciones de esta producción del Teatro de La Zarzuela (los días 2, 3, 6 y 8 de noviembre), aunque habrá que darse prisa ya que, según el director artístico de Les Arts, ya se ha vendido el 90 % de las entradas. 

Iglesias se congratuló del dato y de la aceptación que la zarzuela está tendiendo entre el público de Les Arts, incluso entre los más jóvenes. Con sesiones para menores de 28 años, Iglesias indicó que la oferta de «La verbena de la Paloma» para este sector de la población está siendo muy demandada. «Los menores de 28 años acogen con entusiasmo la zarzuela, no hay prejuicios. Todo requiere tiempo, es como una inmersión y les vamos convenciendo», dijo Iglesias en alusión a la incorporación estable de la zarzuela en la programación anual de Les Arts. «La gente aprecia la calidad y cuando te acostumbras a ella es difícil dar un paso atrás», concluyó.

Una historia de celos

La historia de «La verbena de la Paloma» se traslada hasta el Madrid de las fiestas en torno a la Virgen de agosto. Allí, dos novios -‘la Susana’ y Julián- viven su particular historia de amor y desamor entre chulapas, bailes y celos con el boticario del barrio, don Hilarión. Todo ello ambientado con una música que ha sonado durante generaciones y con habaneras tan conocidas como «¿Dónde vas con mantón de manila?».  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents