Un nuevo museo engaña a la mente en València
Museum of Illusions llega a la ciudad con 700 m² llenos de instalaciones que ponen a prueba el ojo humano, combinando educación y entretenimiento gracias a la física y las matemáticas que se esconden detrás de numerosos juegos geométricos y de espejos
La ciudad de València da, este jueves, la bienvenida a un nuevo museo en la ciudad. Se trata del Museum Of Illusions (MOI), una iniciativa privada que nació en Zagreb (Croacia), hace una década, y que ya está presente en 54 ciudades de todo el mundo. València es la tercera de España, por detrás de Madrid y Sevilla, y su ubicación está en pleno centro, en la avenida Guillem de Castro.
Con 700 m² divididos en dos plantas, el Museum of Illusions valenciano ofrece todo tipo de juegos al visitante. Mayores y pequeños están invitados a ver las instalaciones desde diferentes puntos de vista, hacerse fotos divertidas, entrar en salas de espejos, tocar y hacerse diminutos o enormes. Nada es lo que parece en Museum Of Illusions, aunque así se vea y se sienta.
Detrás de esta iniciativa están sus impulsores, Roko Zivkovic y Tomislav Pamukovic, que han creado una franquicia basada en el ‘edutainment’: educación y entretenimiento. En total, el espacio alberga más de sesenta experiencias interactivas y cuenta con algunas zonas inspiradas en València, junto a otras que pueden visitarse por primera vez en España. Aunque la muestra es permanente, se adaptará a diferentes épocas y fiestas a lo largo del año, como la navidad, Halloween o el verano, por ejemplo.
Hace 10 años, los fundadores de la cadena de Museum Of Illusions se plantearon crear un espacio en el que “no solo mirar cosas, sino que también hubiera diversión y exploración, en el que los niños puedan gritar y emocionarse y los mayores puedan volver a sentirse pequeños”. Con esa filosofía abrió el primer MOI en Zagreb y con ella se ha ido exportando, primero por Europa y ahora ya con presencia en cuatro continentes. Querían que hubiera “un museo en todas partes”, como asegura uno de sus CEO, Roko Zivkovic.
Retar a la mente es la premisa principal de las dos plantas del museo, que evidencia que “la visión de cada persona es diferente, pero todas las opiniones y miradas son válidas”, esa es la “transversalidad” que defienden y que también lo ha hecho universal, con una fórmula que funciona en todos los países, según afirman.
Para sorprender a la mente, se ayudan de instalaciones como "La Habitación del revés" o la "Gravity Box", además de un particular dodecaedro luminoso, un Albert Einstein que no deja de mirarnos, y numerosos cuadros que ‘engañan’ al ojo, llenos de líneas, ilusiones ópticas, círculos y/o colores, como los “ambigramas”, impresos en 3D. También hay mirascopios o caleidoscopios en el que uno mismo es el protagonista, así como la mesa de los espejos.
Divertir, asombrar y reflexionar
Las exhibiciones están diseñadas para divertir, fomentar la reflexión y asombrar a los visitantes de cualquier edad y para eso se ayudan de fórmulas físicas y matemáticas, que adaptan desde un departamento de investigación y desarrollo. Cada figura o experiencia cuenta con su explicación para que, una vez vivida la sensación, se entienda qué es lo que ocurre y por qué el ojo y la mente ven lo que, en muchos casos, no existe.
Según ha podido saber este diario, Roko Zivkovic y Tomislav Pamukovic tenían ya cierta predilección por la ciudad de València. La consideran una urbe que “cultural y turísticamente responde”, uno de los “motores de España” que, además, “no está sobrecargada de actividades”, lo que ha decantado que en ella se instale el tercer Museum of Illusions español, como confirma Laura Sanchís, responsable de comunicación y marketing. Añade que es “un producto de calidad que aporta conocimiento”, que se puede disfrutar “con amigos y familia”.
Para el púbico general, el MOI abre todos los días, a partir de este jueves, con posibilidad de visitarlo libremente o con guía, con pases cada 30 minutos. También pueden visitarlo centros escolares y pronto anunciarán talleres y actividades. Como guiño a la ciudad, una peculiar fallera da la bienvenida al visitante, y también está presente, de cierta forma, el mar Mediterráneo.
Una ilusión un juguete
A partir del 1 de diciembre, el museo inicia la campaña "Una ilusión un juguete", para recaudar juguetes nuevos para que, del 1 al 5 de enero, la Fundación Altius repartirá a los niños y niñas afectados por la dana.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?