Sorolla se mide con la Catedral de Burgos
El templo burgalés acoge hasta el próximo mes de marzo una muestra sobre el pintor y la València de 1900 con más de 30 obras
Los cuadros proceden de museos como el Bellas Artes de València, El Prado o el Museo Sorolla
La Catedral de Burgos, joya del Gótico, se ilumina de Mediterráneo con la exposición "Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900", una muestra que reúne más de 30 obras. La exhibición se podrá visitar en la sala Beato Valentín Palencia de la seo burgalesa hasta el próximo mes de marzo, enmarcada dentro de los actos programados con motivo de la celebración en 2025 del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos.
La exposición estará comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de València y exhibe lienzos de gran formato, como "Grupa valenciana", procedentes de diferentes museos y entidades como el propio Bellas Artes de València, el Museo Sorolla, el Museo Nacional del Prado, las colecciones de arte Banco Sabadell y BBVA, entre otras instituciones culturales.
Periodo de esplendor
"La exposición acercará la obra de Sorolla y permitirá contemplarla dentro del periodo de esplendor que vivió la cultura española a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Una etapa donde las artes, la pintura, la novela o la música alcanzaron en España una fuerza extraordinaria como expresión de la cultura y con una amplia proyección en Europa", explican desde la organización de la muestra.
"Una explosión cultural que también se vio reflejada en la València de 1900, que vivía un periodo excepcional de su historia y su cultura de la mano de destacadas figuras del arte, la literatura o el pensamiento como Joaquín Sorolla, Mariano Benlliure y Vicente Blasco Ibáñez. En el cambio de siglo, la pintura española encontró una nueva manera de expresión, abriendo las puertas a la gran renovación de las artes que iniciaban artistas como Francisco Domingo Marqués y que después siguieron escultores como Mariano Benlliure y pintores como Ignacio Pinazo, José Benlliure o Antonio Muñoz Degrain, entre otros".
En este contexto y situado en las corrientes internacionales vinculadas a la pintura realista, del natural y de carácter luminista, "Joaquín Sorolla supo cultivar un estilo muy personal caracterizado por una destreza técnica excepcional y que le permitió enfrentarse con solvencia a diferentes temáticas como la pintura de historia, el retrato, la pintura costumbrista o el paisaje. De todos los artistas valencianos de ese periodo, Joaquín Sorolla fue el pintor más reconocido internacionalmente, con su participación en numerosas exposiciones celebradas en Múnich, París, Chicago, Berlín, Venecia y Viena; en la Exposición Universal de París en 1900, donde obtuvo el Grand Prix o en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid, que le concedió la medalla de honor".
Sorolla y la Catedral
La exposición muestra lienzos de Sorolla en diálogo con otros pintores valencianos en torno a 1900: retratos, marinas, paisajes y escenas costumbristas de la vida rural valenciana, así como la relación del pintor con la ciudad de Burgos a través de los cuadros que realizó de la Catedral. "Sorolla supo captar la luz, la belleza y la armonía de este monumento universal, declarado Bien Patrimonio Mundial en 1984, y que ha configurado de forma rotunda la personalidad y el paisaje de Burgos con el valor y la riqueza característica del edificio más emblemático de esta ciudad", concluyen.
Suscríbete para seguir leyendo
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155