Sorolla 'ilumina' la Catedral de Burgos con sus retratos, marinas y paisajes

El Museo de Bellas Artes de València, el Prado y el Museo Sorolla prestan obras del pintor valenciano para la exposición "Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900" en el templo burgalés

'Grupa valenciana', de Sorolla, en la Catedral de Burgos.

'Grupa valenciana', de Sorolla, en la Catedral de Burgos. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

Joaquín Sorolla viajó sin descanso por toda España para pintar muchos de sus rincones. Uno de esos viajes le llevó hasta Burgos en la primavera de 1910. "Mi querida Clotilde: Después de un pesado viaje [...] llegamos a Burgos con una mañana templada y agradable, sol espléndido, y todo el día lo he dedicado a recorrer y visitar cosas que interesaban… y al anochecer, con algo más de fresco, he vuelto a la fonda", escribía el pintor valenciano a su esposa en una de sus muchas cartas cuando estaba fuera de casa. Ahora el maestro de la luz regresa a Burgos para 'iluminar' su catedral. Lo hace con la exposición "Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900", un conjunto de 32 obras, entre pintura y escultura, tanto de Sorolla (15 de ellas) como de otros artistas coetáneos, 22 procedentes del Museo de Bellas Artes de València. Completan la selección piezas prestadas del Museo del Prado, el Museo Sorolla de Madrid, una colección particular de València, así como pinturas de las colecciones de arte del BBVA y el Banco Sabadell.

Pinturas realizadas por Sorolla en 1910 de la Catedral de Burgos.

Pinturas realizadas por Sorolla en 1910 de la Catedral de Burgos. / L-EMV

Respaldo institucional

El director del Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, también comisario de la exposición, ha presentado este jueves la muestra en la Catedral de Burgos, tras la inauguración la noche anterior a la que asistieron personalidades como el consejero de Cultura de Castilla y León, la alcaldesa de Burgos, el presidente de la Diputación, el presidente de la Cámara de Comercio y el Arzobispo de Burgos. "Esta alianza entre todas las instancias del poder: políticos, Iglesia y el mundo de la empresa nunca ocurre.", afirmó González Tornel.

Esta exposición, dijo el comisario, "acerca a la obra de Sorolla y permite contemplarla dentro del periodo de esplendor que vivió la cultura española a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Una etapa donde las artes, la pintura, la literatura o la música alcanzaron en España una fuerza extraordinaria como expresión de la cultura y con una amplia proyección en Europa".

'Correguda de joies', de Fillol, forma parte de la exposición.

'Correguda de joies', de Fillol, forma parte de la exposición. / L-EMV

Entre las quince obras del maestro valenciano que se pueden contemplar en la exposición figuran algunas de las más icónicas del artista pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de València, como es el caso de la ‘Grupa valenciana’, ‘Clotilde contemplando la Venus de Milo’ o ‘Labradora valenciana’. La exposición está compuesta de retratos, marinas, paisajes y escenas costumbristas de la vida rural valenciana, así como la relación del pintor con la ciudad de Burgos a través de los cuadros que realizó de la Catedral.

De Sorolla a Fillol o Muñoz Degrain

En diálogo con Sorolla, la muestra presenta obras de artistas valencianos en torno a 1900 como los pintores Joaquín Agrasot, José Benlliure Gil, Antonio Fillol, José Mongrell, Víctor Moya, Antonio Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo Camarlench, Francisco Pons Arnau, Emilio Sala, Julio Vila Prades y los escultores Mariano Benlliure y José Capuz Mamano.

El director del Bellas Artes ha explicado el origen del título de la exposición: "'Pintar sin miedo' es una cita extraída de la novela de Vicente Blasco Ibáñez La maja desnuda que define a la perfección la pintura valenciana de entresiglos”. González Tornel ha señalado al respecto que intelectuales de la época como Unamuno, Valle Inclán, Pío Baroja o Azorín "vivían una España negra, tenían una visión pesimista, aquella visión que ellos proyectaban no podía coincidir de ninguna manera con los pinceles de Sorolla, una España llena de luz, llena de color". "Y Sorolla pintaba sin miedo, miraba la realidad".

La muestra exhibe retratos que reflejan la tradición valenciana.

La muestra exhibe retratos que reflejan la tradición valenciana. / Levante-EMV

Sorolla y la Catedral de Burgos

Al día siguiente de esas primeras letras del pintor a su esposa desde Burgos en 1910, Sorolla le contaría en una misiva su primera jornada con los pinceles en Burgos, precisamente, en el espacio que hoy alberga sus obras: "He trabajado hoy todo el día por la mañana en la Catedral y por la tarde fuera de ella, pero he empezado un estudio del ábside de la misma. En el interior hay prioridades muy curiosas que espero aprovechar. [...] Del exterior de la catedral quisiera hacer tres o cuatro estudios, pues me gusta mucho. También quiero pintar algunas tumbas, que las hay estupendas, pero todo esto que me gustaría en extremo hacer; no sé si podré conseguirlo por el frío tremendo que hace dentro de la Catedral, y como no hay posibilidades de tener el sombrero o gorra puesto, la cabeza se enfría mucho. Hoy tan molesto estaba que me ofrecieron y regalaron un solideo y lo he aceptado, pues la coronilla está con esto muy bien defendida, parezco un rabino", decía en tono jocoso.

En la muestra se pueden ver algunas de las pinturas que Sorolla realizó de la Catedral de Burgos, en las que se puede ver la fachada de templo cubierta de nieve, de un blanco que sería el que Sorolla también trasladaba al reflejo del sol en su mar Mediterráneo.

Para acoger esta exposición, la Archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano de la catedral de Burgos han remodelado y acondicionamiento de la sala de exposiciones Beato Valentín Palencia de la catedral, espacio que se inaugura con esta exposición.

Fin al Año Sorolla

La muestra, que se podrá visitar hasta el 2 de marzo de 2025, se incluye dentro de los actos programados con motivo de la celebración, en 2025 del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos. La exposición, igualmente, concluye las celebraciones del Año Sorolla que se han desarrollado durante 2023 y 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents