Un retrato "del individuo social" en la Fundación Chirivella Soriano

'Entrelínies' reúne más de 60 obras del artista valenciano, que reflexiona sobre el papel del individuo ante conceptos sociales como el bienestar, las relaciones del poder o el consumismo

Exposición de  Moises Mahiques en la  Fundacion Chirivella Soriano

Exposición de Moises Mahiques en la Fundacion Chirivella Soriano / Levante-EMV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

A Moisés Mahiques (Quatretonda, 1976) le gusta reflexionar sobre el papel del individuo ante conceptos sociales como el bienestar, las relaciones de poder o el consumismo. Y eso es lo que hace en 'Entrelínies', la exposición que desde hoy se puede ver en la Fundación Chirivella Soriano, en el Palau Joan de Valeriola

La muestra reúne unas 60 obras que recorren cerca de dos décadas de la producción artística del artista, en la que su “dibujo puro”, como él mismo lo define, reflexiona sobre el papel del individuo en la sociedad.

Exposición de Moises Mahiques en la Fundacion Chirivella Soriano

Exposición de Moises Mahiques en la Fundacion Chirivella Soriano / Levante-EMV

Explica Mahiques en cómo hace servir el dibujo por ser “lo más inmediato para trabajar, lo más puro que encuentro para expresar lo que me preocupa de conceptos como la identidad, la sociedad contemporánea o los medios de comunicación”. “Mi dibujo tiene una parte de compromiso social y de diversión propia, de jugar”, apunta el artista.  

"Dibujar es descubrir"

Manuel Chirivella confiesa que quedó impresionado con la obra de Mahiques cuando la conoció. “Para cualquier artista, dibujar es descubrir”, apunta el presidente de la Fundación, para el que la obra de Mahiques "explica un contexto en el que sentimos que estamos más informados que nunca, pero también más desinformados, lo que genera una incertidumbre que también es idiomática”, en relación a unas piezas que reflejan ideas del imaginario contemporáneo como el bienestar, el bulo, el control, el empoderamiento, la gentrificación, la inflación o la memoria, entre otras.

Claudia Pastomás y 'Repols'

Comparte edificio esta exposición con “Repols”, de Claudia Pastomás (Valencia, 1998), la muestra seleccionada de la Convocatoria Sala d’Arcs, organizada por la Fundación Chirivella Soriano y el Máster en Producción Artística de la UPV. Una artista que utiliza materiales de chapa de madera intervenidos con otros elementos, en un diálogo continuo. La línea de trabajo de Pastomás parte de lo pictórico y lo instalativo, buscando nuevas percepciones que revisan la producción ebanística tradicional. 'Repols, así ha bautizado la exposición, porque hace referencia a la atmósfera que habita su lugar de trabajo -“trabajo en el taller de mi abuelo, y estas obras cuestionan personalmente cómo antes los modos de hacer eran de una manera y cómo han cambiado”, explica- es una línea de investigacion de la que, afirma, ha reactivado "los procesos manuales”, para trabajar "materiales industriales y formas en una especie de juego”.

Exposición de Claudia Pastomás en la Fundacion Chirivella Soriano 3

Exposición de Claudia Pastomás en la Fundacion Chirivella Soriano 3 / Levante-EMV

En presentación arroparon a los artistas la Vicedecana de Cultura de la Facultad de Bellas Artes , Laura Silvestre, la Profesora titular de la Facultad de Bellas Artes, Lorena Rodríguez, comisarias de la muestra sde Pastomás, y el presidente de la Fundación Chirivella Soriano, Manuel Chirivella. Las comisarias destacaron el valor del acuerdo de la UPV con la Fundación Chirivella Soriano para dar la oportunidad del alumnado del Máster en exponer en el Palau de Valeriola. "Permite dar a conocer a artistas jóvenes de gran calidad, como es el caso de Claudia Pastomás. La selección de su proyecto ha sido por absoluta unanimidad", afirmó Silvestre.

Tracking Pixel Contents