El Bellas Artes de València será durante tres meses el museo de la colección BBVA

Una exposición reunirá obras de Murillo, Zuloaga, Van Dyck, Goya, Brueghel y Sorolla que son propiedad de la entidad financiera

Pablo González Tornel y Pilar Tébar han presentado la programación de 2025 del Museo de Bellas Artes.

Pablo González Tornel y Pilar Tébar han presentado la programación de 2025 del Museo de Bellas Artes. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

El Museo de Bellas Artes de València ha presentado este jueves la programación de exposiciones para 2025 en la que se incluyen una muestra de bodegones y floreros de la colección Masaveu, la instalación que Santiago Ydáñez realizó a partir de los frescos romanos de la Casa de Livia y una reivindicación de Pedro Orrente como uno de los maestros del Siglo de Oro español a través de sus pinturas.

Pero sin duda, el gran broche de esta programación que ha sido anunciada esta mañana por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el direcctor del Bellas artes, Pablo González Tornel, será la exposición “Clásicos y modernos” compuesta por una selección de 90 piezas de la Colección BBVA.

En ella, según ha adelantado González Tornel, que es también el comisario del proyecto, se podrán ver pinturas de Murillo, Zuloaga, Van Dyck, Goya, Brueghel o Sorolla a las que normalmente solo se puede acceder en las sedes, despachos y edificios de la entidad bancaria. Tal como ha apuntado el director del Bellas Artes, la del BBVA es una “colección sin museo”, una de las más importantes de carácter privado que hay en España, repartida en diferentes ciudades y que se verá en València por primera vez a través de algunas de sus obras maestras.

La exposición “Clásicos y modernos” llegará al Bellas Artes en noviembre de 2025. “Es un proyecto que ha sido posible gracias al patrocinio del BBVA y la enorme simpatía y empatía y colaboración con este museo y la Generalitat de una de las colecciones privadas más importantes de España”, ha subrayado González Tornel.

El director del Bellas Artes ha expresado la importancia de la colaboración público-privada en la confección de la programación de 2025, tal como demuestra el proyecto con el BBVA pero también el nuevo trabajo realizado con la Colección Masaveu. Comisariada por el profesor de la Universidad Complutense Ángel Aterido, la exposición “Objeto y naturaleza” llegará a València el 6 de marzo y reúne bodegones y floreros del los siglos XVII y XVIII de los artistas consagrados al género más famosos en su tiempo, como Juan de Zurbarán, Arellano o Meléndez. También se exhibirá por primera vez un bodegón del maestro italiano Panfilo Nuvolone que fue adquirido por la colección Masaveu recientemente en una subasta en Christie’s.

La segunda exposición temporal del Bellas Artes en 2025 es, tal como lo ha definido González Tornel, un “spin-off” de la que el propio museo le dedicó recientemente a la Academia de España en Roma. Se trata del proyecto que en 2018 llevó a cabo Santiago Ydáñez reinterpretando los frescos de la sala hipogea de la Casa de Livia, excelente ejemplo de pintura clásica que representa un jardín romano.

La exposición “Pedro Orrente”, dedicada al pintor murciano que falleció en València en 1645, reivindica, sobre todo a nivel popular, la trayectoria “errante” de uno de los protagonistas del primer barroco en España. El proyecto comisariado por José Redondo Cuesta revisa y relee la obra del pintor y, sobre todo, reúne su producción artística más importante, incluyendo préstamos tan complicados de conseguir como el “Extasis de santa Leocadia” que es una pieza de culto en la catedral de Toledo.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents