"Una habitació als núvols" y "Cinturó de sang" son las obras reconocidas en los 32º Premios Samaruc
Vicen Mulet y Mercé Viana reciben los títulos de "Bibliotecaria del Año" y "Bibliotecaria de Honor"
Se rinde homenaje al poeta y bibliotecario Ramón Guillem
Los 32 años de Premios Samaruc "ponen en valor la literatura infantil y juvenil en valenciano"
Las escritoras Teresa Broseta y Patricia Campos han sido las autoras galardonadas con los Premios Samaruc 2024 en la categoría de Literatura Infantil por su obra conjunta Una habitació als núvols.
En cuanto a la categoría de Literatura juvenil, ha sido la escritora Rosa Sanchis la que ha conseguido el galardón con el libro Cinturó de sang.
Los Premios Samaruc han celebrado este año su 32ª edición, organizados por primera vez por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) con el mismo espíritu de quienes se habían encargado hasta ahora, la Associació Bibliotecaris Valencians, reconiciendo la contribución de los escritores valencianos a la literatura y la cultura valencianas.
En palabras de la presidenta de la Junta de Gobierno del COBDCV, Yolanda Puchades: "Asumir la organización de los Premios Samaruc desde el Colegio reafirma nuestro compromiso con el sector del libro valenciano. Porque no solo celebramos la literatura infantil y juvenil en valenciano, sino que reconocemos la importancia de todo el engranaje que la hace posible: autores y autoras, editoriales, lectores... y, por supuesto, el trabajo y la dedicación del colectivo bibliotecario".
Reconocimiento a profesionales relevantes
El acto ha tenido lugar en la histórica Biblioteca Pública de València Pilar Faus. Además de los galardones Samaruc, también se ha hecho entrega de las distinciones "Bibliotecaria del Año" y "Bibliotecaria de Honor" a Vicen Mulet y Mercé Viana, respectivamente, "dos figuras imprescindibles dentro de la literatura valenciana que han contribuido a fomentar la pasión en el hábito de la lectura desde el inicio de sus profesiones".
Durante el acto también se ha rendido homenaje a figuras clave en la historia de los Premios Samaruc, como fueron Ramón Guillem, reconocido bibliotecario y poeta, y Xelo Carbonell, bibliotecaria y defensora de la cultura y la lengua valencianas. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de escritores y bibliotecarios en la promoción de la literatura en valenciano.
Pilar Sánchez, secretaria de los Premios Samaruc, señala que estos galardones son mucho más que un reconocimiento. “Se convocan con el objetivo de dirigir la mirada hacia la literatura para los más jóvenes. Una literatura no siempre valorada. También para destacar la creación literaria en valenciano de niños y para jóvenes y su aportación a nuestra cultura. Además, apoyan a los autores y autoras valencianas". "Nos consta que estos premios nos han servido para animar a nuevos autores a continuar escribiendo y a consolidar otros que ya tenían una obra amplia publicada. En definitiva, con los Premios Samaruc queremos poner en valor la literatura infantil y juvenil en valenciano y autoría valenciana y todo lo que esto comporta”, ha añadido.
Los Premios Samaruc han contado con la presencia de autoridades políticas como el regidor de Cultura, Jose Luis Moreno, y de profesionales del sector bibliotecario valenciano, además de escritores, escritoras y editoriales como Edicions Bromera y Balandra Ediciones.
También han estado representantes instituciones como la Fundació Bromera pel foment de la lectura, FULL, la Fundació pel llibre i la lectura, l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana o l’Associació d’editorials del País Valencià.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro