Les Arts ya busca un sustituto de Gaffigan para la próxima temporada

El auditorio confía en tener un nuevo director musical la próxima temporada, aunque no descarta un periodo de «transición» como el anterior a la llegada del maestro neoyorquino

James Gaffigan con los músicos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

James Gaffigan con los músicos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana. / Mikel Ponce

Voro Contreras

Voro Contreras

Valencia

El Palau de les Arts ya está trabajando en la búsqueda de un nuevo director musical que sustituya al maestro norteamericano James Gaffigan, quien ayer anunció que no renovará su contrato con el auditorio valenciano cuando éste finalice en agosto de 2025. 

Así lo señaló ayer el director artístico de la institución, Jesús Iglesias, quién apuntó que, aunque la opción principal es que la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) disponga ya de un director titular cuando dé comienzo la temporada 2025-2026, tampoco habría que descartar que la próxima temporada sea «de transición». Es decir, que Les Arts y su orquesta titular trabajen con directores invitados mientras la dirección del auditorio encuentra la mejor opción para situar sobre el podio.

En este sentido cabe recordar que Gaffigan empezó como director musical de Les Arts en septiembre de 2021 sustituyendo en el cargo a Claudio Abbado, que dejó la batura principal de la ópera valenciana en junio de 2019. Es decir, durante dos temporadas el auditorio de la Generalitat y su orquesta estuvieron trabajando sin dirección titular, en dos temporadas, además, marcadas por la pandemia del coronavirus.

Aquellas dos temporadas de transición no han sido las únicas situaciones más o menos anómalas. Fundada en 2006 por Lorin Maazel, quien fue también su primer responsable principal hasta 2011, la Orquestra de la Comunitat Valenciana ha tenido hasta ahora como directores titulares a Omer Meir Wellber, Roberto Abbado y Fabio Biondi. Estos dos últimos compartieron la dirección musical de Les Arts entre 20215 y 2018, mientras que Ramón Tebar estaba como principal director invitado. 

Por su podio también han pasado maestros de la talla de Zubin Mehta -estrechamente vinculado a la orquesta desde los inicios, en su calidad de presidente del Festival del Mediterrani-, Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valery Gergiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre, así como Daniele Gatti, Fabio Luisi, Marc Albrecht o Carlo Rizzi.

Mercado estadounidense

Fue el pasado miércoles cuando el Palau de les Arts comunicaba que James Gaffigan concluirá su etapa como director musical de la institución tras finalizar la Temporada 2024-2025, el 31 de agosto de 2025, fecha en la que expira su contrato de cuatro años. El maestro neoyorquino aún tiene que ponerse esta temporada al frnete de la Orquestra de la Comunitat Valenciana para dirigir «El holandés errante» de Wagner, además de un concierto este viernes y otro el próximo 3 de abril.

Según fuentes consultadas por este periódico, las negociaciones entre Gaffigan y el Palau no han llegado a un acuerdo en la renovación del contrato. Desacuerdo que, según ha podido saber Levante-EMV, habría sido ajeno a cuestiones artísticas.

A este respecto, las fuentes consultadas han apuntado a que el maestro neoyorquino -que comparte la dirección musical de la ópera valenciana con la de la Komische Opera de Berlin y que recientemente ha cambiado de agencia de management- quiere potenciar su carrera en Estados Unidos. Un objetivo que considera que es difícil de compaginar con las condiciones de su contrato en València, que le obligan a dirigir al menos dos conciertos y dos óperas por temporada, incluidos los ensayos y las repeticiones. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents