30 años de Tranquilo, la promotora más “indie” de València que empezó en un garito de Cánovas

Juan Enrique León y Neus Aulló celebrarán en 2025 las tres décadas de Tranquilo Música, la promotora de conciertos que nació en un pub y que ha logrado traer a València a algunos de los solistas y grupos punteros del «indie» nacional e internacional sin dejar de trabajar con los proyectos más locales.

Juan Enrique León y Neus Aulló celebran sus 30 años al frente de la promotora Tranquilo Música.

Juan Enrique León y Neus Aulló celebran sus 30 años al frente de la promotora Tranquilo Música. / Fernando Bustamente

Voro Contreras

Voro Contreras

València

Un 12 de enero de 1995 un grupo de Granada llamado Los Planetas se subió al escenario del Roxy Club de València (hoy, sala Moon) para presentar su primer disco, Super 8. Ahí entre el público, en primera fila, estaba Juan Enrique León, el tipo que había montado aquella actuación tras contactar con la banda llamando al teléfono que aparecía en la contraportada del álbum. Además de fan de Los Planetas, Juan Enrique era por entonces uno de los propietarios de Tranquilo Niebla, una isla «indie» cerca de Barraca Bar en el bastante pijo barrio de Cánovas de los 90. 

Tranquilo era un local en el que cabían unas 150 personas que, según su propietario, «tuvo épocas buenas y otras malas», fue el preferido de muchos jóvenes valencianos que empezaban a degustar los nuevos aires rockeros procedentes Manchester o Seattle. «Ahí conocí a un montón de amigos y músicos que venían a disfrutar de la mejor música independiente del momento, gente con muchos intereses culturales y que luego encontraron su hueco en la escena».

Los Planetas 12 enero 1995

Los Planetas 12 enero 1995 / Tranquilo Música

Ya hace años que cerró aquel garito, pero desde ese primer bolo de Los Planetas en el que invirtió 300.000 pesetas, Juan Enrique no ha dejado de organizar conciertos de otros cientos de artistas. Lo hace junto a su compañera Neus Aulló al frente de Tranquilo Música, la promotora que ahora en 2025 va a celebrar sus 30 años de historia. 

Juan Enrique divide en tres categorías las actuaciones que guarda un mejor recuerdo. En primer lugar, por la importancia del artista, y ahí nombra a PIL, Buzzcocks, James Taylor Quartet, Richard Hawley, Rufus Wainwright, Andrew Bird, Bill Callahan, Jonathan Richman, Antony o el ya fallecido Daniel Johnston. 

En segundo lugar, porque cuando vinieron a València estaban en su mejor momento, y entonces recuerda a Sammy, Sparklehorse, Yo La Tengo, Big Thief, Matthew Sweet, Fontains Of Wayne, Luna, Anna Calvi, Ezra Furman, Destroyer, Dominique A o The Lemon Twigs, quienes tocaron en la Moon hace unas semanas. Y como antes que promotores, tanto él como Neus son fans de la música, Juan Enrique aúnestablece una tercera clasificación de «debilidades personales» en la que están Laura Veirs, Bonnie Prince Billy, Gigolo Aunts, Velvet Crush, Superchunk o Iron & Wine.

The Lemon Twigs Moon Valencia

The Lemon Twigs Moon Valencia / María Carbonell

Drogas y moquetas de hotel

Más allá del placer por traer a tu ciudad a algunos de tus músicos preferidos, organizar un concierto no debe ser del todo fácil porque hay artistas con tendencia a no ponerle las cosas fáciles al promotor. «Pocos incidentes de importancia -asegura no obstante Juan Enrique-. Problemas técnicos, algún artista perdido por la ciudad y sin teléfono, enfermedades de última hora…». 

Los hubo que exigían cuatro botellas de Moet Chandon para vertirlas en cubalitros de plástico y bebérselos sobre el escenario, y otros que pedían en plena madrugada sopa japonesa a 100 euros que se dejaban sin tomar. Jonathan Richman rechazó el agua embotellada que le ofrecían porque la quería en vaso y del grifo, aunque no se la bebió hasta que evaporó «algo» que había en ella. Y un día se encontraron a Mike Scott, cantante de The Waterboys, olisqueando la moqueta de la habitación de su hotel de cuatro estrellas para exigirles a continuación que le cambiaran de alojamiento porque aquel sitio olía mal. Tras olisquear otras seis habitaciones, tuvieron que cambiarlo de hotel.

Drogas, pocas, asegura Juan Enrique, aunque «sí hubo un artista que nos dio dolores de cabeza, Swell. Sus adicciones estuvieron a punto de hacernos cancelar el concierto con la sala Roxy casi llena». 

Stereolab en València

Stereolab en València / María Carbonell

Las tres décadas de historia de Tranquilo Música son también, en gran parte, la de la historia musical de una València en la que ya no existen salas como Arena, Garaje, Wah Wah, el Col.legi Major Lluís Vives o el Heineken Greenspace, pero en la que aguantan el Loco Club, Matisse, Moon, Jerusalem, 16 Toneladas, la Rambleta o los Jardines de Viveros. «Está claro que los que consiguen tener programación estable funcionan muy bien, pero a la ciudad le faltan locales -señala no obstante Juan Enrique-. Cuantas más salas tengamos mejor para todos, promotores, público, grupos… Escuchar música en directo es un buen hábito, si existe un circuito de salas activo, el público tiene la posibilidad de asistir regularmente a los conciertos y no sólo en los grandes eventos musicales».

Pasado, presente y futuro

Además de la de las salas, la historia de Tranquilo también es la de los artistas valencianos que han tocado en ellas, empezando por las bandas que frecuentaban el garito de Cánovas que manejaba Juan Enrique: Los Canadienses, Tent, La Muñeca de Sal, Polar, Big Score, La Habitación Roja, Ciudadano López… 

De esos años 90 en los que «había una gran cantidad de grupos haciendo cosas diferentes, gente joven o no tan joven que tomaban como referencia la actualidad de la música británica o americana», a la actualidad. «Ahora hay propuestas muy interesantes, todo evoluciona y las modas musicales están ahí, hay que saber sacar lo bueno de cada momento», señala Juan Enrique. 

Por eso, tres décadas después de aquel concierto de Los Planetas, Tranquilo sigue siendo la promotora «indie» valenciana de referencia. Para este año ya tienen en la agenda a las Hinds, Personal Trainer, Will Hoge, Lisabö, Jay Jay Johanson, Panda Bear o The High Llamas. «La gente joven sabe buscar su hueco y nosotros seguiremos evolucionando y apostando por los grupos del momento».

Entradas Tranquilo

Entradas Tranquilo / L-EMV

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents