La Plaça del Llibre revitaliza el sector editorial

Preguntar por editoriales y autores afectados por la dana ha sido una constante durante los cuatro días que ha durado la Plaça del Llibre de València

La cita se aplazó por las inundaciones y ha servido de revulsivo para un sector muy dañado

«Renàixer del fang», el libro más vendido

Dos lectoras miran libros en una de las paradas de la Nau.

Dos lectoras miran libros en una de las paradas de la Nau. / Levante-EMV

La Plaça del Llibre de València se ha celebrado a las puertas de navidad. No ha sido en las fechas habituales, pues la 12ª edición en la ciudad estaba prevista para el puente de noviembre y se aplazó por la dana. Tras varias semanas, sus impulsores decidieron celebrarla desde el jueves pasado hasta el domingo, en la Nau de la Universitat de València. Y los lectores no han fallado.

Rafael Domínguez, director de la Plaça del Llibre que organiza la Fundació FULL, explica que durante los cuatro días, las personas que se acercaron no dejaron de preguntar por autores y editoriales de la Comunitat Valenciana, más que en otras ocasiones.

Fruto de ese interés es que el libro más vendido haya sido al da"Renàixer del fang", una obra coral, impulsada por Ara Llibres, con 15 autores, la portada de Cristina Durán y cuya recaudación se destina íntegramente a la decena de librerías inundadas en l’Horta Sud.

«Estábamos un poco inquietos, porque las fechas no eran las mejores y nunca hemos querido hacer coincidir la Plaça del Llibre con ninguna otra campaña… pero ha funcionado prácticamente igual que la Plaça del Llibre del año pasado, por lo que ha sido muy positiva, y eso teniendo en cuenta que ha durado un día menos», apunta Domínguez a este periódico.

«El balance final es muy positivo porque, también más allá de las ventas, porque el sector ha sentido el calor de la sociedad valenciana después de la situación que se ha vivido», añade. 

Como asegura, «la constante era preguntar por autores y editoriales de la Comunitat Valenciana, en cualquier género, lo que se ha visto reflejado en las ventas, porque han ocupado los primeros puestos de los títulos más vendidos». «Siempre pasa, pero en esta ocasión más y nos ha sorprendido. Era una constante, se buscaban mucho los libros valencianos y te decían que querían ayudar a las personas afectadas», recuerda.

Lectores mirando libros en la Plaça del Llibre 2024.

Lectores mirando libros en la Plaça del Llibre 2024. / Levante-EMV

Además de "Renàixer del fang", —«el más vendido con muchísima diferencia»—, el director de la Plaça del Llibre destaca que el segundo título más vendido en València ha sido "El monstre petorro" (de Paco Cholbi y Carles Arbat, Ed. Bromera), "L’essència de l’arbre" (Mari Carme Arnau i Orts, Balandra); "Era foraster i em vau acollir" (Lourdes Boïgues, Lletra Impresa), "Un estiu" (Claudia Serra, Sembra Llibres); "La promesa dels divendres" (Rafa Lahuerta, Drassana); y "La puta i la santa" (Gemma Pasqual, Editorial Comanegra), este último de una firma catalana. También la revista ‘Camacuc’ tuvo presencia y se cuela en la lista de best sellers. 

En total, el director de la Plaça del Llibre calcula que por la Nau han pasado unos 9.000 visitantes y se han vendido cerca de 2.700 libros de una variedad de 900 títulos. «El consumo ha sido parecido a otras veces, pero con menos afluencia, en estas fechas, y con más frío por las tardes», indica. «Ha sido un poco como un revulsivo, volver a estar al pie del cañón. Para algunas editoriales valencianas, esta campaña de navidad quizás esté medio perdida, pero volver a empezar es fundamental y lo han cogido con muchas ganas. En la plaça han recibido mucho apoyo de la gente», resume Domínguez.

Sociedad muy sensibilizada

También lo corrobora Àfrica Ramírez, presidente de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV). «Ha sido una plaça necesaria, después de varias cancelaciones. La fundación ha hecho un gran esfuerzo y ha sido una edición solidaria, un refuerzo tras esta situación y se ha visto que la sociedad está muy sensibilizada. Ha sido muy agradable que la gente haya vuelto a disfrutar de la literatura y la valoramos muy positivamente», explica.

Ahora, detalla que las editoriales afectadas están gestionando las pérdidas con los seguros y solventando los problemas con los almacenes, y confían que las ayudas anunciadas por la Generalitat —de hasta un millón de euros para el sector editorial— sirvan para reimprimir los miles de libros perdidos al anegar el barro una de las principales naves de distribución.

Asimismo, la AEPV junto al Centro Español de Derechos Reprográfricos (Cedro) y la consultora Alabra han puesto en marcha la campaña estatal «Llibres de la dana», con una web y publicidad para dar a conocer las editoriales de la Comunitat Valenciana.

En la web —una plataforma común de librerías y editoriales dañadas— cada editorial pone a la venta 10 títulos seleccionados, para «canalizar» la ayuda que la y animan a «reivindicar el poder de la lectura como herramienta de reconstrucción».

«Hay muchas empresas damnificadas y pretendemos canalizar todas las peticiones y el impulso de solidaridad que nos llega, y contribuir a que se compre libros, que es la mejor solución», incide Ramírez.

La campaña es temporal —durará hasta el 30 de enero— y es una manera directa de ayudar al sector, comprando los títulos seleccionados previamente y que cada sello tiene en stock. En total, en esta iniciativa en común participan 40 editoriales. Once librerías y tres plataformas logísticas también se vieron gravemente dañadas por la dana.

Tracking Pixel Contents