La AVL descarta a Maite Simon como sustituta de Tudi Torró

La editora, única candidata para ocupar la plaza, no consigue la mayoría en la votación de los académicos

La Acadèmia deberá reiniciar el proceso para cubrir la vacante

Maite Simon, en la presentación de un libro.

Maite Simon, en la presentación de un libro. / Perales Iborra

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) continua con 20 académicos y académicas y un sillón vacío. Nueve meses después de que Tudi Torró dejara su puesto por ‘motivos personales’, la plaza no se ha cubierto y todo apunta a que así seguirá, al menos, unos meses más. Así se desprende del último pleno celebrado por la institución este 2024.

La editora Maite Simon, actual jefa de Publicaciones de la Universitat de València (PUV), no ha conseguido la mayoría necesaria para entrar a formar parte de la institución lingüística. Así lo ha confirmado este periódico, tras el pleno de la Acadèmia celebrado el pasado 13 de diciembre, que inicialmente estaba previsto para noviembre y que se retrasó a causa de la dana.

Según las fuentes consultadas, Simon “no obtuvo la mayoría necesaria”. En este caso, el mínimo de 11 votos sobre los 20 totales. Los motivos no han trascendido, al ser una votación secreta de todos los académicos. No se trata de una cuestión de incompatibilidades.

Cabe recordar que la filóloga Maite Simon era la única candidata y que el sillón 21 debe ocuparlo, necesariamente, una mujer, para cumplir con la normativa de igualdad y paridad.

Filóloga y editora

Como publicó este periódico, Maite Simon es filóloga de formación y empezó a trabajar en la editorial de la Universitat en 1988. En estos casi 40 años de trabajo, ha editado muchos centenares de libros y ha luchado por el reconocimiento y consideración del libro universitario, promoviendo la integración de PUV en diferentes asociaciones y entidades, como la Unión de Editoriales Universitaries Españolas, la Xarxa Vives d’Universitats o la Associació d’Editors del País Valencià, en las que también ha sido miembro de juntas directivas, consejos de redacción y comisiones de trabajo.

Asimismo, entre otras cosas, impulsó también que Publicacions de la Universitat de València participara en la Fira del Llibre de València.

Entre los últimos libros coordinados por Simón se encuentra “Nunc Dimitis. Estudis dedicats al professor Antoni Ferrando”, editado por la Institució Alfons el Magnànim de la Diputació de València, con motivo de la jubilación del catedrático de Filologia Catalana de la Universitat de València, Antoni Ferrando, su marido, que también fue académico de la AVL durante veinte años y hasta 2021.

El hecho de que Maite Simon no haya conseguido la mayoría necesaria para ingresar en la AVL como académica hace que el proceso para cubrir la vacante de Tudi Torró se deba reiniciar desde el principio, lo que podría demorarse otros tantos meses. Si la AVL retoma el proceso rápidamente, esto debería incluirse en la orden del día de algunos de los dos plenos de enero (el 10 o el 31 del primer mes de 2025).

En todo caso, debe publicarse la convocatoria por los cauces administrativos habituales, presentarse y aceptarse nuevas candidaturas y, posteriormente, sumar avales. Un trámite que, según las fuentes consultadas por este diario, “no es inmediato”.

La Acadèmia de la Llengua está formada por 21 académicos elegidos entre expertos en valenciano, bien por contar con una acreditada trayectoria científica y académica, escritores reconocidos o docentes en materia lingüística, entre otro campos.

Según la normativa del órgano de la Generalitat, los académicos son elegidos por un periodo de 15 años y pueden ser reelegidos posteriormente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents