El 2024 de Radiadores, Petit Mal y Star Trip
![Los Radiadores.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/27695ce8-5d9e-4a57-b214-c7c3cf6f4b04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los Radiadores. / Levante-EMV
Fernando Soriano
Compruebo en estas fechas la cantidad de tradiciones adoptadas, conductas modificadas y manías o terrores que algunos hemos experimentado a partir de escuchar, leer o visionar de manera compulsiva canciones, novelas o películas procedentes de la industria cultural y de entretenimiento de matriz anglosajona.
‘Love Actually’ me ató de por vida al disco ‘Blue’ de Joni Mitchell en navidades. Mastico inquieto el salmón ahumado esperando encontrar pelos y fibras del disfraz de Papá Noel de Dan Aykroyd en ‘Entre pillos anda el juego’. Pese a mi odio africano por el apio, cada año preparo con tozudez pollina una ensalada Waldorf desde que leí el pasaje de aquella fiesta navideña en ‘American Psycho’ donde la peña va ciega de vodka, farla, trankis y egocentrismo. Al menos, mis invitados disfrutan de ella, no como del vomitivo ponche de nata y huevo que se me ocurrió hacer un año por culpa de la canción de Luna “Egg Nog”. Luna y no más, santo Tomás.
A lo que no renuncio es a dejar en manos de músicos valencianos la lista de los mejores discos de 2024. Los Radiadores publicaron a principios de año “Sorbos de electricidad”. El álbum ha cosechado un merecido respaldo de crítica y de público, que acude a sus conciertos con el corazón en la boca, vibrando con cada trallazo del cuarteto comandado por Raúl Tamarit. Me dice que este año ha encontrado “tres discos como tres soles”. Del dúo Generador y su “Grandes éxitos de extrarradio” destaca su mezcla de rock primitivo, psychobilly y pop sesentero, y esa “parafernalia e imaginería gótica y siniestra que siempre me ha fascinado. Además de todo ello, versionan a Leño y a Desechables, así que más no se les puede pedir”.
Del último trabajo de Chuck Prophet, “Wake The Dead”, subraya el gusto y la elegancia con el que se ha introducido de lleno en la cumbia. “Está hecho con los sentimientos a flor de piel y tiene surf, salsa, rock, samba y otros elementos y ritmos latinos y caribeños que engrandecen la esencia del rock”. Finaliza su terna con la edición de un disco póstumo de TNT, titulado “Una bomba desactivada”, una “deliciosa andanada de punk rock elegante, directo, con compromiso social y letras interesantísimas que revelan el componente intelectual que Jesús Arias aportaba a la banda”.
La banda Petit Mal triunfó en este año que mañana termina con “Como que nada ocurrió”, una delicada mixtura de rock, country, folk y pop repleta de elegancia e inteligencia compositiva. Suso Giménez encabeza su trío de discos con “The Liberated Woman’s Songbook” de su admiradísima Dawn Landes. “
Tiene grandes canciones, una voz preciosa y toca muy bien la guitarra. Además, tuve la suerte de verla actuar en les coves de Sant Josep en La Vall d’Uixó y fue muy emocionante, sin nada de amplificación, con esa acústica tan especial que da la gruta”. También ha celebrado el regreso de Sufjan Stevens con “Seven Swans”, después de “los graves problemas de salud que ha padecido últimamente a causa del síndrome de Guillain-Barré, una especie de parálisis progresiva”. El médico, guitarrista y cantante ha quedado encantado con la última entrega de la española Nat Simons, “Felina”, la más rockera hasta la fecha. “Es una gran artista que para su tercer disco ha decidido cantar en castellano y colaborar con músicas como Anni B. Sweet, Nina de Juan o Aurora Beltrán”.
“Velocidad”, de Star Trip es otro discazo. Ansío ver su presentación en cuanto la banda se recupere de las contrariedades ocasionadas por la dana. Sus componentes me recomiendan “Love In Mind” de los británicos Mt. Misery. “Melodías, armonías, guitarras con distorsiones vibrantes y jangles con guiños a Teenage Fanclub, Byrds o Beach Boys”. Continúan con “Planeador”, de Mundo. “Tiene lo mejor de Los Flechazos en su época dorada y 10 canciones magníficas. Al frente del proyecto está el grandísimo José Esteve, componiendo y tocándolo todo”. Su tercera elección es “Just A Smile”, de los castellonenses Back To The Hills. “Equilibrio perfecto entre el power pop y el rock americano estilo Jayhawks en una decena de canciones que suenan alucinantes en directo. Además, colabora Santi Campos que también tocó en nuestro disco”, explican subrayando la cercanía artística y sentimental con sus “primos del norte”.
Ahí tienen los 9 discos favoritos de mis bandas valencianas preferidas en 2024. Háganles caso, que no hay mejor manera de comenzar el nuevo año.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
Museos de invierno para una escapada diferente
![Museos de invierno para una escapada diferente](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/5e2e1ffb-8bb8-406c-b085-c1f442a6b91e_16-9-discover-aspect-ratio_320w_0.webp)