Eduardo Guillot no seguirá al frente de la Mostra de València
El festival de cine del Mediterráneo iniciará en 2025 una nueva etapa integrado en el Palau de la Música y sin la persona responsable de la programación de los últimos siete años, cuyo contrato como comisionado concluye este 31 de diciembre
Eduardo Guillot dejará de dirigir la Mostra de València a partir del 1 de enero. Al hasta ahora responsable de la programación del festival de cine del Mediterráneo se le acaba este 31 de diciembre el contrato de comisionado especial que firmó con el ayuntamiento en 2018 y, según ha asegurado a Levante-EMV, no tiene intención de optar a las plazas de técnico de apoyo o de secretaría técnica a las que podría aspirar para seguir vinculado con el certamen.
El Palau de la Música, que es el organismo municipal autónomo que a partir de este 2025 gestionará la Mostra (el certamen hasta ahora era un organismo autónomo municipal), ha creado una plaza de subdirección de Cinematografía y Audiovisuales que tendrá la máxima responsabilidad en el festival pero a la que Guillot no puede optar por no reunir los requisitos necesarios.
Con el fin del contrato de Guillot como comisionado especial que ejercía en la práctica labores de dirección artística y de programación, y la marcha ya anunciada anteriormente de Rosa Roig como directora técnica del certamen, la Mostra cierra una etapa que dio comienzo en 2018 cuando el anterior gobierno municipal encabezado por Joan Ribó decidió recuperar este histórico festival que el PP había cancelado en 2011.
El actual concejal popular de Cultura y presidente del Palau, José Luis Moreno, aseguraba ayer a este periódico que los cambios en la dirección pueden suponer un nuevo sello en la concepción y desarrollo de la Mostra pero no un cambio en su línea de festival dedicado al cine rodado a orillas del Mediterráneo.
«No ha habido injerencias»
Guillot, por su parte, afirmaba ayer que, en estos siete años de trabajo en la Mostra, ni él ni Rosa Roig han recibido nunca ninguna indicación sobre lo que se podía o no programar en el certamen. Por eso, asegura que su decisión de desvincularse del proyecto no tiene que ver con la llegada en 2023 de la coalición PP-Vox al frente del ayuntamiento.
«A diferencia de otros proyectos culturales, no hemos sufrido ningún tipo de injerencia política ni antes ni ahora. Solo hay que darle un vistazo a la programación para comprobarlo», insistía Guillot. «Pero es cierto -añadía a continuación- que hoy es complicado trabajar en la gestión cultural viendo todo lo que pasa alrededor de ella».
El hasta hoy responsable artístico de la Mostra justifica su marcha en que da por cerrada esta etapa y que «después de que hayamos recuperado el festival desde cero, quizá es el momento de que otra persona se haga cargo de él». Tal como recuerda Guillot, cuando en 2018 la Mostra celebró su 33 edición, el festival llevaba seis años sin celebrarse y había dedicado al cine de acción sus últimos años.
«Rosa y yo entramos en mayo de 2018 y apenas tuvimos unos meses para organizar el festival. Después hemos tenido dos ediciones marcadas por el covid y esta última marcada por la dana… Han sido siete años muy intensos y muy duros», asevera Guillot, que añade otra complicación: un presupuesto que hoy ronda los 600.000 euros, frento a los 1,7 millones con los que contaba la Mostra cuando dejó de celebrarse en 2011.
La nueva etapa de la Mostra viene marcada por la búsqueda de una nueva dirección pero también por su desaparición como Organismo Autónomo Municipal (OAM) y su integración en el organigrama del Palau de la Música. Según defiende Moreno, este cambio permitirá al certamen contar con un mayor aparato administrativo -el del propio organismo autónomo que ya es el auditorio- que empezará ya a gestionar los contratos y demás asuntos administrativos del certamen a partir del 2 de enero.
Sueldos y funciones
Tal como figura enlas bases del puesto publicadas el 20 de diciembre, entre las funciones del futuro subdirector o subdirectora de Cinematografía del Palau y principal responsable de la Mostra estará tanto la organización del certamen como la búsqueda, visionado y elección de las películas que competirán.
Esta parte más «artística» del cargo también se incluía entre las funciones que tenía Rosa Roig como directora técnica del certamen, pero la concejalía de Cultura dirigida entonces por Gloria Tello (Compromís) decidió crear un puesto de «comisionado especial» para que se encargara de la elección y programación de las películas y que se concedió a Guillot. Roig, por su parte, se ha ocupado durante estos años de los aspectos más propios de la gestión, de forma que entre 2018 y 2024 la Mostra ha contado con una especie de doble dirección artística (Guillot) y administrativa (Roig).
El cambio en este aspecto no será tan sustancial como podría parecer, ya que el Palau de la Música también creará una nueva plaza de técnico de apoyo que se centrará en la parte «artística» del festival. Además, y tal como explicaba ayer el concejal de Cultura a este periódico, el Palau tiene vacante una plaza de secretaría técnica que cuando se cubra se destinará también a la organzación de la Mostra del Mediterrani.
Eso sí, tal como apuntaba ayer Moreno, las retribuciones de este futuro técnico de apoyo y las del secretario técnico serán menores que las que recibía Guillot (73.470 euros anuales), como también será menor la dotación de la nueva Subdirección de Cinematografía (72.465,85 euros anuales) frente a lo que cobraba Rosa Roig (81.067 euros anuales).
Ninguno de los nuevos puestos vinculados a la Mostra serán de libre designación. Moreno señaló ayer que el objetivo del Palau es que el puesto de subdirección de Cinematografía esté cubierto en la primera quincena de febrero, mientras que las bases para el de técnico auxiliar y secretaría técnica se publicarán en los próximos días. Esto, según aseguró el edil, no supondrá una paralización del festival, que ya prepara su próximo edición.
La subdirección de gestión del OAM empezará a trabajar el 2 de enero en las contrataciones y aspectos administrativos de las propuestas que ha dejado Guillot antes de finalizar su etapa como responsable artístico de la Mostra. Además, el organismo tiene previsto contratar «seleccionadores» de películas para que acudan entre enero y febrero a los festivales de Rotterdam y Berlín.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro