2025, año «-1» para la cultura valenciana
La herida que la dana también ha provocado en la cultura valenciana ha venido acompañada de un panorama institucional inestable, con el IVAM, el Consorci de Museus y el IVC aún con puestos de dirección pendientes de cubrir y sin programaciones anunciadas

Mazón abraza a su conseller de Educación, José Antonio Rovira, en presencia de Vicente Barrera. / L-EMV

Si 2024 empezó como el año de las incógnitas para la cultura valenciana, todo parece indicar que 2025 será el año de las incertidumbres. Doce meses atrás, y con Vox gestionando las principales instituciones culturales de la Generalitat, el año nuevo se presentaba con cambios presupuestarios en algunas partidas -no a l’Any Estellés, sí a la Fundación Toro de Lidia- que apuntaban a una ruptura progresiva con la política del Botànic. Pero en los organismos culturales -y con la excepción del Consorci de Museus- la transición entre un gobierno de izquierdas y otro de derechas parecía que podría ser incluso tranquila.
Pero 2024 ha acabado por ser un año que ya hubiera sido convulso para la cultura valenciana aunque no hubiera sucedido una dana que hubiera destruido el trabajo de centenares de creadores y empresas y que hubiera obligado a escorar los esfuerzos políticos y presupuestarios a su rescate.
Ahora, recién iniciado 2025 y con el PP dirigiendo la conselleria de Cultura tras la «espantada» hace medio año de Vicente Barrera y su equipo, y sin un presupuesto autonómico a la vista, la dana ha trastocado cualquier plan previo (si lo hubo) de inversiones culturales y a penas hay entidad pública que no haya sufrido una sacudida y que esté funcionando con mayor o menor provisionalidad.
A día de hoy el IVAM y el Consorci de Museus carecen de dirección artística y el IVC de dirección adjunta de Música y de Audiovisuales. Además, el Palau de les Arts tendrá que empezar pronto a buscar nuevo director musical ya que el actual responsable de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, James Gaffigan, ha anunciado que no renovará su contrato al finalizar la presente temporada.
Sin dirección en el IVAM y el Consorci
En noviembre de 2023 el departamento de Barrera destituyó a José Luis Pérez Pont como responsable del Consorci de Museus y anunció la creación de dos nuevas direcciones -una artística y una administrativa- para sustituirle. La pata administrativa se cubrió con cierta celeridad con el nombramiento de Nicolás Bugeda como gerente a finales de ese mismo año. Pero la artística sigue vacía e incluso la conselleria ya acepta que dificilmente se cubrirá en los próximos meses. De hecho, el Consorci inicia el año sin ni siquiera un director artístico provisional, ya que el responsable de exposiciones del Centre del Carme, Vicente Samper, ha renunciado al puesto, y sin nuevas exposiciones aún anunciadas.
También inicia 2025 sin dirección artística ni programación anunciada otra de las instituciones culturales públicas más importantes de la Comunitat Valenciana: el IVAM. Y eso que la dimisión de su anterior responsable, Nuria Enguita, tuvo lugar en febrero de 2024 después de que Vox incitara contra ella una investigación que finalmente quedó en nada por la donación de unos terrenos.
Mientras que el museo mantenía durante 2024 el calendario de exposiciones que ya se habían programado, la Generalitat nombraba provisionalmente en el cargo a la adjunta de Enguita, Sonia Martínez, y emprendía el proceso público de selección para sustituirla. Un concurso que tendría que haber quedado resuelto el pasado otoño pero que el TSJCV dejó en suspenso durante dos meses tras una denuncia por la constitución de la comisión de valoración. La suspensión se levantó en octubre pero a día de hoy la Generalitat no ha retomado el proceso, al que ya se han presentado nueve candidatos.
Cambios en Sagunt a Escena, Cinema Jove y Dansa
Y donde también quedan cosas importantes por resolver es en el IVC, la entidad que más presupuesto recibe de la conselleria de Cultura y que empezó 2024 sin directores adjuntos, que fueron destituidos por Vox al considerar demasiado «politizada» su gestión, el mismo argumento que se llevó por delante poco después al director principal, Abel Guarinos, que fue sustituido tras un concurso público por Álvaro López-Jamar.
También a principios 2024 fueron nombrados los responsables de Teatro, Música y Audivisuales, pero dos de ellos -María Fuster y Joan Cerveró- fueron cesados en septiembre y desde entonces sus puestos siguen vacantes. Un vacío a tener en cuenta cuando las asociaciones profesionales están arremetiendo con frecuencia contra la gestión del IVC y en un año en el que, además, vencen los contratos de dirección de Sagunt a Escena, Cinema Jove o Dansa València.
IVAM, Consorci de Museus e IVC: tres frentes abiertos en paralelo a la gran guerra de la dana para la macroconselleria que dirige un Jose Antonio Rovira en cuya agenda pública hay poco espacio para los actos culturales. Más que un «año cero» para la cultura valenciana, este 2025 tiene pinta de que empieza en «menos 1».
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara