Tradición navideña
Muti devuelve el alma latina al Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena
El maestro italiano emociona con un concierto histórico dedicado al 200º aniversario de Johann Strauss II en el que se incluyó por vez primera una obra de una compositora

El director de orquesta Riccardo Mutti (d) durante el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena este miércoles. / EFE
Pablo Meléndez-Haddad
'Concierto de Año Nuevo'
Director: Riccardo Muti
Orquesta: Filarmónica de Viena
Lugar: Musikverein de Viena
En este caso conviene comenzar por las excepciones: el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena incluyó por vez primera una obra escrita por una mujer e incluyó un futurista reportaje sobre el rey del vals, Johann Strauss II, el 200º aniversario de cuyo nacimiento se celebrará en octubre. Sí, el espectáculo por excelencia de cada 1 de enero, que se retransmite en directo a 90 países y que nunca ha contado con una directora mujer en el podio, se ha abierto por vez primera a una creadora, en este caso a la pianista, actriz, cantante y amiga del citado miembro de honor de la saga Strauss Constanze Geiger, de quien se incluyó su 'Ferdinandus-Walzer', compuesto en 1848 cuando la autora tenía solo 12 años. Bajo la dirección del maestro Riccardo Muti, el público presente en la Sala Dorada del Musikverein de Viena aplaudió especialmente esta pieza que, sin duda, llegó cargada de reivindicaciones.
El 85 concierto de Año Nuevo ha sido el séptimo a cargo del maestro italiano, cuyo programa estuvo dedicado a Johann II, por llamarle como se lo merece. Los ilustrísimos Filarmónicos de Viena, cuya misógina tradición continúa apagándose con aires renovados (incluso el documental –con guiños a '2001: Una odisea del espacio’, de Stanley Kubrick– lo firmaba una realizadora), se pasearon un año más con total comodidad por el repertorio de la familia musical vienesa por excelencia y de algunos de sus contemporáneos. La complicidad artística con Riccardo Muti es total; este genio de la batuta, tan vinculado al repertorio operístico italiano, ya ha dirigido a los Filarmónicos en unas 500 ocasiones desde que debutara con ellos en 1971 (ente año volverán a reencontrarse para celebrar el 200º aniversario de la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven).
Danza y operetas
Pero el rey de la velada ha sido Johann Strauss II, triunfador de una cita que, como es tradición, se ha convertido en la banda sonora de los preparativos de la primera comida del nuevo año. TVE se conectó puntual con la ORF2, la televisión austriaca, contando con los comentarios del periodista Martín Llade, siempre eficaz y suficientemente divulgativo sin llegar a saturar con exceso de cifras y datos. Johann Strauss I abrió el programa con la ‘Freiheits-Marsch’ para continuar con una pieza de su hijo y primero de los dos hermanos del homenajeado, Josef, de quien se interpretó el vals ‘Dorfschwalben aus Österreich’ (‘Golondrinas de Austria’), antes de que Johann II se impusiera con su ‘Demolirer-Polka’, dedicada a los obreros que entonces construían el ‘Ring’ de Viena. Tras su ‘Lagunen-Walzer’ se interpretó la virtuosa polca ‘Luftig und duftig’ de Eduard Strauss, el otro hermando de Johann II, todo ello antes del intermedio, en el que se emitió el citado documental.
Este año volvió la danza a la retransmisión –con Andrés García Torres como bailarín del Ballet Estatal vienés–, pero no hubo colaboraciones líricas, aunque sí se interpretaron fragmentos de operetas; la primera de ellas, de Johann II, fue la obertura de ‘Der Zigeunerbaron’ (‘El barón gitano’), mientras que la segunda la firmaba Josef ‘Pepi’ Hellmesberger, de quien se escuchó ‘Fidele Brüder’, una marcha de ‘La violetera’, una de su veintena de operetas.
El vals ‘Transactionen’ de Josep Strauss y la ya citada pieza de Constanze Geiger fueron las excepciones de una recta final dedicada exclusivamente a Johann Strauss II, con el vals ‘Accelerationen’, las polcas ‘Una cosa o la otra’, ‘Annen’ y la popular ‘Tritsch-Tratsch’, para concluir con su vals ‘Wein, Weib und Gesang’. Muti, tras saludar en alemán el nuevo año en nombre de los Filarmónicos, en su italiano natal auguró paz, fraternidad y amor en todo el mundo antes del imprescindible ‘Danubio azul’, de Johann II, y de una explosiva ‘Marcha Radetzky’ de Johann I. También se dio a conocer el nombre del director del concierto del año próximo, el canadiense Yannick Nézet-Séguin, director musical del Met de Nueva York.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...