Las Marala dicen 'adéu' a los escenarios

Sandra Monfort, Selma Bruna y Clara Fiol anuncian que el proyecto grupal "acaba para siempre" con tres últimos conciertos este mes

Marala.

Marala. / Levante-EMV

El trío musical Marala, integrado por la valenciana Sandra Monfort, la catalana Selma Bruna y la mallorquina Clara Fiol, ha anunciado que deja los escenarios con su proyecto grupal, para disgusto de sus seguidores, que han llenado las redes sociales de mensajes de desánimo.

En un mensaje conjunto y sin explicar los motivos, las tres jóvenes artistas han apuntado que "todo tiene un final" y que Marala "se acaba para siempre". Antes, harán tres últimos conciertos para decir "adéu" a su público. Y serán el 31 de enero en el Auditorio de Torrent (20:00 h), el 18 de enero en Barcelona y el 25 de enero en Palma. Serán conciertos "superespeciales" y "un cierre muy bonito", han adelantado las cantantes.

"Han sido 8 años increíbles, éramos muy pequeñas, nos habéis estado acompañando y cada vez ha sido todo más grande y os estamos superagradecidas", han reconocido en un vídeo que han compartido.

"Hemos crecido muchísimo y nos habéis dado mucho cariño", ha asegurado Sandra Monfort, la integrante valenciana de la banda que ha despuntado también en los últimos años con su proyecto musical en solitario.

"Jota de Morir", el final

Como una especie de crónica de una muerte anuncia, con las tres fechas anunciadas Marala cierra los tres años de gira con "Jota Morir", el disco que ahora parece premonitorios y que hasta la fecha tantas alegrías ha dado a las chicas.

Tres acentos se habían unido en un proyecto poco visto, que ha sabido reinterpretar las tradiciones para traer los sonidos al siglo XXI, y que en ese trabajo hablaba de la muerte desde muchos puntos de vista: más allá del duelo, también de renuncias.

Con "Jota de Morir", las Marala ganaron el Premio Carlos Santos del IVC al Mejor disco del año y Mejor disco de música tradicional popular, el Premio Ovidi Montllor al Mejor disco de Folk y Mejor Disco del Año 2022 según la crítica por la revista Enderrock y estuvieron, además, bien posicionadas en las listas del mejor disco en medios especializados. También fueron finalistas de los Premios MIN 2023 "Mejor Disco" y "Mejor Disco de Raíz".

Además, eran una de las pocas bandas valencianas y en valenciano integradas por mujeres, con el feminismo como bandera, aunque también cantan en castellano en algunos temas. Algunas de sus canciones destacables son "A orillas del río madre", "Canteu al albat" o "Nana naneta".

Antes publicaron "Al amanecer" (202). Recientemente han sacado la canción "Entre carn i os", con el navarro Zetak; i en 2024 "Estic antiquà" i "Copeo traïdor".

Tracking Pixel Contents