El Teatro Rialto inicia el año con Barbados de Pablo Remón
Los textos exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación, y el desamor.
La pareja y las infinitas versiones que contiene su propia historia. Eso es Barbados, la obra de Pablo Remón con la que el Teatro Rialto inicia el año. Una obra que, periodicamente, revisita “de manera que esté permanentemente viva, y que el tiempo haga su trabajo en los actores, en la pareja que interpretan, en los textos, en la obra en conjunto”, apunta Remón.
‘Barbados en 2022’ es una función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Está compuesta por varios textos para dos actores que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical.
“La obra tiene numerosas permutaciones: los textos se interpretan en un orden diferente en cada función, un orden aleatorio, que no controlo ni yo ni los actores, de manera que cada función tiene una forma distinta”, señala el director.
Los textos exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación, y el desamor. Y todos comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario.
‘Barbados en 2022’ parte de una obra de Remón anterior, ‘Barbados, etcétera’. Es una ampliación y una relectura de esa obra: los mismos actores, Emilio Tomé y Fernanda Orazi, pero con distintos textos, distinta puesta en escena y escenografía. Los dos actores narran la historia de una pareja; a veces, se ponen de acuerdo, otras veces, se contradicen, inventan, mienten; a veces, son la pareja y otras, no.
Taller 'Descubrir la escena'
Pablo Remón también imparte el taller ‘Descubrir la escena’, destinado a dramaturgos y directores, plantea un acercamiento a la escritura como exploración y aventura, desde la heterodoxia y el alejamiento de fórmulas, buscando lo lúdico y lo comprometido y huyendo de la solemnidad y de la frivolidad. Así, el taller presupone que las historias no se crean, sino que se descubren; y que los personajes no se inventan, sino que se conocen. El taller se centrará en los mecanismos para escribir escenas: la función del escenario, del espacio y de la elipsis; lenguaje, ritmo; la escritura y reescritura de diálogos; los ensayos como lugar de reescritura de una escena permanentemente abierta y oculta.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres