13.950 cajas con documentos desde Valencia hasta Alicante
El Archivo Histórico Provincial colabora con el de la Generalitat, ubicado en Riba-roja y afectado por la dana, para custodiar temporalmente parte de sus fondos

arte de los documentos llegados desde Valencia al Archivo Histórico Provincial de Alicante. / L-EMV
África Prado
El Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA) ha recibido esta semana numerosos fondos procedentes del Archivo Intermedio de la Generalitat Valenciana, ubicado en Riba-roja y afectado por la dana que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
El archivo de Riba-roja, que se encuentra en fase de limpieza y restauración tras los daños causados por las inundaciones, solicitó la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Alicante para trasladar una parte de sus documentos administrativos mientras se desarrollan las tareas de rehabilitación del inmueble.
La petición de almacenaje y custodia se realizó a finales del pasado año y es ahora cuando se ha procedido al desplazamiento del material no afectado por el agua para evitar mayores daños.

Algunas de las cajas llegadas al archivo alicantino. / L-EMV
En total son 13.950 cajas llenas de documentación, llegadas a Alicante a lo largo de esta semana en tres tráileres: el primero arribó el pasado lunes, el segundo este miércoles y el último llegará el viernes, según ha señalado la directora del AHPA, María del Olmo, que ha habilitado un espacio para su depósito en la planta tercera del centro, ubicado en la calle Guillem de Castro de Alicante.
"Nos pidieron espacio y colaboramos porque la documentación es inmensa. Los documentos están llegando en perfecto estado -no podemos acoger documentación dañada con riesgo de hongos- y aquí nos encargamos de almacenarlos y custodiarlos", ha explicado la responsable del archivo en Alicante, de titularidad estatal pero de gestión autonómica.
El Archivo Intermedio de la Generalitat se dedica acoger documentación que genera la propia administración de la Generalitat Valenciana cuando esta supera los quince años, que pierde vigencia administrativa y no tiene un uso frecuente, pero debe almacenarse aún antes de su traslado al archivo histórico o su eliminación.

Uno de los tráileres llegados desde Valencia hasta el AHPA. / L-EMV
Un depósito ocupado
El material incluido en las cerca de 14.000 cajas trasladadas a Alicante es solo una parte de sus fondos y, para hacerse una idea, supone ocupar uno de los catorce depósitos de los que dispone el archivo alicantino, que tiene cubiertos ya diez con fondos propios.
El centro alicantino es el que, en estos momentos, cuenta con mayor espacio disponible en la Comunidad Valenciana, ya que el recién construido en Castellón aún no ha sido inaugurado y el Archivo Histórico de la Comunidad Valenciana, ubicado en la Conselleria de Cultura de València, carece de suficiente disponibilidad, según Del Olmo.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares