Cultura quiere desempolvar este año su alfombra roja para la música y el cine
La conselleria vincula la recuperación de los premios Berlanga y Carles Santos al nombramiento de los directores adjuntos del IVC, algo que espera resolver en unas semanas. La Acadèmia de l’Audiovisual, dispuesta a volver a colaborar.

CASTELLON. ENTREGA DE LOS PREMIOS BERLANGA 2022 / L-EMV

Si hay algo que le gusta a un político -lo pudimos comprobar el pasado sábado en la gala de los Goya- es una buena alfombra roja por la que desfilar junto a actores, actrices o estrellas del rock. En el caso de la Comunitat Valenciana, por contra, circunstancias provocadas y sobrevenidas no han propiciado últimamente ningún desfile y, de hecho, la alfombra roja de los eventos culturales organizados por la Generalitat sigue guardada desde que en 2023 se celebraron las últimas ediciones de los premios Berlanga del Audiovisual y Carles Santos de la Música.
Los únicos galardones que se entregaron en 2024 fueron los de las Artes Escénicas en un evento que se llevó a cabo sin público, en la última planta del edificio Rialto y al que acudieron únicamente los premiados. Y eso que, cuando Vox se hizo con la conselleria de Cultura tras las últimas elecciones autonómicas de 2023, el entonces conseller y vicepresidente Primero, Vicente Barrera, anunció que la Generalitat impulsaría una gran y espectacular ceremonia única para la música, el cine y el teatro valencianos.
Finalmente no ha habido ni ceremonia unificada ni por separado ya que la conselleria que dirige ahora José Antonio Rovira anunció que quería esperar a que el IVC contase con directores adjuntos de Música y Audiovisuales para que se implicaran en estos galardones. Estas dos plazas siguen vacantes desde que los anteriores titulares del cargo (María Fuster y Joan Cerveró) fueran destituidos hace ya medio año. La única dirección adjunta que sí está cubierta (por María José Mora) es precisamente la de Artes Escénicas, que ha sido la única que entregó sus premios el pasado año.
En marcha las direcciones adjuntas
Ayer, y a preguntas de este periódico, la conselleria anunció que las bases de las direcciones adjuntas ya están redactadas y que incluso ya tienen el visto bueno tanto de la Abogacía como de la Dirección General de Presupuestos. «Por lo tanto, el proceso va adelante y el próximo paso es convocar al consejo de dirección que es quien debe aprobar de manera definitiva esas bases -señalaban desde el departamento de Cultura-. Esta convocatoria tendrá lugar en los próximos días».
Ayer, la conselleria confirmó la vinculación de la celebración de los premios de la música y del audiovisual valencianos a que se nombren los futuros directores y directoras adjuntas del IVC. «Se está trabajando en las galas 2025, tal y como se dijo en su momento -señalaron las fuentes del departamento-. El objetivo es hacer unos premios en los que esté incluido y representado todo el sector. Hay que tener en cuenta que para concretar el modelo hay que contar con los directores adjuntos y sus proyectos específicos como especialistas en sus ámbitos».
Diferentes posibilidades
Así pues, no hay fecha concreta pero sí la intención de recuperar, presumiblemente a finales de este año, estos reconocimientos a la labor de la industria cultural valenciana que implantó el Botànic en 2018. Lo que también parece claro, según las fuentes consultadas, es que se descarta la gran gala única que quería impulsar Vox y se seguirán celebrando tres entregas de premios únicas «que tengan un impacto real, mensurable y de mayor alcance para los premiados, que el reconocimiento prestigie a quien lo recibe, impulse su trayectoria y genere nuevas oportunidades».
Surge ahora la duda de cómo se celebrarán estos premios, sobre todo en el caso del Audiovisual. Cabe recordar que la conselleria y el IVC rompieron unilateralmente en 2023 con la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual con la que hasta entonces organizaban los premios Berlanga a través de un convenio que ascendía a 260.000 euros. De hecho, la anterior secretaria autonómica, Paula Añó anunció incluso que la conselleria quería privatizar la organización de la gala.
Finalmente, la AVAV celebró su propia gala el pasado 1 de febrero en el Palau de la Música de València y lo hizo con una nueva denominación -los premios Lola Gaos- en una ceremonia en la que no faltaron las quejas a la gestión cultural por parte de la Generalitat.
Tender puentes
Aun así, a preguntas ayer de este periódico, la presidenta de la AVAV, Teresa Cebrián, mostró la disposición de los académicos del cine valencianos de volver a «tender puentes» con la Generalitat para organizar juntos unos premios al audiovisual. «No tendría sentido que hubiese dos galas», surbrayó ayer Cebrián quien apuntó, no obstante, que faltaría saber qué modelo de reconocimientos planea el IVC. Es decir, si volvería a confíar en el criterio de los académicos para elegir los mejores trabajos del año o utilizaría otro método. En caso de nuevo acuerdo entre el IVC y la AVAV, también faltaría saber si se mantendría la actual denominación de premios Lola Gaos o se recuperaría la antigua de premios Berlanga.
En el caso de los premios de la música, por ejemplo, desde que se crearon en 2018 los galardones se han repartido según el criterio de una serie de expertos ya que no existe una academia como tal. También parece que, si regresan, lo podrían hacer con un nuevo nombre ya que la propia conselleria anunció que retiraría la denominación de Carles Santos porque así lo había pedido la familia del músico castellonense. La decisión se tomó ya que con el actual director Álvaro López-Jamar al frente del IVC, así que lo lógico sería mantener esta decisión.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Sigue en directo la cremà de las Fallas 2025
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- La Ofrenda más desapacible sale adelante entre la épica y las lágrimas
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar