El TEM y la Mutant, continuidad y vanguardia a la espera de los nuevos tiempos

El Musical confía en los festivales de teatro, danza, poesía y circo y la Mutant apuesta por pequeñas obras de vanguardia

Rueda de prensa para presentar la programación del TEM y la Mutant.

Rueda de prensa para presentar la programación del TEM y la Mutant. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

Los teatros municipales de València, el Musical (TEM) y la Mutant, afrontan la segunda parte de la temporada con una propuesta continuista respecto a la programación iniciada el pasado otoño y a la espera del nombramiento de las personas que ocuparán la dirección de forma permanente a partir de septiembre.

En este sentido, y tal como ha informado el concejal de Cultura, José Luis Moreno, las bases de las convocatorias para la coordinación artística de ambos teatros se aprobarán en los próximos días, con lo cual el proceso deberá haber finalizado en abril. Un mes, por cierto, en el que el ayuntamiento también espera tener claro quién se encargará de dirigir el festival de cine de la Mostra.

Así pues, a falta de despejar el futuro de ambo teatros, para el primer semestre del año se ha optado -especialmente en el caso del TEM- por “dar continuidad al proyecto”, tal como ha señalado esta mañana en una rueda de prensa el Jefe del Servicio de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, Bernard Gaspar.

La programación del teatro del Cabanyal se basa en las propuestas que había dejado sobre la mesa el anterior coordinador, Juanma Artigot, entre las que destacan proyectos como los de El Conde de Torrefiel, La Zaranda y Pablo Messiez; y en los distintos festivales (el MUV, Titelles, Dansa València, 10 Sentidos, Cabanyal Íntim, Contorsions…) que se suelen celebrar hasta el verano.

La temporada teatral en el TEM se abrirá el 22 de febrero con ‘Instrucciones para Alberto González’, del navarro Ion Iraizoz, una pieza sobre lo fantástico influida por la mirada de Cortázar. En marzo se celebrará el mes solidario en apoyo a los artistas afectados por la dana, como la compañías A Contrahecho y L´Horta Teatre.

El 5 y 6 de abril El Conde de Torrefiel presentará ‘La luz de un lago’, una propuesta que habla del amor, el trabajo y la violencia en un mundo que colapsa visualmente entre espejismos y alucinaciones. Y, destinado a un público familiar, Ultramarinos de Lucas representará el 27 de abril ‘La vida es juego’, donde dos viejas actrices y dos viejos actores del Siglo de Oro revivirán como fantasmas de otro tiempo.

Ya en el primer fin de semana de mayo, La Zaranda celebrará 47 años en los escenarios con ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’, donde exploran el territorio más hostil de lo cotidiano con su desolador humor. Y el 24 de mayo, las hermanas Clara y Ariadna Peya sumarán fuerzas con Pablo Messiez, para reflexionar sobre las adicciones en ‘Caramel’, un espectáculo multidisciplinar, con siete intérpretes en escena y música en directo.

El TEM también dará cobijo a propuestas musicales con la programación el 21 de febrero de Mundo Divino, el dúo formado por la granadina María del Tango y el madrileño Carlos “elcalimbero”, y el 28 defebrero de la reinterpretación del folclore de la huerta del Maestro Espada.

Las artes del movimiento se instalarán de la mano de Dansa València -que ha programado el 10 de abril “La Quijá” de Paloma Muñoz- y 10 Sentidos, que el 11 de mayo proponen ‘Vagabundus’, de Converge+ / Idio Chichava.

Además, del 28 al 30 de marzo, se ha progrmaado la octava edición del festival Titelles al Cabanyal-Canyamelar, con los teatros La Estrella y El Musical como escenarios. Y Cabanyal Íntim celebrará su 13 edición con ‘Win Win’, de La Negra, la novena edición de Territori performance y ‘Efímero. Escritura de un actor silente’, una reflexión sobre un actor veterano a cargo de La Casa del Silencio.

Los días 31 de mayo y 1 de junio, el Festival Ruge Rosario despliega una programación diversa en la plaza del Rosario y el vestíbulo del teatro; y del 13 al 15 de junio, se celebrará la segunda edición de Estació Podcast. La programación se completa con algunas de las propuestas que ya son distintivas del TEM, como Així sona València, prevista para el 21 de marzo, y el Ciclo de Poesía Viva de Valencia Rimbomba, que regresa el 26 de abril.

Programación de la Mutant

La Mutant, por su parte, mantiene su apuesta por los espectáculos de artes vivas y de lenguajes del movimiento, alternando las compañías locales con los artistas nacionales e internacionales como Sara Manente y Marie Bardet y Val Flores. Los días 28 de febrero y 1 de marzo Manente pondrá en escena “Mold”, un entorno donde la danza, los objetos, el público, la luz, la música, los olores y el vestuario interactuarán como culturas vivas. De esa propuesta nacerá el 7 de marzo “Brotase”, una visita guiada a los restos del montaje y a aquello que pueda brotar, ya sea por cultivo, práctica o a bote pronto. Y el 30 de marzo Marie Bardet y Val Flores propondrán un juego entre idiomas, lenguas y las capas de deseo y resistencia inscritas en nuestras pieles, en ‘De tu epidermis surgen esporas’.

El 13 de marzo será el turno de ‘La Gula DJ Set’, donde la compañía Umami investigará las posibilidades sonoras de la comida y la acción de cocinar. Tanto María Jurado (5 de abril) con ‘Spooky’, como Macarena Recuerda Shepherd (23 y 24 de mayo) con “If it were a movie”, anclan sus piezas en el séptimo arte. En 30 de abril, Núria Crespo invita a jugar una partida de 45 minutos entre música, forma y espacio, y el 3 de mayo, Quim Bigas ofrece en ‘D'ençà’ un espacio poético y contemplativo para acercarnos a formas de afectarnos y a posibles maneras de vivir desde los sitios que hemos habitado.

Además, la Mutant volverá a recibir el 2 de abril, el festival Labdeseries. Y el 12 de abril será una de las sedes de Dansa València con ‘The Common Ground’, de Poliana Lima. Otra cita que se retoma es la alianza del centro de artes vivas con la agencia musical Cero en conducta para organizar un ciclo de música para público joven cuyas próximas fechas serán los días 25 de abril y

En lo que se refiere a la exhibición, esta temporada el teatro municipal del Grao vuelve a contar con Taller Placer para la segunda edición de ‘Constelaciones & Asterismos’, donde se han planeado una serie de actividades -conferencias, lecturas y la visita a una cueva- para preparar al espectador ante el eclipse de sol total que se vivirá en España en agosto de 2026.

Otras obras de creadoras locales que se presentarán ante el público de La Mutant serán ‘Fandango’, los días 3 y 4 de abril, y ‘Mamarratxa Attack’, el 9 y el 10 de mayo. En lo que respecta a la apertura de puertas de La Mutant a los procesos de creación, como viene siendo ya habitual y esperado, se presentará una nueva edición del ciclo Zona grisa.

Tracking Pixel Contents