El ministerio inyecta 300.000 euros para la recuperación musical tras la dana
La Federación Valenciana de la Industria Musical implementa el plan Cànter

La música, un sector gravemente afectado por la dana. / F. Calabuig
La Federación Valenciana de la Industria Musical (FeVIM) ha diseñado un plan de actuación para la reactivación del sector musical tras la dana. El programa, denominado Cànter, "se implementará gracias a una ayuda directa que este organismo ha recibido del Ministerio de Cultura. Se trata de una subvención de 300.000 euros que fue aprobada por el Consejo de Ministros en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento del gobierno español", explica la entidad.
El nombre escogido, Cànter (cántaro, en valenciano), evoca las piezas de cerámica tradicional valenciana, modeladas con las manos desnudas a partir del barro. Asimismo, hace referencia a la cultura como recipiente de conocimiento y riqueza. La imagen gráfica y el diseño son obra de Enric Alepuz.
El proyecto Cànter se estructura en cuatro grandes bloques: la contratación de artistas afectados en festivales y circuitos valencianos; la organización de conciertos en las zonas inundadas; la gestión de ayudas para los damnificados; y la dinamización y fortalecimiento de la industria a través de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). De esta manera, se pondrán en marcha medidas de recuperación que apuntan al corto, medio y largo plazo y que van enfocadas a mantener los esfuerzos hacia la profesionalización y la innovación del sector musical valenciano, dando también apoyo económico a los afectados.
"La dana del pasado mes de octubre ha tenido efectos muy importantes en el sector. Así, los daños materiales en infraestructuras, suministros técnicos e instrumentos se valoran en más de 3,3 millones de euros. Como consecuencia, empresas clave como proveedores de equipos de sonido e iluminación, salas de conciertos, estudios de grabación y centros de formación han visto alterados los trabajos habituales. Por otro lado, indirectamente, se han cancelado alrededor de 300 eventos, incluidos conciertos y festivales, con unas pérdidas derivadas de 1,7 millones de euros en ingresos directos y un impacto económico total estimado de 35,2 millones de euros. Además, se han visto afectados más de 300 empleos y se ha reducido la capacidad de venta de entradas por las consecuencias económicas de las lluvias, las dificultades de movilidad y el choque anímico que ha supuesto la tragedia, entre otros condicionantes", explican desde FeVIM.
Las líneas de acción de la FeVIM
Ante esta situación, la FEVIM ha presentado el plan Cànter para que el sector pueda recuperar la actividad. "En primer lugar, se incorporarán nuevas medidas diseñadas específicamente para los municipios afectados y que fomenten la organización de cinco conciertos en localidades inundadas. Asimismo, se fomentará la inclusión de grupos afectados directa o indirectamente en los circuitos musicales existentes, así como en festivales y eventos musicales de la Comunitat Valenciana. En los próximos días se abrirá una convocatoria artística para identificar a los artistas afectados y que puedan participar en los diferentes proyectos de dinamización", dice la entidad.
"Al mismo tiempo, se financiarán actividades que impulsan la profesionalización, la difusión y la visibilidad del ecosistema musical valenciano. En este apartado se incluirán proyectos estratégicos de larga trayectoria como la Fira Valenciana de la Música Trovam, punto de reunión de los agentes de la industria que se celebra en Castellón de la Plana desde el año 2013; y el Circuito Viu! de salas en la Comunitat Valenciana, que va por su quinta edición", continúan desde la federación.
"Todas estas medidas permitirán abordar cuestiones relacionadas con la resiliencia y la vigorización del sector con voces expertas; potenciar las actuaciones de bandas directamente afectadas por la dana; consolidar el circuito de salas; apoyar a intérpretes emergentes; ofrecer a los vecinos un espacio de encuentro; y fomentar la recuperación y regeneración de públicos", aseguran.
El proyecto Cànter también incluye la participación de la plataforma Huming, una start-up valenciana que trabaja para el crecimiento de artistas y agentes del sector. "Gracias a esta herramienta, formaciones emergentes y, especialmente, aquellas afectadas por la dana, podrán mejorar su visibilidad, profesionalización y conexión con actores clave de la industria. Huming será el punto de encuentro digital desde donde acceder a recursos específicos de formación, asesoramiento en gestión de proyectos, promoción de nuevos mercados y desarrollo de estrategias de marketing. Además, permitirá conectar a los intérpretes con promotores, salas de conciertos, festivales y otros agentes para incentivar las contrataciones", explican.
Por último, la Federación Valenciana de la Industria Musical proporcionará un acompañamiento integral a las empresas y profesionales afectados directa o indirectamente por la dana. "Para alcanzar esta meta, se ha creado un centro de asesoramiento y consultoría personalizada que facilitará el acceso a las ayudas de los diversos organismos a la vez que ofrecerá apoyo técnico en la gestión de las subvenciones".
La FeVIM
La FeVIM representa a empresas, profesionales y asociaciones de la Comunitat Valenciana que trabajan en el ámbito musical. En la entidad se encuentran la Valencian Music Association (VAM!); la Asociación de Salas Privadas de Música en Directo (En Viu!); la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV); y la Asociación de Promotores de Festivales de la Comunitat Valenciana (PromFest). De esta manera, la FEVIM aglutina a más de 60 empresas del sector. La federación está gestionada por la Valencian Music Office, organismo que se encarga del cumplimiento de los objetivos de la organización y de desarrollar los proyectos estratégicos y actividades de los asociados con la colaboración de las instituciones públicas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Condenada una empresa por despedir a un empleado tras meses de acoso y vejaciones por su orientación sexual