El Museo de Bellas Artes recibe seis obras del BBVA, entre ellas una 'joya' del Barroco de Valentin de Boulogne
Las obras depositadas por la entidad bancaria estarán durante tres años, prorrogables, en la pinacoteca valenciana
Se trata de una primera fase de comodato, que continuará con una exposición de casi 100 obras el próximo mes de noviembre en el museo
En total, el museo recibirá una decena de obras en depósito de la colección del banco

El director del Bellas Artes contempla la "joya" barroca de Valentin de Boulonge, depositada en València. / F. Calabuig

El Museo de Bellas Artes de València tiene sus limitaciones, sobre todo, presupuestarias. De ahí que la colaboración público-privada sea indispensable para que la pinacoteca amplíe su discurso y rellene lagunas en beneficio, fundamentalmente, del visitante. Una muestra de ello ha sido la presentación este miércoles de seis obras de la Colección BBVA que han sido depositadas en el centro de la calle San Pío V. Son piezas del Renacimiento, Barroco y siglo XX, de los artistas Juan de Soreda, Josefa de Óbidos, Valentin de Boulogne, Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino y Josep de Togores. Los cuadros estarán tres años, con posibilidad de prórroga, en el Bellas Artes de València.
Como han explicado el director del museo, Pablo González Tornel, y la responsable de Patrimonio Artístico de BBVA, María Luisa Barrio, esta ha sido la primera fase de un depósito que aumentará próximamente, sin querer desvelar más detalles. Sí recordaron, como ya publicó este diario, que el próximo mes de noviembre está prevista la exposición “Clásicos y modernos”, compuesta por una selección de 90 piezas de la Colección BBVA. Estas seis obras que ya se pueden contemplar en la primera planta del museo serán algunas de las que formen parte de esa futura muestra. De ese casi centenar, algunas más quedarán en depósito en el museo. ¿Cuántas? "Más de seis y menos de 100", dijo misterioso González Tornel, aunque previsiblemente serán una decena. Junto a ellos han estado también la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; y el director de Banca Territorial Este de BBVA, Ximo Raga.

La Virgen con el Niño y un ángel (1530) de Juan de Soreda. / F. Calabuig
Carácter casi inédito
Barrio ha explicado que este depósito es una de las primeras acciones en esta línea que realiza la entidad bancaria sobre su colección, aunque ha destacado que los préstamos para exposiciones son muy habituales. Uno de los aspectos que ha puesto de manifiesto ha sido el carácter casi "inédito" de estas seis obras, que "han salido poco" de la sede del BBVA y nunca de manera conjunta. Tanto Tornel como Barrio destacaron de entre todas las piezas presentadas este miércoles el lienzo barroco de Valentin de Boulogne, "joya del arte universal que va a convertirse en una de las señas de identidad del museo", según González Tornel. Barrios ha recordado que este cuadro no ha salido del BBVA en los último 10 años y en pocas ocasiones en las últimas dos décadas.
La obra de Boulogne, artista expuesto en museos como el Louvre de París o Metropolitan de Nueva York, es una Sagrada Familia de grandes dimensiones, "una envidia de cualquier institución museística y una suerte poco fácil de repetir", para González Tornel. Valentin de Boulogne es "uno de los cuatro mejores intérpretes de la herencia de Caravaggio", ha explicado el director del Bellas Artes. "Tamiza a Caravaggio a través de un clasicismo netamente romano que lo aleja del dramatismo", ha dicho.

Sagrada familia, de Josefa de Óbidos. / F. Calabuig
Junto a este cuadro del pintor francés, se exponen ya otras "todas obras maestras", para González Tornel, como "La Virgen con el Niño y un ángel" (1530), de Soreda; "Sagrada Familia", de Óbidos; "Boticario de pueblo", de Zuloaga; "Tarde de fiesta", de Iturrino; y "El muchacho", de Togores.
El director del museo ha recordado que la selección de estas obras, de entre las 9.000 que forman los fondos del BBVA, “están pensadas para complementar aquello que ya tenemos, nuestros puntos fuertes como Juan de Juanes, Ribalta o Sorolla, e intentar subsanar aquellas lagunas en la colección”. “Tenemos uno de los mejores Renacimientos de España, pero tenemos una carencia de pintura del siglo XVI en otros ámbitos, como el castellano”, ha dicho en alusión al depósito de la obra de Juan de Soreda.
En cuanto a la pieza barroca de Josefa de Óbidos ha explicado que la artista sevillana fue “una de las pocas pintoras que se dedicaron profesionalmente a la labor artística durante el siglo XVII. Enriqueció su profesión con el conocimiento de la obra flamenca de bodegonistas, y por eso tiene esta creación tan original que marca la escena sacra dentro de un conjunto de flores”.

Los cuadros de Zuloaga y Togores. / F. Calabuig
Sobre las obras de entresiglos o primeras décadas de XX, González Tornel ha contado que el museo no contaba con retratos de Zuloaga, aunque sí paisajes “y para entender a Sorolla hace falta Zuloaga”, ha explicado. González Tonrl también ha señalado la “importancia” de las obras de Iturrino y Togores en cuanto a la relevancia de las escuelas cántabra y catalana, respectivamente.

Tarde de fiesta, de Iturrino. / F. Calabuig
De las exposiciones a la colección permanente
Estas seis piezas se podrán contemplar hasta el próximo verano en la primera planta del Museo de Bellas Artes de València, después viajarán hasta la sede del banco en Bilbao para formar parte de una exposición "aperitivo" y más reducida de la que llegará en noviembre de nuevo a València con cerca de un centenar de joyas de la Colección BBVA. Tras estas estas exposiciones las obras que finalmente queden en depósito en el Bellas Artes valenciano se integrarán en la colección permanente del museo en 2026.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería