València ‘respira’ con varios rodajes
La ciudad acoge varios rodajes, como el de la segunda temporada de «Respira», la serie de Netflix que estos días graba en el campus de la UPV y que transcurre en un hospital valenciano

Manu Ríos y Rachel Lascar, arriba, comparten plano. / Carla Osset/Netflix
Se podría decir que València ‘respira’ cine por los cuatro costados. Estos días, la ciudad acoge varios rodajes de forma simultánea. El Palacio de las Comunicaciones oculta la grabación de la película "La Cena" dirigida por Manuel Gómez Pereira y protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan.
El edificio de la Generalitat Valenciana, ubicado en la plaza del Ayuntamiento de València, se ha transformado en el Hotel Palace de Madrid y ha recreado tanto un salón de banquetes como el hospital que se instaló en este hotel durante los años 30. Esta comedia se sitúa en 1939 y su acción se desarrolla en un solo día, dos semanas después de acabar la Guerra Civil.
Por otro lado, el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València está siendo la base durante las últimas cuatro semanas de la grabación de la serie «Respira». La ficción española de Netflix prepara su segunda temporada —aunque aún no hay fecha de estreno— y ha montado un nuevo set en la Casa del Alumno del campus. Ahí también está la «base técnica y operativa», con la oficina de producción, el catering y vestuario, maquillaje y peluquería.
La Facultad de Diseño, el edificio Nexus o la Ciudad Politécnica de la Innovación —del mismo campus—, también aparecen en varios momentos de la serie —sobre todo sus exteriores—, y también se ha rodado en otros puntos como el Perelló, l’Albufera, la Patacona, el Ateneo Mercantil o un chalet de Xàbia.
En este caso, se ha recreado un hospital público —el Joaquín Sorolla— y la lucha de su plantilla en defensa de la sanidad pública, además de varias tramas amorosas entre los personajes. Diego Betancor, uno de los productores ejecutivos, explica que en esta temporada, uno de los espacios diáfanos de la Casa del Alumno de la UPV será «una ampliación del hospital». En uno de los pisos han montado una sala de Oncología y un laboratorio con maquinaria sanitaria real.
«Venir a grabar a València es un balón de oxígeno», reconoce Betancor, que asegura, además, que el campus de la UPV les da mucha libertad para ampliar el «universo» de la serie y no limitarse, y por eso fue elegido por delante de localizaciones como La Marina o de la Universidad Laboral de Cheste.
Descentralizar de Madrid
¿Pero cómo acabó parte del rodaje y la trama ubicándose en València? «El germen lo puso Netflix, que quería descentralizar producción de Madrid. València ganó porque no había una serie reciente similar grabada aquí, y por la luz, el mar... Nos ofrece infinidad de opciones para seguir inventando y está muy bien comunicada con medios de transporte sostenibles», afirma el productor. La decisión de grabar en València hizo que, posteriormente, se incluyeran muchos localismos en el guion.

Abril Zamora, actriz de la serie y directora de uno de los capítulos, con Gustavo Salmerón, uno de los nuevos fichajes de la segunda temporada de «Respira». / Carla Osset/Netflix
En esta segunda temporada de 8 capítulos, este jueves se rodaba en València imágenes para uno de los últimos, en concreto el dirigido por Abril Zamora, que también aparece en la serie como actriz. «El universo se amplía y aparecen personajes nuevos», asegura Betancor, entre los que destaca el de PabloAlborán, que se estrena en la interpretación con este proyecto y ya estuvo en València.
La trama, se guarda con recelo por parte del equipo, pero sí que adelantan que «la temporada empieza fuerte y acabará aún más, dejando con ganas de ver su continuación», si bien aún no está anunciada una tercera parte.
Entre los actores que este jueves estaban en la UPV, se encontraban Manu Ríos y Blanca Martínez, ambos en el reparto desde los inicios de «Respira». Martínez, que hace de «enfermera guerrera», valora de la serie que «refleja cómo está la sanidad pública y el papel de los médicos , después del trabajo que hicieron hace cinco años y que parece que se nos olvida».
Además, destaca que el mensaje «puede llegar público de todas las edades... es necesario». «En esta temporada estamos todos más relajados, porque ya conocemos a los personajes y va todo más rodado», reconoce, después del éxito inicial.
Por su parte, Manu Ríos destaca que los «personajes nuevos aportan mucho» en las nuevas tramas y el suyo —Biel— «tiene más iniciativa en esta temporada». Se da la circunstancia de que él ya había trabajado con parte del equipo en «Élite», como el director Carlos Montero. «Los personajes son diferentes y también noto que he evolucionado mucho en estos años», apunta Ríos. «Estábamos todos deseando volver a València», dicen los intérpretes sobre el rodaje.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza