Patrimonio
Inmersión mística y barroca en San Juan de la Cruz
La ‘experiencia’ «El oro de San Juan» destaca elementos arquitectónicos del templo mediante iluminación y música de Bach, Haendel o Vivaldi

Interior de la iglesia de San Juan de la Cruz para "El oro de San Juan". / L-EMV

La iglesia San Juan de la Cruz, en la céntrica calle Poeta Querol de València, ofrece a partir de este viernes 14 de febrero una inmersión total en el Barroco: desde lo musical y visual hasta lo más espiritual.
La productora Ars Magna, especializada en gestión y contextualización histórica del patrimonio, pondrá en marcha una experiencia inmersiva en el céntrico templo, en el que pondrá en valor sus elementos arquitectónicos mediante iluminación y una ambientación sonora en el que se escucharán composiciones de grandes músicos del Barroco como Bach, Haendel, Scarlatti, Vivaldi, Corelli, Nebra, Pergolesi, Rameau, Purcell, Durón, Telemann o Rabassa. Todo ello sin dejar de lado el aspecto espiritual propio de un espacio sagrado.

El oro de San Juan. / L-EMV
Barroco en el siglo XXI
Según avanza a este diario el responsable de Ars Magna, Rafael Venegas, «El oro de San Juan» -título de esta experiencia- «recupera la revolución estética que supuso el arte Barroco para sus coetáneos, actualizando al siglo XXI su efectismo, su espectacularidad y su emocionalidad y potenciando el dinamismo rococó de sus espectaculares bajorrelieves, sus magníficas pinturas y su azulejería única».
«La tecnología creativa -continúa- se suma al arte y la fe para ofrecer al visitante una experiencia única que permite disfrutar plenamente y con rigor del patrimonio histórico, bajo una envolvente atmósfera de música barroca y luz evolutiva donde cada hora emula el tránsito de los colores circadianos propios de la luz solar, gracias a la composición escénica Timelight Scene, desarrollada a partir de una combinación de precisas técnicas de luz estática, dinámica, videomapping e inteligencia artificial», explica Venegas.

San Juan de la Cruz. / L-EMV
Una de las curiosidades de esta experiencia es la luz evolutiva, pues el visitante que esté en el interior del templo se verá acogido bajo una iluminación acorde al momento del día. Así, la iluminación interior irá desde los más blancos del día a lo más tenue de la noche, pues las visitas son desde las 17 horas hasta las 21 horas.
Venegas señala que "El oro de San Juan" es una «experiencia tanto para amantes del Barroco como para quienes aún no lo han descubierto». «Es una experiencia barroca del siglo XXI y queremos que sea una experiencia con rigor histórico-artístico».
San Juan de la Cruz es una de las joyas de la arquitectura religiosa de la ciudad. Fue una de las primeras parroquias fundadas tras la reconquista de Jaume I y construida sobre una antigua mezquita. En 1602 fue reconstruida íntegramente por el Patriarca Juan de Ribera. Entre 1750 y 1765, el escultor Luis Domingo realizó su decoración interior de estilo rococó concebida por el pintor y grabador Hipólito Rovira. Fue restaurada en en 2009 por la fundación La luz de las imágenes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- El club de montaña de los tres fallecidos en el Moncayo: 'Estamos en shock. Hemos perdido a tres compañeros