Museos

El IVAM cumple 36 años entre actividades y a la espera de dirección

El centro de arte moderno sopla velas el próximo día 18. Tras casi un año sin director, ha preparado un programa de visitas a almacenes, inauguraciones de exposiciones y dramatizaciones.

Gabriel Cualladó. Carpeta de recortes, collages y fotomontajes

Gabriel Cualladó. Carpeta de recortes, collages y fotomontajes / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Cada 18 de febrero el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) sopla una vela más. El año pasado, en lo que tenía que ser un fulgurante 35 aniversario, la polémica torció la fiesta. Desde entonces, el centro de arte moderno, uno de los buques insignia de la cultura valenciana, está sin dirección, tras la dimisión de Nuria Enguita el 21 de febrero de 2024. A una semana de cumplirse un año de la salida de Enguita, la Conselleria de Cultura ya está trabajando en revertir esa situación y ya ha comenzado el proceso que deberá elegir al nuevo responsable del centro de la calle Guillem de Castro. Mientras tanto y como resarcimiento por aquel aniversario que debía ser redondo, el IVAM ha programado una serie de actividades para celebrar sus 36 años de vida este 2025.

Visitas, acciones, activación de archivos y dramatizaciones son algunas de las actividades que el centro de arte moderno tiene previstas para los próximos días «con el fin de mostrar su programa de exposiciones, abrir sus fondos y compartir el trabajo que realizan los equipos del IVAM».

Del 18 al 23 de febrero

Las celebraciones comenzarán el martes 18 con una visita al departamento de Restauración del IVAM. De la mano de la jefa del área, Maite Martínez, el visitante podrá acceder a la zona restringida del IVAM donde conocer de primera mano la labor que el equipo de la restauración del museo lleva a cabo en relación con su colección, así como de las exposiciones temporales que el museo acoge. Ese mismo días y para dar a conocer el trabajo que se realiza desde la Biblioteca y Centro de documentación del IVAM, la jefa de Biblioteca, Eloísa García, mostrará los fondos de archivo que alberga la biblioteca para dar, posteriormente, abrir el archivo del artista Pepe Miralles contando con su participación y la de Alba Braza, mediadora del proyecto que el artista realizó en el IVAM en 2018-19.

El día 19, la comisaria de la exposición «Cualladó: archivo / obra» y conservadora de fotografía del IVAM, Sandra Moros, realizará una visita especial a la muestra del fotógrafo valenciano, en la que profundizará en ciertos materiales del archivo de Cualladó, y posteriormente, mostrará a los visitantes otros corpus del trabajo del artista que no están expuestos en sala, visitando el almacén de los fondos del museo. Uno de los momentos más esperados de este ‘cumpleaños’ es la visita a los almacenes del IVAM. Esta visita ofrecerá de la mano de Cristina Mulinas, jefa de Registro del IVAM, una panorámica de la zonas restringidas al público, donde se concentra el trabajo preparativo en torno a las obras de arte del museo, y evocará el recorrido que un transporte de arte hace cuando llega al museo, visitando muelle, tránsito, rampas así como la cámara acorazada del museo.

Doble inauguración

El día 20 será una jornada de doble inauguración. El IVAM abrirá las puertas de dos exposiciones: «Manolo Gil. Álbum» y «Diálogos con Pinazo: Retratos (o si yo fuera)» con Societat Doctor Alonso. Y ya inmersos en el fin de semana, el museo tiene preparada una nueva sesión de su ‘Una visiteta al IVAM’, una actividad que, como contó Levante-EMV, pone el foco en los padres que quieren seguir disfrutando de propuestas de ocio cultural sin renunciar a estar con sus bebés. «Es una respuesta del IVAM a la necesidad de las mamás y los papás más fans de visitar museos: una visita comentada por las exposiciones más recientes, donde se asista en pareja adulto-bebé. Al finalizar el recorrido, adaptado en tiempos al grupo, daremos paso a un momento de descanso en la nueva Sala Blanda del IVAM», explica el museo.

Obra de Manolo Gil. El decapitador, 1955.

Obra de Manolo Gil. El decapitador, 1955. / Levante-EMV

También el sábado habrá una visita especial a la exposición «Juana Francés». De la mano de la comisaria de la muestra y conservadora del IVAM, MªJesús Folch, esta visita profundizará en la trayectoria de la artista alicantina a través de sus palabras y escritos y del estudio y seguimiento de su proceso creativo. «El recorrido proporcionará una visión más íntima de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones», explican desde el museo.

Para acabar el día, el IVAM será escenario de la dramatización «Juana y los rinocerontes». El 13 de enero de 1961, Juana Francés asistió al estreno de «El rinoceronte», de Ionesco, en el Teatro María Guerrero de Madrid. Fue todo un acontecimiento: 17 alzadas de telón entre aplausos y recriminaciones del público del gallinero al de la platea. José Luis Alonso, director de la obra y recién nombrado director del María Guerrero por el Consejo Superior de Teatro del Ministerio de Información y Turismo, con Fraga Iribarne al frente, estaba encantado con la polémica. En el marco de la exposición de Juana Francés, se llevará a cabo una recreación de la fiesta posterior a aquel estreno.

Y el cumpleaños acabará el domingo con «Un paseo ‘ruidoso’ por Julio González». Bandarres! es el colectivo residente en el IVAM para niños de 6 a 10 años que semanalmente ha hecho del museo su centro de operaciones para «reivindicarse frente a un mundo hecho a la medida de las personas adultas». Este colectivo ha preparado una visita especial a través del sonido a la exposición de Julio González, del que será mediador y anfitrión.n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents