Exposición
El talento de Leonardo Da Vinci llega al Museu de les Ciències
La Ciutat de les Arts i les Ciències reconoce el legado del genio renacentista y acerca su figura al público con una muestra inmersiva a partir del 6 de marzo

Panel publicitario en el Museu de les Ciències. / Levante-EMV
El Museu de les Ciències acogerá a partir del 6 de marzo la nueva exposición «Leonardo da Vinci 500 años de genio», creada y producida por Grande Experiences en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma, que propone al visitante una experiencia inmersiva e interactiva para explorar la vida y legado del gran artista del Renacimiento, que fue también un genio científico.
La muestra utiliza tecnología digital para crear un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. Desde Grande Experiences apuntan que los visitantes «interactuarán con las increíbles invenciones de Leonardo en seis áreas temáticas, que vinculan ideas de hace 500 años con la tecnología actual y las oportunidades futuras».
Uno de los elementos centrales es una galería inmersiva que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán.
Otras áreas interactivas estarán dedicadas a obras como la Mona Lisa y el Hombre de Vitruvio y a la recreación del estudio del artista. También incluye el simulador de realidad virtual «VR Florencia flyover» en el que los visitantes podrán experimentar cómo sobrevuelan la Florencia renacentista. También se podrán ver la recreación de Roma y Milán de la época.

Imagen de la exposición. / Levante-EMV
Asimismo, la experiencia también ofrece poder ver reproducciones de páginas del Codex Atlanticus, los cuadernos de Leonardo, escritos por él. La experiencia que llega a València promete conectar «el pasado, el presente y el futuro, dando vida al genio de Leonardo de una manera atractiva y accesible para todas las edades».
Exposición infantil
Otra de las novedades que prepara el Museu de les Ciències es la exposición «Metamorfosis» desarrollada por «La Cité des Sciences et de l’Industrie de París» y que aborda este tema por primera vez en una exposición científica infantil.
La muestra, prevista para el mes de abril, explora a través del diálogo entre ciencia e imaginación, diferentes matices de metamorfosis y transformaciones, con un enfoque científico, animando a los niños y niñas a observar, preguntar y preguntarse.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería