Exposición
James Bond y Mata Hari, espías en València
Caixaforum abre las puertas de 'Top Secret. Cine y espionaje", en la que reúne cerca de 200 piezas y clips de películas que exploran el vínculo entre el Séptimo Arte y agentes secretos

Greta Garbo en "Mata Hari" (1931), dirigida por George Fitzmaurice. / MGM

Si James Bond y Mata Hari se hubieran conocido, quizás hubieran saltado chispas. Lástima que el espía al servicio de su Majestad más famoso de la historia del cine sea solo fruto de la imaginación del escritor Ian Fleming, que lo perfiló en los años 50, y a ella la ejecutaran los franceses en 1917 acusada de espionaje a favor de Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Ellos son algunos de los espías más célebres, reales y ficticios, que protagonizan la exposición "Top Secret. Cine y espionaje", que se puede visitar en CaixaForum València hasta el próximo 8 de junio. La muestra, en colaboración con La Cinématheque francesa, reúne 90 clips de películas y 175 piezas, entre dibujos, pinturas, carteles, vestidos y objetos de cine y espionaje como cámaras, micrófonos o máquinas para descifrar mensajes encriptados.
Recorrido cronológico-temático. 100 años de espionaje
El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, y los comisarios Alexandra Midal y Matthieu Orléan han presentado este miércoles esta exposición que propone un viaje entre las relaciones del cine y el espionaje en un recorrido cronológico-temático que abarca todo un siglo. A través de las figuras de espías emblemáticos -desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden—, la exposición se infiltra en las relaciones entre cine y espionaje durante más de 100 años, desde finales del siglo XIX a nuestros días. La muestra hace especial hincapié en el papel de la mujer espía, más allá del estereotipo del sexpionaje ampliamente explotado en el mundo del cine.

Greta Garbo en "Mata Hari" (1931), dirigida por George Fitzmaurice. / MGM
La muestra repasa la historia de las técnicas desplegadas por los agentes de los servicios de inteligencia y el papel singular que tuvieron las espías entre 1870 y la caída del telón de acero, así como sus representaciones cinematográficas, el nacimiento del mito del espía moderno durante la Guerra Fría (principalmente a través del personaje de James Bond), la evolución de la figura del agente secreto en relación con las transformaciones geopolíticas de la década de 1970 y, finalmente, la aparición de nuevas formas de espionaje.
El visitante también es espía y un gabinete de curiosidades
El "juego" del espionaje es también importante en esta exhibición. El visitante podrá meterse en la piel de los espías más célebres de la historia ya que los títulos de cada ámbito expositivo están inscritos en la pared a través de un código que solo puede leerse cuando un foco de luz dorada pasa por encima.
En uno de los primeros pasos, 'Top Secret' reúne, a modo de gabinete de curiosidades, numerosos objetos originales, procedentes el ámbito del espionaje: una estación de reprografía usada por agentes de la KGB y del Departamento Central de Espionaje Ruso, minicámaras automáticas ocultas de la Guerra Fría, un receptor automático usado por agentes de la CIA, monedas con compartimentos secretos para microfilmes de la KGB, tres falsos vinilos hechos con radiografías que permitían transmitir música y mensajes del Este al Oeste, cámaras o micrófonos.

Indumentaria y atrezzo de James Bond. / L-EMV
Una de las "columnas vertebrales", como dijo Midal, es la figura de la mujer espía. La espía Mata Hari y la actriz Hedy Lamarr son algunos de los rostros que podrá reconocer el visitante. Durante la primera mitad del siglo XX, muchos de los filmes de espías están basados en hechos reales, y tiene como personaje principal a una mujer que es agente secreta clandestina. La exposición pone como ejemplo a la espía más célebre, Mata Hari. Condenada a muerte fue interpretada en la gran pantalla por Greta Garbo, Jeanne Moreau, Sylvia Kristel o Vahina Giocante. La exposición también pone en el foco a Marlene Dietrich como agente X27 en la película "Fatalidad", sobre la cual también se ha dicho que habría espiado a los nazis en la vida real. Otra actriz a destacar en esta sección, como inventora por su aportación a la tecnología del espionaje, es Hedy Lamarr, también inventora un sistema secreto de codificación de transmisores precursor del GPS y del Wifi.
James Bond, licencia para matar... en València
En el recorrido no puede faltar el espía más famoso de la historia del cine: el agente Bond, James Bond. Nunca tres cifras -007-- fueron tan misteriosas y sugerentes. La muestra expone carteles, proyecciones y vestuario de "Muere otro día", una de las entregas de la saga Bond, protagonizada por Pierce Brosnan y Halle Berry, la cual estuvo rodada en parte en España, concretamente en Cádiz.

Parte del recorrido de "Top Secret. Cine y espionaje", en Caixaforum. / L-EMV
A lo largo de la muestra, Caixaforum exhibe artilugios como unos zapatos negros de hombre con una hoja de acero oculta, una pipa con un proyectil de dardo, una pulsera con pistola de dardos o un traje reversible con abrigo-gabardina, para que el visitante no olvide que el espía "se oculta entre nosotros", dijo entre risas Borrás, quien también recordó que "todos podemos ser espías y podemos ser espiados". "Y seguramente lo somos (espiados) con nuestros móviles", dijo.
Precisamente, la última sección del recorrido se detiene en los espías de hoy en día. El nuevo espía ultracontemporáneo forma parte de una comunidad de perfil desdibujado, como lo demuestran los documentales Citizenfour, sobre el informático Edward Snowden.

Una visitante contempla uno de los artilugios empleados por los espías. / L-EMV
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos